Coronavirus e incertidumbre. A medida que aumenta el alcance de la enfermedad, se incrementa proporcionalmente la angustia. Esta es la edición 72 de nuestro semanario digital Cocuyo #7, que ya está disponible.
Bastó menos de una semana para pasar de 10 mil casos a más de 11 mil en Venezuela. Pero detrás de estos números hay noticias aún más impactantes. El país cuenta con la tasa más baja de recuperados de Sudamérica y, además, expertos afirman que apenas entramos en la fase exponencial del COVID-19. Lo cual significa que todavía falta (aunque no se sabe si serán semanas o meses) para verle el pico a la curva.
Sobre cómo llegamos a los 100 primeros fallecidos, ofrecemos un análisis minucioso para conocer más sobre estas víctimas de la pandemia.
El personal de salud es el que cuenta más bajas: once de sus compañeros murieron en la primera quincena de julio. Y estos decesos, en su mayoría, son ignorados por el Estado. Pero también denuncian que temen por su seguridad personal, pues son amedrentados mientras tratan de hacer su trabajo en pésimas condiciones, sin insumos ni bioseguridad.
Mas también es necesario visibilizar a otras víctimas colaterales de la crisis por el nuevo coronavirus: los migrantes venezolanos retornados.
No solo padecen travesías extremas para llegar a la frontera, sino que son estigmatizados y recibidos con un discurso de odio por parte del gobierno de Nicolás Maduro. Así lo señalan defensores de derechos humanos, quienes además denuncian las condiciones infrahumanas en las que mantienen a los viajeros en los albergues.
En el resumen de noticias de la semana, repasamos las claves ofrecidas por el consultor Michael Penfold sobre el escenario político actual y por venir. Esto incluye las opciones que tiene tanto el chavismo como la oposición.
Asimismo, registramos cómo ni la «cuarentena estricta» detiene el empeño del Consejo Nacional Electoral (CNE) por realizar las elecciones parlamentarias «como sea». El domingo 26 de julio cierra el lapso para inscribirse o actualizar datos en el Registro Electoral y no habrá prórrogas, aunque se estime que hay 2 millones de jóvenes en edad de votar que no se han registrado.
Y esto tampoco detiene a la administración de Maduro para encontrar nuevas «voces incómodas» a las cuales imputar por supuesta instigación al odio. Aún más duro e injusto es que mantengan presos a cinco diputados opositores sin que hayan tenido derecho al debido proceso.
Toda la información de «Coronavirus e incertidumbre» en tus manos. Vence la censura con Efecto Cocuyo.
Cómo Venezuela multiplicó su producción de queso hasta ser el segundo país de América Latina (y el obstáculo para exportarlo)
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Chile admite «dificultades» con Venezuela para aceptar migrantes expulsados
Kiev sobre el plan de China: O Rusia se rinde o retira las tropas de Ucrania
Coronavirus e incertidumbre. A medida que aumenta el alcance de la enfermedad, se incrementa proporcionalmente la angustia. Esta es la edición 72 de nuestro semanario digital Cocuyo #7, que ya está disponible.
Bastó menos de una semana para pasar de 10 mil casos a más de 11 mil en Venezuela. Pero detrás de estos números hay noticias aún más impactantes. El país cuenta con la tasa más baja de recuperados de Sudamérica y, además, expertos afirman que apenas entramos en la fase exponencial del COVID-19. Lo cual significa que todavía falta (aunque no se sabe si serán semanas o meses) para verle el pico a la curva.
Sobre cómo llegamos a los 100 primeros fallecidos, ofrecemos un análisis minucioso para conocer más sobre estas víctimas de la pandemia.
El personal de salud es el que cuenta más bajas: once de sus compañeros murieron en la primera quincena de julio. Y estos decesos, en su mayoría, son ignorados por el Estado. Pero también denuncian que temen por su seguridad personal, pues son amedrentados mientras tratan de hacer su trabajo en pésimas condiciones, sin insumos ni bioseguridad.
Mas también es necesario visibilizar a otras víctimas colaterales de la crisis por el nuevo coronavirus: los migrantes venezolanos retornados.
No solo padecen travesías extremas para llegar a la frontera, sino que son estigmatizados y recibidos con un discurso de odio por parte del gobierno de Nicolás Maduro. Así lo señalan defensores de derechos humanos, quienes además denuncian las condiciones infrahumanas en las que mantienen a los viajeros en los albergues.
En el resumen de noticias de la semana, repasamos las claves ofrecidas por el consultor Michael Penfold sobre el escenario político actual y por venir. Esto incluye las opciones que tiene tanto el chavismo como la oposición.
Asimismo, registramos cómo ni la «cuarentena estricta» detiene el empeño del Consejo Nacional Electoral (CNE) por realizar las elecciones parlamentarias «como sea». El domingo 26 de julio cierra el lapso para inscribirse o actualizar datos en el Registro Electoral y no habrá prórrogas, aunque se estime que hay 2 millones de jóvenes en edad de votar que no se han registrado.
Y esto tampoco detiene a la administración de Maduro para encontrar nuevas «voces incómodas» a las cuales imputar por supuesta instigación al odio. Aún más duro e injusto es que mantengan presos a cinco diputados opositores sin que hayan tenido derecho al debido proceso.
Toda la información de «Coronavirus e incertidumbre» en tus manos. Vence la censura con Efecto Cocuyo.