En promedio, entre el 1 y el 25 de agosto, han fallecido diariamente dos miembros del personal sanitario en Venezuela por COVID-19.
Hasta este martes 25 de agosto, un total de 44 trabajadores de la salud, en su mayoría médicos, han muerto víctimas de la enfermedad del nuevo coronavirus.
Según el monitoreo y la base de datos de Efecto Cocuyo, se han podido confirmar 79 muertes desde que se informó de la primera dentro de este sector el pasado 16 de junio.
Los decesos del personal sanitario han ido en aumento, así como el número de casos confirmados de la enfermedad.
En junio se contabilizaron 10 decesos, 25 en julio y agosto suma 44 miembros del personal sanitario fallecidos. Este mes acumula el 55 % del total de muertes en el sector, nueve más que la suma de todos los casos de junio y julio.
Como en junio y julio, la mayoría siguen siendo médicos. En el personal de enfermería hay nueve decesos (cinco mujeres y cuatro hombres). Mientras que de los médicos son 34 (ocho mujeres y 26 hombres).
24 y 25 de agosto los días con más decesos
Entre el 1 y el 9 de agosto se contabilizaron decesos todos los días para acumular 15; después con días intercalados, entre el 11 y el 23 de agosto, 21 casos. Pero, entre el 24 y el 25 de agosto murieron ocho profesionales de la salud, con cuatro muertos en cada uno de estos días.
La más reciente fue la del director de hospital periférico de Coche, el neumonólogo Miguel Rangel, que falleció al final de la tarde de este martes 25 de agosto. En esa fecha además murieron el neumonólogo, Dirmero Paz Jiménez en Zulia; el intensivista, Ángel Rodríguez en Vargas y el anestesiólogo, Aquiles Iturbe en Distrito Capital.
En agosto se registraron decesos por primera vez en los estados Apure (1), Trujillo (1), Barinas (1), Monagas (2) y Vargas (3).
Zulia se mantiene como la entidad con más muertes acumuladas del personal sanitario en Venezuela con con 32, seguida por Distrito Capital con 11, y Bolívar y Anzoátegui, con ocho casos en cada estado.
Por especialidades
De los médicos fallecidos desde junio, las especialidades con más casos son pediatras (7) y ginecobstetras (7); le siguen epidemiólogos (4), traumatológos (4), intensivistas (4), neumonólogos (3), internistas (3), anestesiólogos (3), medicina general (3) y gastroenterólogos (3).
Pero también hay nefrólogos (2), oftalmólogos (2), emergenciólogos (2), cirujanos (2), un inmunólogo, un neurocirujano, un radiólogo, uno de medicina familiar, un residente, un biomédico y un ginecólogo.
Esta es la lista de decesos que confirmó Efecto Cocuyo en el personal sanitario en Venezuela hasta el 25 de agosto: