Gobernador de Mérida confirma primer caso de hongo negro

SALUD · 17 AGOSTO, 2021 09:31

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
4
QUÉ INDIGNANTE
4
QUÉ CHIMBO

El gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, confirmó este 17 de agosto que tienen el primer caso de hongo negro en la entidad.

Se trata de una señora de 50 años de edad quien actualmente está recluida en una unidad de terapia intensiva. La información la dio en el espacio radial de Román Lozinski que se transmite por Circuitos éxito,

En esa conversación con Lozinski además destacó que el sector agrícola está muy vulnerable. “Hay productores a quienes, para poder sacar sus rubros, desde los pueblos del sur, les dan solo 10 litros de combustible a la semana”.

Destacó, además, que al final del mes se habrá cubierto 25 % de la capacidad hotelera, “que es prácticamente nada comparado con años anteriores”, y señaló que los vuelos nacionales se están cumpliendo una semana sí y la otra no”, por lo que pidió la reactivación del aeropuerto Alberto Carnevalli.

El turismo es una de las principales actividades económicas para los merideños. No en vano la entidad tiene un alto potencial turístico con sus páramos, parques nacionales, lagunas, picos, monumentos y complejos culturales.

Según la Cámara de Turismo del Estado Mérida, Caturem, con el cierre de los aeropuertos el 14 de marzo de 2020 como medida del gobierno para frenar el contagio del coronavirus, pequeños y grandes empresarios tuvieron que adaptarse a las circunstancias o, en su defecto, algunos quebraron.

A las precariedades de la región el gobernador sumó la falta de electricidad. Citó el caso de el Vigía, donde dijo se registran temperaturas de 40 grados y las comunidades pasan hasta 12 horas sin luz. “Y en algunas zonas es un milagro si llega la energía”, acotó.

Foto referencial

SALUD · 17 AGOSTO, 2021

Gobernador de Mérida confirma primer caso de hongo negro

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

El gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, confirmó este 17 de agosto que tienen el primer caso de hongo negro en la entidad.

Se trata de una señora de 50 años de edad quien actualmente está recluida en una unidad de terapia intensiva. La información la dio en el espacio radial de Román Lozinski que se transmite por Circuitos éxito,

En esa conversación con Lozinski además destacó que el sector agrícola está muy vulnerable. “Hay productores a quienes, para poder sacar sus rubros, desde los pueblos del sur, les dan solo 10 litros de combustible a la semana”.

Destacó, además, que al final del mes se habrá cubierto 25 % de la capacidad hotelera, “que es prácticamente nada comparado con años anteriores”, y señaló que los vuelos nacionales se están cumpliendo una semana sí y la otra no”, por lo que pidió la reactivación del aeropuerto Alberto Carnevalli.

El turismo es una de las principales actividades económicas para los merideños. No en vano la entidad tiene un alto potencial turístico con sus páramos, parques nacionales, lagunas, picos, monumentos y complejos culturales.

Según la Cámara de Turismo del Estado Mérida, Caturem, con el cierre de los aeropuertos el 14 de marzo de 2020 como medida del gobierno para frenar el contagio del coronavirus, pequeños y grandes empresarios tuvieron que adaptarse a las circunstancias o, en su defecto, algunos quebraron.

A las precariedades de la región el gobernador sumó la falta de electricidad. Citó el caso de el Vigía, donde dijo se registran temperaturas de 40 grados y las comunidades pasan hasta 12 horas sin luz. “Y en algunas zonas es un milagro si llega la energía”, acotó.

Foto referencial