Comandante de la Zodi-Monagas se contagia de coronavirus
Comandante de la Zodi-Monagas se contagia de coronavirus (Foto: Gobernación de Monagas)

El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) en Monagas, G/D Alfredo Román Parra Yarza, está contagiado con coronavirus.

La gobernadora de esta región oriental, Yelitza Santaella, confirmó el caso del jefe militar de la entidad, durante la transmisión de su programa radial semanal, este jueves 23 de julio.

También confirmó los casos del director de Protección Civil en Monagas, Raúl González y la jefa de los Clap y diputada regional, Beatriz Jiménez.

Santaella anunció que la jueza y presidenta del Circuito Judicial en la entidad, Patricia Mirabal, también tiene el virus SARS-CoV-2. Otro funcionario que se contagió es el coordinador regional del Ministerio del Servicio Penitenciario, Edwar García.

“También resultaron contagiadas dos madres procesadoras de alimentos”, informó la mandataria regional.

Dónde están los pacientes

En Monagas hasta este 22 de julio hay confirmados 160 casos de COVID-19. Ahora, la cifra de comunitarios es mayor que la de connacionales. Hay 91 casos de transmisión comunitaria y 69  importados.

En el Hotel Tibisay, antiguo Morichal Largo en Maturín, están aislados todos los connacionales enfermos. Además, esperan los resultados de la prueba PCR de otras 12 personas en ese hotel sanitario.

Mientras, que los casos comunitarios alojados en hoteles son 85. A 50 de ellos los tienen en el hotel Emperador y a 35 en el Pichincha. Están en estos dos espacios porque son asintomáticos.

La gobernadora detalló que seis enfermos están recluidos en el centro centinela, que en el caso de Monagas es el Servicio Autónomo de Traumatología (Satramo), ubicado en las inmediaciones del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (Humnt).

Además, reiteró que aún esperan los resultados de 436 pruebas PCR que se practicaron a personas con síntomas de COVID-19, que por ahora permanecen aislados en sus hogares.

Para obligar a que cumplan el confinamiento iniciaron un “cerco epidemiológico” con miembros de los Clap, jefes de calle, Ubch, unidades populares de defensa integral y consejos comunales en cada una de las zonas donde se encuentran.

En solo 10 días, Monagas pasó de tener 30 casos comunitarios, el pasado 13 de julio, a sumar 91 este 23 de julio. En ese mismo lapso pasó de 60 a 69 connacionales con COVID-19.

Foto: Gobernación de Monagas

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.