Nicolás Maduro sigue confiando en su sistema 7+7, no solo para tratar de reducir los contagios de COVID-19, sino también en un intento de salvar la ya deteriorada economía nacional. Por ello, junto con otras medidas, este 26 de agosto decretó la permanencia del 7+7 mientras dure la emergencia nacional por el coronavirus y su inminente cuarentena, en principio bajo el mismo esquema de tres niveles a la espera de poder hacerlo permanente en todos los estados al mismo tiempo.
«Mantener la gestión de la cuarentena en el esquema 7+7; así nos vamos a mantener, yo lo dije hace ya un mes: bendito el día en que podamos aplicar la fórmula 7+7 perfecta», expresó Maduro.
Además de esta decisión, Maduro también anunció a través de los medios del Estado una serie de medidas económicas para «proteger a las pequeñas y medianas empresas» nacionales.
“Cuenten con nuestro apoyo de un Gobierno Revolucionario que, en medio de estas dificultades, puede ayudar porque somos socialistas, tenemos solidaridad, protección, ayuda, acompañamiento, socialismo productivo y desarrollo de las fuerzas productivas en todos los campos, en las microempresas, las pequeñas y medianas empresas, en lo local, regional, sectorial y nacional”, resumió el mandatario.
Entre esas medidas, el líder chavista mencionó que las microempresas, cuyas ventas anuales no superen los 400 petros y aquellas nuevas que se conformen hasta el 31 de diciembre próximo, hasta 3 meses luego de superar la pandemia, no pagarán tributos en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) ni en el Registro Mercantil.
También esas microempresas que se creen hasta 6 meses luego de superada la pandemia no pagarán patente mercantil ni Impuesto Sobre las Renta (ISLR) sobre ingresos generados hasta el 31 de diciembre de 2020.
De la misma manera, ordenó a la vicepresidencia Económica, a cargo de Tareck El Aissami, presentar en un plazo no menor de 30 días un mecanismo para la simplificación de todos los trámites para abrir empresas en los principales registros mercantiles.
“30 días a partir de hoy (miércoles)”, recalcó Maduro. “El tiempo para abrir una empresa no puede ser más de una semana”, aseguró.
Asimismo, el mandatario extendió hasta el 31 de diciembre las medidas de protección económica que se dictaron en marzo pasado para pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como a las familias venezolanas, entre ellas los pagos de bonos a los trabajadores independientes, la prohibición de ejecutar garantías de créditos y la prohibición de desalojo forzoso a los inquilinos de locales o viviendas alquiladas.
Además, el jefe de Estado informó que le fue presentada una propuesta para que el pago por parte de las empresas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pase de semanal a quincenal. «El IVA es el principal tributo que cobra el Estado del 12 % del total que las empresas deben pagar. Vamos a probar esta modalidad de pago quincenal del IVA, para que sigamos avanzando”, dijo.
Identifican 13 casos nuevos de COVID-19 en Venezuela y llaman a no descuidar medidas de bioseguridad
COVID-19 en Venezuela: 16 nuevos contagios en las últimas 24 horas
COVID-19 en Venezuela: 63 casos comunitarios y 4 importados este #20Jun
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
Nicolás Maduro sigue confiando en su sistema 7+7, no solo para tratar de reducir los contagios de COVID-19, sino también en un intento de salvar la ya deteriorada economía nacional. Por ello, junto con otras medidas, este 26 de agosto decretó la permanencia del 7+7 mientras dure la emergencia nacional por el coronavirus y su inminente cuarentena, en principio bajo el mismo esquema de tres niveles a la espera de poder hacerlo permanente en todos los estados al mismo tiempo.
«Mantener la gestión de la cuarentena en el esquema 7+7; así nos vamos a mantener, yo lo dije hace ya un mes: bendito el día en que podamos aplicar la fórmula 7+7 perfecta», expresó Maduro.
Además de esta decisión, Maduro también anunció a través de los medios del Estado una serie de medidas económicas para «proteger a las pequeñas y medianas empresas» nacionales.
“Cuenten con nuestro apoyo de un Gobierno Revolucionario que, en medio de estas dificultades, puede ayudar porque somos socialistas, tenemos solidaridad, protección, ayuda, acompañamiento, socialismo productivo y desarrollo de las fuerzas productivas en todos los campos, en las microempresas, las pequeñas y medianas empresas, en lo local, regional, sectorial y nacional”, resumió el mandatario.
Entre esas medidas, el líder chavista mencionó que las microempresas, cuyas ventas anuales no superen los 400 petros y aquellas nuevas que se conformen hasta el 31 de diciembre próximo, hasta 3 meses luego de superar la pandemia, no pagarán tributos en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) ni en el Registro Mercantil.
También esas microempresas que se creen hasta 6 meses luego de superada la pandemia no pagarán patente mercantil ni Impuesto Sobre las Renta (ISLR) sobre ingresos generados hasta el 31 de diciembre de 2020.
De la misma manera, ordenó a la vicepresidencia Económica, a cargo de Tareck El Aissami, presentar en un plazo no menor de 30 días un mecanismo para la simplificación de todos los trámites para abrir empresas en los principales registros mercantiles.
“30 días a partir de hoy (miércoles)”, recalcó Maduro. “El tiempo para abrir una empresa no puede ser más de una semana”, aseguró.
Asimismo, el mandatario extendió hasta el 31 de diciembre las medidas de protección económica que se dictaron en marzo pasado para pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como a las familias venezolanas, entre ellas los pagos de bonos a los trabajadores independientes, la prohibición de ejecutar garantías de créditos y la prohibición de desalojo forzoso a los inquilinos de locales o viviendas alquiladas.
Además, el jefe de Estado informó que le fue presentada una propuesta para que el pago por parte de las empresas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pase de semanal a quincenal. «El IVA es el principal tributo que cobra el Estado del 12 % del total que las empresas deben pagar. Vamos a probar esta modalidad de pago quincenal del IVA, para que sigamos avanzando”, dijo.