Nueva planta eléctrica del JM de los Ríos tiene más de un año sin ser instalada | quimioterapias hematología
La noche del 24 de abril, una falla en el suministro de energía eléctrica dejó al hospital JM de los Ríos sin luz. Su primera planta eléctrica —que debía cubrir las áreas de emergencia, terapia intensiva y nefrología— no arrancó. Su segunda planta eléctrica pudo haber respondido, pero desde hace más de un año espera por su instalación.

El servicio de terapia intensiva del principal hospital pediátrico de Venezuela, el JM de los Ríos, cerró este 26 de febrero por falta de personal y por déficit de equipos.

Tres médicos renunciaron por las constantes fallas de agua, los bajos salarios y la imposibilidad de prestar un servicio de calidad, confirmó un médico del servicio a Efecto Cocuyo la noche de este jueves, 27 de febrero.

Tras la dimisión de los tres especialistas, ya no ingresarán a ningún niño, niña o adolescente al servicio de terapia intensiva. Médicos aseguran que lo más probable es que otros servicios, como el área de emergencia, asuman la atención.

Seis meses antes, el área de terapia intensiva, que consta de 11 cupos arquitectónicos desde 2013, había visto reducida su capacidad de atención al mínimo y llegó a funcionar con un solo cupo.

Poco después lograron habilitar un cupo más. Desde entonces y hasta febrero de 2020, habían funcionado con dos camas debido al déficit de personal médico y de enfermería, además de la falta de ventiladores mecánicos y monitores.

Ya en agosto de 2019, el aire acondicionado funcionaba de manera intermitente. Desde finales de 2019 carecían de suficientes bombas de infusión para suministrar medicamentos de manera continua.

En el área de terapia intensiva debería haber 15 médicos, pero solo quedan cinco. Deberían tener diez residentes, cinco de primer año y cinco de segundo año, pero cerraron 2019 sin residentes. Cada noche debería haber al menos 20 profesionales de enfermería, pero en promedio solo acuden dos por turno.  

El hospital permanece sin equipos de rayos X, tomógrafos o resonadores. El laboratorio tampoco puede realizar todos los análisis de rutina. Catorce servicios del hospital José Manuel de los Ríos cuentan con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), pero desde su emisión en 2018 y 2019 no ha habido mejoras en el hospital de niños.

La organización no gubernamental Prepara Familia denunció que el cierre del servicio vulnera los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.

“Nos preguntamos de qué manera un hospital de referencia nacional prestará servicios sin terapia”, expresó en Twitter.

El cierre del servicio de terapia intensiva del Hospital J.M de Los Rios vulnera los derechos humanos de los niños y niñas, nos preguntamos de que manera un Hospital de referencia nacional prestara servicios sin terapia. #SalvemosElJM @PauloAbrao @solgmunoz @mbachelet

— Prepara Familia (@preparafamilia) February 28, 2020