Personal de salud de Bolívar y Zulia desprotegido ante amenazas y coronavirus
enfermeros del hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar Foto Cortesía Credit: Cortesía

Desde el occidente hasta el sur del país, en Bolívar y Zulia, médicos, residentes y enfermeros se enfrentan a la pandemia de COVID-19 desprotegidos en distintos niveles: trabajan sin seguridad ni bioseguridad suficiente para resguardarse ante el virus y ante las amenazas de funcionarios e incluso familiares de todo tipo de pacientes.

En el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez, en Ciudad Bolívar, hay “hermetismo y amedrentamiento”, denuncian médicos que piden resguardar su identidad. “Todo el personal está desprotegido”, dijo un doctor del centro de salud.

Especialistas, enfermeros, bioanalistas, farmacéuticos y trabajadores de limpieza no se pueden defender adecuadamente ante el amedrentamiento y el virus: carecen de vigilancia, de protocolos específicos y de suficientes equipos de bioseguridad, añadió el especialista.

Este lunes 13 de julio no hubo vigilancia que defendiera a una doctora de Pediatría, que indicó una radiografía y que fue amenazada por la madre del paciente.

“Se le puso tapabocas al paciente y se fue a hacer rayos X. Cuando llegó la señora, llegó gritando diciéndome que era mi culpa que al paciente lo habían metido a un área donde hacen rayos X a todos los pacientes COVID-19 y que si a su bebé le pasaba algo, yo iba a sufrir las consecuencias“, dijo la doctora en un video difundido por redes sociales.

Amenazados de carcel y muerte los médicos del Hospital Luis y Paez del Edo Bolivar por un funcionario policial. Los médicos,enfermer@s y personal de salud trabajan en condiciones precarias,han muerto varios en cumplimiento de su deber y los esbirros de la dictadura los persiguen pic.twitter.com/yyrCAzK1tE

— Alfredo Ramos (@AlfredoARamos) July 13, 2020

El padre, quien afirmó ser funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), también acudió al hospital y amenazó de cárcel y de muerte a la doctora. “Llamó a alguien por teléfono y le dijo que llegara con la patrulla para que me ‘refundiera’ en la cárcel. Me dijo que me iban a hacer de todo y que me juraba que eso iba a trascender. Me dijeron que me iban a matar a mí y a todos los del área pediátrica”, agregó.

Pero en el hospital Ruiz y Páez hay un solo equipo de rayos X, que es portátil, y debe usarse para todos los pacientes, tanto aquellos del área de COVID-19 como aquellos que no tengan la enfermedad, explica Camilo Torres, vicepresidente del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Ciudad Bolívar.

“La doctora fue amenazada por un funcionario por utilizar los equipos rayos X para un paciente pediátrico y es el mismo equipo que usan los pacientes COVID-19 para sus rayos X, pero es el único equipo que hay, no hay más equipos, y la emergencia es una sola, no hay más. Estamos trabajando con lo poquito que tenemos. El hospital ya está colapsando por la cantidad de pacientes que hay. Estamos exigiendo la dotación de equipos y materiales porque no encontramos cómo trabajar”, dijo Torres a Efecto Cocuyo.

La emergencia del hospital habilitó un área de COVID-19 en la emergencia, pero “quedó pequeña” ante el número de pacientes que reciben sospechosos de haber contraído coronavirus y tuvo que ser ampliada. Sin embargo, los equipos e insumos para atender a los pacientes son los mismos. Ya el 11 de julio, médicos de Cirugía solicitaron que se dividiera formalmente la emergencia entre sintomáticos respiratorios, pacientes politraumatizados y otras patologías.

Nuestros médicos del Hospital Ruiz y Páez en #CiudadBolívar alzan su voz y exigen condiciones mínimas para combatir el #Covid_19.
El régimen les exige trabajar, pero no los dota de instrumentos de protección, además que el recinto hospitalario está cayéndose a pedazos. pic.twitter.com/rfBdzeqq1Y

— Jorge Francisco Sambrano (@JorgeFSambrano) July 11, 2020

Señalan a residente en el Zulia

En el estado Zulia, una residente extranjera de primer año del posgrado de Medicina Interna fue detenida el 12 de julio por funcionarios sin identificación dentro del Hospital Universitario de Maracaibo (Sahum), denunció el Colegio de Médico del estado Zulia en un comunicado. Ella guardaba en su casa, cercana al centro asistencial, parte de las donaciones y compras de equipos para los residentes.

“La colega fue tratada como ‘ladrona’ y así le llamaban, por servir de custodia de un material de seguridad personal que logró la Sociedad de Médicos Internos y Residentes (Somir) del referido Sahum, mediante donaciones de pacientes, familiares y amigos y compras personales”, indicó el Colegio.

Hasta la residencia de la estudiante, ubicada en el Consulado de Guatemala, fue allanada “sin orden”, de acuerdo con el comunicado. Tras determinar que el material era de la Sociedad de Residentes y no del hospital, los funcionarios la dejaron en libertad y le levantaron un informe, hecho que fue condenado por el Colegio y por el director de Posgrado de la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia (LUZ), Freddy Pachano.

“Los médicos residentes son los médicos más jóvenes, que están en la primera línea de atención a todos los pacientes, incluidos los afectados por COVID-19. Son quienes con dedicación y un gran sacrificio personal y familiar, trabajan todos los días de la semana incluidos feriados, en precarias condiciones de trabajo, sin ningún tipo de seguridad social y con sueldos que no llegan a medio dólar por día”, añadió el Colegio de Médicos del Zulia.

No es el primer amedrentamiento en contra del personal de salud zuliano. El propio doctor Pachano fue amenazado al inicio de la epidemia por informar sobre la situación del hospital. Una doctora de Cabimas también fue detenida por publicar una foto en su estado de WhatsApp.

Los estudiantes de posgrado no son ladrones, ni delincuentes, son médicos bien formados, con principios, con alto nivel ético y moral, con alto sentido de humanidad q día a día enfrentan la muerte para traerle salud a la región.
Mi respaldo absoluto a los residentes de posgrado.

— Freddy E Pachano A (@fpachano) July 12, 2020

Reutilizan equipos de bioseguridad

Médicos y enfermeros del hospital Ruiz y Páez reportan un aumento en el número de pacientes con COVID-19 y del número de trabajadores sanitarios que se unen al área COVID-19 como pacientes. Incluso una epidemióloga regional de Ciudad Bolívar contrajo el virus y está en terapia intensiva, con baja saturación de oxígeno.

El gremio de enfermería resalta que carecen de equipos y servicios suficientes para cumplir los protocolos de protección y tienen que reutilizar los equipos.

“Todo lo estamos reutilizando. Es lamentable y es totalmente indebido. Nos dicen ‘lávenlo con jabón y lo utilizan. El mismo tapabocas úsenlo varios días, el mismo guante úsenlo tres días, la misma bata’. Pero deben ser usados un solo día y en una sola jornada de trabajo. Estamos exigiendo insumos, alcohol y jabón, pero insisten en que trabajamos con un solo material por días, y allí están las consecuencias: médicos y enfermeros contagiados por COVID-19″, añadió el enfermero Camilo Torres.

Aunque sus salarios no les alcanzan para pagar por sí mismos los insumos de protección, quieren seguir atendiendo pacientes, pero exigen que se les dote de equipos de protección y barrera, además de agua, jabón y alcohol. “Si trabajamos sin estos equipos nos vamos a enfermar, no vamos a tener personal de enfermería en el hospital y muchos de nosotros lamentablemente vamos a fallecer”, dijo Torres.

Zulia es el estado con más casos de COVID-19 confirmados por las autoridades (2.144) mientras que Bolívar es la cuarta entidad con más casos (985). En el Zulia, donde los médicos del Hospital Universitario de Maracaibo impulsan una campaña de recolección de insumos, han fallecido al menos 12 trabajadores de la salud, según el gremio médico. En el estado Bolívar ha fallecido al menos un médico del municipio Caroní.

Médicos del Hospital Ruiz y Páez impulsan campaña de recolección