CNE y la FANB aseguran que garantizarán seguridad física y sanitaria en elecciones del 6D
Indira Alfonzo presidirá el CNE designado por el Tribunal Supremo de Justicia (Photo by Federico PARRA / AFP)

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó repetir las elecciones a gobernador en el estado Barinas, donde a pesar de reconocer el triunfo del candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano, admite su inhabilitación política por parte de la Contraloría General de la República.

En una sentencia que emitió pocas horas después de prohibir al Consejo Nacional Electoral (CNE) totalizar, adjudicar y proclamar al ganador de estos comicios, emitió una nueva sentencia en la que dice que Superlano está inhabilitado.

La sentencia 79-2021 del TSJ ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE) convocar para el día 9 de enero de 2022, las elecciones de Gobernador o Gobernadora del estado Barinas, garantizando condiciones de igualdad en la participación de los sujetos con derecho al sufragio en la entidad federal”, asegura la decisión que tomaron los magistrados de esta sala.

Desconocen resultado que dan ganador a Superlano

Además, desconocen los resultados de la elección en esta región, donde Superlano por una pequeña diferencia obtuvo el triunfo ante el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y gobernador en ejercicio Argenis Chávez, uno de los hermanos del fallecido presidente Hugo Chávez.

“Se deja sin efecto todos los procedimientos y actos celebrados conforme al cronograma electoral, en el proceso realizado en el estado Barinas, en lo que respecta a la elección del cargo de Gobernador o Gobernadora de dicha entidad, en fecha 21 de noviembre de 2021, a partir de la presentación de las postulaciones, inclusive, para garantizar los derechos colectivos de los ciudadanos y ciudadanas de la entidad territorial”, alegan en la sentencia.

Esto, a pesar de admitir que Superlano obtuvo el triunfo en los comicios de la entidad llanera, donde la familia Chávez ha gobernado de forma ininterrumpida desde el año 1998.

Ganó por estrecho margen

“Aún cuando las proyecciones consignadas por el CNE, dan un porcentaje de votos a favor del candidato Freddy Superlano, del 37,60 % con respecto al 37,21 % de votos obtenidos por el candidato Argenis Chávez, se considera que la condición de inelegibilidad de Superlano, ya identificado, conforme a la Resolución N° 01-00-000334 de fecha 17 de agosto de 2021 dictada por la Contraloría General de la República, violenta los principios de igualdad, equidad y transparencia en la participación de los candidatos y las candidatas en la oferta electoral, así como de los electores y electoras en el ejercicio del sufragio activo”.

Esta decisión ya la había adelantado otro de los candidatos y exdiputado a la Asamblea Nacional de 2015, Adolfo Superlano, quien el pasado viernes 26 de noviembre introdujo un amparo constitucional, que dio pie a que el TSJ anulara la elección y el triunfo de Freddy Superlano en Barinas.

En la última actualización de la divulgación de resultados del CNE, con fecha de 29 de noviembre de 2021 a las 6:24 pm, el voto lista al Consejo Legislativo en Barinas, lo domina la MUD con 103.809 votos a favor, que representan el 37.30 %, frente a los 103.693 del Psuv y sus aliados que logran el 37.30 %.

Aún faltan por totalizar dos actas para dar a conocer el resultado a estos cargos.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.