101 casos de COVID-19 se han anunciado en Sucre, uno de los focos de Miranda

COCUYO CHEQUEA · 11 JULIO, 2020 10:00

Ver más de

Jeanfreddy Gutierrez | @Jeanfreddy


¿Cómo valoras esta información?

10
QUÉ CHÉVERE
4
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Información parcial en el estado Miranda. Al realizar un seguimiento de los casos detallados en los reportes diarios de la Comisión Presidencial de COVID-19 de la administración de Nicolás Maduro, así como declaraciones de alcaldes y del gobernador Héctor Rodríguez, sólo se ubican datos y detalles para 314 de los 762 contagios reportados oficialmente en el estado Miranda. Es decir, solo 41,2% de los casos reportados, mientras se desconocen datos sobre los otros 448, el restante 58,8%.

De los reportados en detalle (hasta el 10 de julio) en 278 casos se brindó el municipio de ubicación, encontrándose que el municipio con más casos detallados es Sucre con 101 casos. Es decir, 36,3% de los casos reportados con el dato municipal. De los casos de Sucre, 12 han sido identificados en Petare.

El segundo municipio en casos es Baruta que llega a 97 casos, de éstos 30 corresponden al foco del supermercado de El Cafetal. Otros 25 están en la parroquia Las Minas y seis corresponden a la comunidad de Santa Cruz del Este.

El resto de los casos con datos por municipios permiten brindar las siguientes estadísticas, Chacao 15; Zamora 12; Plaza 11; Guaicaipuro 10; El Hatillo 9; Los Salias 3; Lander 2; Independencia 2; Buroz 2 y uno en los municipios Andrés Bello, Paz Castillo, Cristóbal Rojas,  Brión, Bolívar y Acevedo.

Inconsistencias con Rodríguez

Los datos recolectados tienen discrepancias con las informaciones divulgadas por el gobernador Héctor Rodríguez.

En la noche del 9 de julio el funcionario amplió los casos para incluir los importados. Y agregó que ubicaron un nuevo foco en Baruta en una empresa de gas doméstico.

En la noche del 9 de julio se detallaron seis casos comunitarios en Miranda: dos en Zamora, dos en Sucre, uno en Baruta y uno en Guaicaipuro, así que otros 26 sería importados. Por descarte se dividirían en 17 en el eje Metropolitano, 7 en los Valles del Tuy y dos en los Altos Mirandinos.

Una discrepancia anterior entre los anuncios por el Ejecutivo nacional se encontró con lo dicho por el gobernador el pasado 26 de mayo, cuando declaró que en los Valles del Tuy habían 36 casos.

Vale resaltar que entonces también reveló que era la región más afectada de la entidad porque habían apenas 27 casos en el eje metropolitano formado por El Hatillo, Chacao, Baruta y Sucre. Esto antes de encontrarse los nuevos focos del supermercado de El Cafetal y el aumento de casos en el municipio Sucre. Entonces también dijo que había 16 en los Altos Mirandinos, nueve de éstos sólo en Guaicaipuro.

Rodríguez contaba 174 casos en la entidad, aunque según el sistema Patria y el tablero de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, habían 177 casos.

Cinco fallecidos en Miranda

En la entidad hay además, cinco fallecidos.

✝️ 2 abril. Hombre de 63 años. No informaron localidad
✝️ 8 abril. Hombre 58 años, empresario de Baruta: Paulino Masiá
✝️ 29 mayo. Mujer 41 años, Lander
✝️ 1 junio. Hombre de 51 años, Guarenas municipio Plaza. Escolta de Empresas Polar
✝️26 junio. Hombre de 53 años, comerciante de Las Minas de Baruta, municipio Baruta

Dos de ellos son del municipio Baruta y solo uno ha sido identificado, el empresario Paulino Masiá.

 

Zulia y Caracas tienen el 60 % de los fallecidos por COVID-19 en Venezuela

Por ejes

Si agrupamos los casos por los ejes dados por Rodríguez, entonces en el Metropolitano habrían 223 detallados, a los que se pueden sumar los 17 del tuit del 9 de julio para un total de 240 casos en Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre.

En el eje Guarenas-Guatire (municipios Zamora y Plaza) se encontraron 22 mientras en Altos Mirandinos (Guaicaipuro sin la parroquia Tácata, Los Salias y Carrizal) hay 13 más dos del tuit de la noche del 9 de julio para un total de 15 casos.

Y finalmente en Los Valles del Tuy, conformada por municipios Paz Castillo, Cristóbal Rojas, Bolívar, Independencia, Urdaneta, Lander y la parroquia Tácata de Guaicaipuro, tienen 12 casos.

El resto de los municipios suman cinco casos en conjunto.

Se han reportado casos para 17 de los 21 municipios. Hasta el momento no se conocen casos en Carrizal, Gual, Páez y Urdaneta.

Profesiones, sexo y edades

En menores cantidades están los casos detallados según profesión u oficio, sexo y grupos etarios.

En 101 casos se especificó el sexo, arrojando una proporción de 47 hombres y 54 mujeres.

Apenas en 68 casos se puede saber la profesión, una cifra realmente baja considerando que 30 son empleados de supermercado de El Cafetal y otra persona más pero ubicada en El Hatillo.

Sin embargo, destacan 20 trabajadores de la salud, incluyendo ocho personas que trabajan en la Misión Barrio Adentro. Se pudieron identificar seis enfermeras, cuatro médicos,  tres enfermeros, dos personas calificadas como «colaboradoras de la Misión Cubana» y una como trabajadora de la misa, así como un podólogo, un odontólogo, un asistente de laboratorio y un «personal de salud».

La edad ha sido detallada en 93 casos, de la siguiente manera: 4 a 18 años con once casos; de 19 a 39 años hay 38 casos; de 40 a 59 otros 39 casos y finalmente de 62 a 83 años sólo cinco casos.

COCUYO CHEQUEA · 11 JULIO, 2020

101 casos de COVID-19 se han anunciado en Sucre, uno de los focos de Miranda

Texto por Jeanfreddy Gutierrez | @Jeanfreddy

Información parcial en el estado Miranda. Al realizar un seguimiento de los casos detallados en los reportes diarios de la Comisión Presidencial de COVID-19 de la administración de Nicolás Maduro, así como declaraciones de alcaldes y del gobernador Héctor Rodríguez, sólo se ubican datos y detalles para 314 de los 762 contagios reportados oficialmente en el estado Miranda. Es decir, solo 41,2% de los casos reportados, mientras se desconocen datos sobre los otros 448, el restante 58,8%.

De los reportados en detalle (hasta el 10 de julio) en 278 casos se brindó el municipio de ubicación, encontrándose que el municipio con más casos detallados es Sucre con 101 casos. Es decir, 36,3% de los casos reportados con el dato municipal. De los casos de Sucre, 12 han sido identificados en Petare.

El segundo municipio en casos es Baruta que llega a 97 casos, de éstos 30 corresponden al foco del supermercado de El Cafetal. Otros 25 están en la parroquia Las Minas y seis corresponden a la comunidad de Santa Cruz del Este.

El resto de los casos con datos por municipios permiten brindar las siguientes estadísticas, Chacao 15; Zamora 12; Plaza 11; Guaicaipuro 10; El Hatillo 9; Los Salias 3; Lander 2; Independencia 2; Buroz 2 y uno en los municipios Andrés Bello, Paz Castillo, Cristóbal Rojas,  Brión, Bolívar y Acevedo.

Inconsistencias con Rodríguez

Los datos recolectados tienen discrepancias con las informaciones divulgadas por el gobernador Héctor Rodríguez.

En la noche del 9 de julio el funcionario amplió los casos para incluir los importados. Y agregó que ubicaron un nuevo foco en Baruta en una empresa de gas doméstico.

En la noche del 9 de julio se detallaron seis casos comunitarios en Miranda: dos en Zamora, dos en Sucre, uno en Baruta y uno en Guaicaipuro, así que otros 26 sería importados. Por descarte se dividirían en 17 en el eje Metropolitano, 7 en los Valles del Tuy y dos en los Altos Mirandinos.

Una discrepancia anterior entre los anuncios por el Ejecutivo nacional se encontró con lo dicho por el gobernador el pasado 26 de mayo, cuando declaró que en los Valles del Tuy habían 36 casos.

Vale resaltar que entonces también reveló que era la región más afectada de la entidad porque habían apenas 27 casos en el eje metropolitano formado por El Hatillo, Chacao, Baruta y Sucre. Esto antes de encontrarse los nuevos focos del supermercado de El Cafetal y el aumento de casos en el municipio Sucre. Entonces también dijo que había 16 en los Altos Mirandinos, nueve de éstos sólo en Guaicaipuro.

Rodríguez contaba 174 casos en la entidad, aunque según el sistema Patria y el tablero de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, habían 177 casos.

Cinco fallecidos en Miranda

En la entidad hay además, cinco fallecidos.

✝️ 2 abril. Hombre de 63 años. No informaron localidad
✝️ 8 abril. Hombre 58 años, empresario de Baruta: Paulino Masiá
✝️ 29 mayo. Mujer 41 años, Lander
✝️ 1 junio. Hombre de 51 años, Guarenas municipio Plaza. Escolta de Empresas Polar
✝️26 junio. Hombre de 53 años, comerciante de Las Minas de Baruta, municipio Baruta

Dos de ellos son del municipio Baruta y solo uno ha sido identificado, el empresario Paulino Masiá.

 

Zulia y Caracas tienen el 60 % de los fallecidos por COVID-19 en Venezuela

Por ejes

Si agrupamos los casos por los ejes dados por Rodríguez, entonces en el Metropolitano habrían 223 detallados, a los que se pueden sumar los 17 del tuit del 9 de julio para un total de 240 casos en Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre.

En el eje Guarenas-Guatire (municipios Zamora y Plaza) se encontraron 22 mientras en Altos Mirandinos (Guaicaipuro sin la parroquia Tácata, Los Salias y Carrizal) hay 13 más dos del tuit de la noche del 9 de julio para un total de 15 casos.

Y finalmente en Los Valles del Tuy, conformada por municipios Paz Castillo, Cristóbal Rojas, Bolívar, Independencia, Urdaneta, Lander y la parroquia Tácata de Guaicaipuro, tienen 12 casos.

El resto de los municipios suman cinco casos en conjunto.

Se han reportado casos para 17 de los 21 municipios. Hasta el momento no se conocen casos en Carrizal, Gual, Páez y Urdaneta.

Profesiones, sexo y edades

En menores cantidades están los casos detallados según profesión u oficio, sexo y grupos etarios.

En 101 casos se especificó el sexo, arrojando una proporción de 47 hombres y 54 mujeres.

Apenas en 68 casos se puede saber la profesión, una cifra realmente baja considerando que 30 son empleados de supermercado de El Cafetal y otra persona más pero ubicada en El Hatillo.

Sin embargo, destacan 20 trabajadores de la salud, incluyendo ocho personas que trabajan en la Misión Barrio Adentro. Se pudieron identificar seis enfermeras, cuatro médicos,  tres enfermeros, dos personas calificadas como «colaboradoras de la Misión Cubana» y una como trabajadora de la misa, así como un podólogo, un odontólogo, un asistente de laboratorio y un «personal de salud».

La edad ha sido detallada en 93 casos, de la siguiente manera: 4 a 18 años con once casos; de 19 a 39 años hay 38 casos; de 40 a 59 otros 39 casos y finalmente de 62 a 83 años sólo cinco casos.