Tras 23 años ya no se elige a un Chávez en Barinas

POLÍTICA · 9 ENERO, 2022 07:00

Ver más de

Deisy Martínez

Foto por Mairet Chourio

¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Todo está listo para que este domingo 9 de enero 607.646 electores escojan al nuevo gobernador de Barinas, de acuerdo con el padrón electoral del Consejo Nacional Electoral. Con 37,60 % de los votantes se eligió al opositor Freddy Superlano el 21 de noviembre, pero el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) alegó una supuesta inhabilitación del candidato, anuló los resultados y ordenó la repetición del proceso.

Sea cual sea el resultado, ya no será un Chávez quien gobierne la entidad llanera después de 23 años de dominio (1998-2021) en la región. Argenis Chávez, el último gobernador de la familia del líder fallecido Hugo Chávez renunció al cargo el 30 de noviembre para facilitar el nombramiento de un nuevo candidato en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

La organización prefirió optar por la candidatura de Jorge Arreaza, excanciller, exministro y expareja de Rosa Virginia Chávez, la hija mayor de Hugo Chávez, con la que procreó un hijo. En los comicios de este domingo se enfrentará al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Sergio Garrido, también con el abanderado de Acción Democrática judicializada y del partido Soluciones, Claudio Fermín, entre otros aspirantes a la gobernación de Barinas.

 A continuación un repaso de poco de algunos hechos que marcaron más de dos décadas de gestión de la familia directa de Hugo Chávez en la región:

 Hugo de los Reyes Chávez (1998-2008)

Padre de Hugo Chávez y docente de educación primaria jubilado. Fue elegido como gobernador de Barinas con 43,56% de la votación el 8 de noviembre de 1998. Antes del nuevo cargo llegó a desempeñarse como director regional de Educación del estado y a militar en el partido socialcristiano Copei.

Fue gobernador de la mano del Movimiento V República (MVR) y el apoyo del Movimiento al Socialismo (MAS), el Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria Para Todos (PPT), Solidaridad Independiente (SI), Gente Emergente (GE), Bandera Roja e Independientes por la Comunidad Nacional.

Fue reelecto en el cargo dos veces; en los comicios regionales del año 2000 – año en el que se relegitimaron todos los poderes públicos tras la aprobación de la nueva Constitución de 1999- y posteriormente en 2004. Estuvo una década de gestión en el estado. En 2000 Hugo de los Reyes se relegitimó con 52,57% de los votos y en 2004 la votación que lo llevó de nuevo a la jefatura regional subió a 76,26%.

Al final de su mandato en 2008, el diputado nacional Wilmer Azuaje, disidente del chavismo, señaló a la familia Chávez de supuesta corrupción para la adquisición de tierras y propiedades en la región. Entre otras denuncias, el parlamentario llegó a señalar con fotos incluidas, que la finca, propiedad de familia Chávez, llamada «La Chavera», tenía una extensión 30 hectáreas antes de que el maestro llegara a la gobernación y para 2008 llegaba a 600 hectáreas.

El maestro responde a denuncias

Y no era la única, por lo que Azuaje afirmó que los Chávez pasaron a ser los principales latifundistas de ese estado. «La más grande de todas es la de Argenis (Chávez), La Malagueña, que consta a nombre de Néstor Izarra, un antiguo empleado de la familia. Y mide nada más y nada menos que 2.000 hectáreas», declaró en noviembre de 2008, según reseña del diario El País de España.

Argenis era catalogado como el verdadero gobernador a la sombra de su padre, desde su cargo de secretario de gobierno. Azuaje llegó a ser apresado tras sus denuncias en 2009 y luego en 2017, señalado de participar en las masivas protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en el estado.

Hugo de los Reyes, conocido por su carácter discreto, rompió entonces el silencio para defender a la familia y tildar de traidores tanto a Azuaje como a Julio César Reyes, ese año alcalde saliente de la ciudad de Barinas y ex MVR. «Lo repito nuevamente con todo el sentimiento de mi alma, ellos no se van a quedar riendo de estas traiciones, de esta maldad y de este hecho, pues atenta contra una familia que lo que ha hecho es trabajar por Barinas», respondió entonces.

Adán Coromoto Chávez Frías (2008-2017)

Hijo del exgobernador Hugo de los Reyes y hermano mayor de Hugo Chávez, también docente de profesión, en el ámbito universitario y bachillerato. Sucedió a su padre en el cargo tras las elecciones regionales de 2008 con 50,48% de la votación frente a 43,95% obtenido por su rival Julio César Reyes. Lo apoyaron nueve partidos, incluyendo al Psuv, del cual fue uno de los fundadores en 2007.

Previamente fue constituyente (1999), ministro del Despacho de la Presidencia y ministro de Educación del gobierno de Hugo Chávez. Repitió en el cargo tras los comicios del 16 de diciembre de 2012 con 57,67 % de los votos. A pocos meses antes de terminar su mandato fue designado por Maduro como ministro de Cultura. En ese momento designaron a Zenaida Gallardo como gobernadora encargada hasta la celebración de las elecciones.

En agosto de 2016, la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, anunció el inicio de investigaciones contra la gestión regional de Adán Chávez por presuntos daños causados al patrimonio público. Concretamente la comisión se refirió a la paralización de obras de infraestructura en Barinas desde 2012, pese a que la administración de Chávez recibió los recursos necesarios para su construcción.

En días posteriores a tales señalamientos, un tribunal ordenó a tres periódicos barineses, El Diario de Los Llanos, La Prensa y La Noticia, abstenerse «de exponer en sus ediciones cualquier información donde aparezca la imagen del gobernador de Barinas vinculado con hechos de corrupción que no hayan sido procesados por el sistema judicial».

Entre las obras paralizadas están la Refinería Batalla de Santa Inés en Barinas, a cuya construcción se destinaron 2.900 millones de dólares. Debía estar lista en 2013. Se estimaba que una vez culminada produciría 100 mil barriles diarios de crudo y abastecería la demanda de combustible de los estados Barinas, Portuguesa, Táchira y Mérida.

Argenis Chávez (2017-2021)

Hijo de Hugo de los Reyes Chávez, hermano de Adán y Hugo Chávez, ingeniero eléctrico de profesión. Se convierte en el sucesor de su hermano mayor con las elecciones de gobernadores de 2012, en las que derrota al opositor Freddy Superlano al obtener 53,11% del apoyo frente a 44,14% de su rival. Lo respaldaron diez partidos, incluyendo al Psuv y el Partido Comunista de Venezuela.

Antes, entre 2011 y 2013 fue viceministro de Energía Eléctrica y comisionado nacional para los Procesos de Generación Eléctrica, luego Director Ejecutivo de la Magistratura (DEM). De acuerdo con el portal Poderopedia trabajó en el área de mantenimiento del Teatro Teresa Carreño durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Los señalamientos sobre supuesta corrupción en su contra datan desde su desempeño como secretario de gobierno durante la gestión de su padre como gobernador de Barinas. Durante su gobierno salieron a relucir irregularidades relacionadas con el suministro de gas y combustible en el estado, entre otras.

También está en la lista de sancionados del gobierno de Canadá desde el 3 de noviembre de 2017, junto a otros 18 funcionarios del Estado venezolano por violaciones de derechos humanos durante las masivas manifestaciones ciudadanos contra el gobierno de Maduro de ese año.

La mala gestión es considerada la causante de la derrota del chavismo en su propia cuna, aún en condiciones electorales favorables, de allí que el Psuv lo descartó como candidato.

 Desde que se anunció la candidatura de Arreaza no le ha expresado su respaldo. De la familia Chávez solo acompañaron al exministro durante su campaña, las hijas de su exsuegro, María Gabriela y Rosinés Chávez, así como de Karla y Aníbal, hijos de Aníbal Chávez.

Arreaza reconoce

 Arreaza ha reconocido ante los simpatizantes del chavismo en la región que el pueblo de Barinas tiene muchas necesidades y que hay obras inconclusas por terminar.

El partido Unidad Popular Venezolana (UPV), miembro del Polo Patriótico también señaló a «grupitos» afectos a Argenis Chávez que jugaron a desatender a la población de Barinas. Pese al descontento declararon su apoyo a Arreaza.

 «En cada comunidad viven en críticas condiciones por del abandono de más de cuatro años por parte de Argenis Chávez, donde nunca llegó a visitar estos sectores», declaró el secretario general nacional de UPV, Edgar Rodríguez.

Antes de la campaña para los comicios de este domingo todo el Gobierno nacional se desplegó en el estado para jornadas de entregas de gas, bolsas del Clap, cauchos para vehículos, útiles escolares, viviendas, de salud, reparación de de calles, abastecimiento de gasolina, entre otros muchos beneficios que antes no se veían en el estado. Los habitantes hacen un llamado a las autoridades para que no se le brinde atención a la población solo en época electoral.

«Nos cansamos de las promesas, abusos, maltratos y humillaciones cuando se recibe la bolsa del Clap que de paso llega cada seis u ocho meses con productos que no son los básicos, sin aceite, leche, puro frijol chino. Duramos sin gas un año, los apagones varias veces al día y la gasolina solo para los del gobierno no para el pueblo, falta de transporte, hospitales, CDI, sin medicinas, carreteras en mal estado, malos sueldos para maestros y obreros y así con cada gobernador de la misma familia», señaló a Efecto Cocuyo, la habitante del municipio Pedraza de Barinas, Martha Contreras de 43 años.

 

 

 

POLÍTICA · 9 ENERO, 2022

Tras 23 años ya no se elige a un Chávez en Barinas

Texto por Deisy Martínez
Foto por Mairet Chourio

Todo está listo para que este domingo 9 de enero 607.646 electores escojan al nuevo gobernador de Barinas, de acuerdo con el padrón electoral del Consejo Nacional Electoral. Con 37,60 % de los votantes se eligió al opositor Freddy Superlano el 21 de noviembre, pero el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) alegó una supuesta inhabilitación del candidato, anuló los resultados y ordenó la repetición del proceso.

Sea cual sea el resultado, ya no será un Chávez quien gobierne la entidad llanera después de 23 años de dominio (1998-2021) en la región. Argenis Chávez, el último gobernador de la familia del líder fallecido Hugo Chávez renunció al cargo el 30 de noviembre para facilitar el nombramiento de un nuevo candidato en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

La organización prefirió optar por la candidatura de Jorge Arreaza, excanciller, exministro y expareja de Rosa Virginia Chávez, la hija mayor de Hugo Chávez, con la que procreó un hijo. En los comicios de este domingo se enfrentará al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Sergio Garrido, también con el abanderado de Acción Democrática judicializada y del partido Soluciones, Claudio Fermín, entre otros aspirantes a la gobernación de Barinas.

 A continuación un repaso de poco de algunos hechos que marcaron más de dos décadas de gestión de la familia directa de Hugo Chávez en la región:

 Hugo de los Reyes Chávez (1998-2008)

Padre de Hugo Chávez y docente de educación primaria jubilado. Fue elegido como gobernador de Barinas con 43,56% de la votación el 8 de noviembre de 1998. Antes del nuevo cargo llegó a desempeñarse como director regional de Educación del estado y a militar en el partido socialcristiano Copei.

Fue gobernador de la mano del Movimiento V República (MVR) y el apoyo del Movimiento al Socialismo (MAS), el Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria Para Todos (PPT), Solidaridad Independiente (SI), Gente Emergente (GE), Bandera Roja e Independientes por la Comunidad Nacional.

Fue reelecto en el cargo dos veces; en los comicios regionales del año 2000 – año en el que se relegitimaron todos los poderes públicos tras la aprobación de la nueva Constitución de 1999- y posteriormente en 2004. Estuvo una década de gestión en el estado. En 2000 Hugo de los Reyes se relegitimó con 52,57% de los votos y en 2004 la votación que lo llevó de nuevo a la jefatura regional subió a 76,26%.

Al final de su mandato en 2008, el diputado nacional Wilmer Azuaje, disidente del chavismo, señaló a la familia Chávez de supuesta corrupción para la adquisición de tierras y propiedades en la región. Entre otras denuncias, el parlamentario llegó a señalar con fotos incluidas, que la finca, propiedad de familia Chávez, llamada «La Chavera», tenía una extensión 30 hectáreas antes de que el maestro llegara a la gobernación y para 2008 llegaba a 600 hectáreas.

El maestro responde a denuncias

Y no era la única, por lo que Azuaje afirmó que los Chávez pasaron a ser los principales latifundistas de ese estado. «La más grande de todas es la de Argenis (Chávez), La Malagueña, que consta a nombre de Néstor Izarra, un antiguo empleado de la familia. Y mide nada más y nada menos que 2.000 hectáreas», declaró en noviembre de 2008, según reseña del diario El País de España.

Argenis era catalogado como el verdadero gobernador a la sombra de su padre, desde su cargo de secretario de gobierno. Azuaje llegó a ser apresado tras sus denuncias en 2009 y luego en 2017, señalado de participar en las masivas protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en el estado.

Hugo de los Reyes, conocido por su carácter discreto, rompió entonces el silencio para defender a la familia y tildar de traidores tanto a Azuaje como a Julio César Reyes, ese año alcalde saliente de la ciudad de Barinas y ex MVR. «Lo repito nuevamente con todo el sentimiento de mi alma, ellos no se van a quedar riendo de estas traiciones, de esta maldad y de este hecho, pues atenta contra una familia que lo que ha hecho es trabajar por Barinas», respondió entonces.

Adán Coromoto Chávez Frías (2008-2017)

Hijo del exgobernador Hugo de los Reyes y hermano mayor de Hugo Chávez, también docente de profesión, en el ámbito universitario y bachillerato. Sucedió a su padre en el cargo tras las elecciones regionales de 2008 con 50,48% de la votación frente a 43,95% obtenido por su rival Julio César Reyes. Lo apoyaron nueve partidos, incluyendo al Psuv, del cual fue uno de los fundadores en 2007.

Previamente fue constituyente (1999), ministro del Despacho de la Presidencia y ministro de Educación del gobierno de Hugo Chávez. Repitió en el cargo tras los comicios del 16 de diciembre de 2012 con 57,67 % de los votos. A pocos meses antes de terminar su mandato fue designado por Maduro como ministro de Cultura. En ese momento designaron a Zenaida Gallardo como gobernadora encargada hasta la celebración de las elecciones.

En agosto de 2016, la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, anunció el inicio de investigaciones contra la gestión regional de Adán Chávez por presuntos daños causados al patrimonio público. Concretamente la comisión se refirió a la paralización de obras de infraestructura en Barinas desde 2012, pese a que la administración de Chávez recibió los recursos necesarios para su construcción.

En días posteriores a tales señalamientos, un tribunal ordenó a tres periódicos barineses, El Diario de Los Llanos, La Prensa y La Noticia, abstenerse «de exponer en sus ediciones cualquier información donde aparezca la imagen del gobernador de Barinas vinculado con hechos de corrupción que no hayan sido procesados por el sistema judicial».

Entre las obras paralizadas están la Refinería Batalla de Santa Inés en Barinas, a cuya construcción se destinaron 2.900 millones de dólares. Debía estar lista en 2013. Se estimaba que una vez culminada produciría 100 mil barriles diarios de crudo y abastecería la demanda de combustible de los estados Barinas, Portuguesa, Táchira y Mérida.

Argenis Chávez (2017-2021)

Hijo de Hugo de los Reyes Chávez, hermano de Adán y Hugo Chávez, ingeniero eléctrico de profesión. Se convierte en el sucesor de su hermano mayor con las elecciones de gobernadores de 2012, en las que derrota al opositor Freddy Superlano al obtener 53,11% del apoyo frente a 44,14% de su rival. Lo respaldaron diez partidos, incluyendo al Psuv y el Partido Comunista de Venezuela.

Antes, entre 2011 y 2013 fue viceministro de Energía Eléctrica y comisionado nacional para los Procesos de Generación Eléctrica, luego Director Ejecutivo de la Magistratura (DEM). De acuerdo con el portal Poderopedia trabajó en el área de mantenimiento del Teatro Teresa Carreño durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Los señalamientos sobre supuesta corrupción en su contra datan desde su desempeño como secretario de gobierno durante la gestión de su padre como gobernador de Barinas. Durante su gobierno salieron a relucir irregularidades relacionadas con el suministro de gas y combustible en el estado, entre otras.

También está en la lista de sancionados del gobierno de Canadá desde el 3 de noviembre de 2017, junto a otros 18 funcionarios del Estado venezolano por violaciones de derechos humanos durante las masivas manifestaciones ciudadanos contra el gobierno de Maduro de ese año.

La mala gestión es considerada la causante de la derrota del chavismo en su propia cuna, aún en condiciones electorales favorables, de allí que el Psuv lo descartó como candidato.

 Desde que se anunció la candidatura de Arreaza no le ha expresado su respaldo. De la familia Chávez solo acompañaron al exministro durante su campaña, las hijas de su exsuegro, María Gabriela y Rosinés Chávez, así como de Karla y Aníbal, hijos de Aníbal Chávez.

Arreaza reconoce

 Arreaza ha reconocido ante los simpatizantes del chavismo en la región que el pueblo de Barinas tiene muchas necesidades y que hay obras inconclusas por terminar.

El partido Unidad Popular Venezolana (UPV), miembro del Polo Patriótico también señaló a «grupitos» afectos a Argenis Chávez que jugaron a desatender a la población de Barinas. Pese al descontento declararon su apoyo a Arreaza.

 «En cada comunidad viven en críticas condiciones por del abandono de más de cuatro años por parte de Argenis Chávez, donde nunca llegó a visitar estos sectores», declaró el secretario general nacional de UPV, Edgar Rodríguez.

Antes de la campaña para los comicios de este domingo todo el Gobierno nacional se desplegó en el estado para jornadas de entregas de gas, bolsas del Clap, cauchos para vehículos, útiles escolares, viviendas, de salud, reparación de de calles, abastecimiento de gasolina, entre otros muchos beneficios que antes no se veían en el estado. Los habitantes hacen un llamado a las autoridades para que no se le brinde atención a la población solo en época electoral.

«Nos cansamos de las promesas, abusos, maltratos y humillaciones cuando se recibe la bolsa del Clap que de paso llega cada seis u ocho meses con productos que no son los básicos, sin aceite, leche, puro frijol chino. Duramos sin gas un año, los apagones varias veces al día y la gasolina solo para los del gobierno no para el pueblo, falta de transporte, hospitales, CDI, sin medicinas, carreteras en mal estado, malos sueldos para maestros y obreros y así con cada gobernador de la misma familia», señaló a Efecto Cocuyo, la habitante del municipio Pedraza de Barinas, Martha Contreras de 43 años.

 

 

 

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO