El gobernador del estado Barinas, Argenis Chávez, anunció su separación del cargo este martes 30 de noviembre, horas después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convocara a nuevas elecciones para ese puesto.
En una rueda de prensa, que ofreció en la capital de la entidad, dijo que dejará en manos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) el nombre del candidato o candidata que se medirá en los comicios que el TSJ fijó para el domingo 9 de enero de 2022.
Chávez, hermano del fallecido presidente Hugo Chávez, era gobernador de la entidad llanera desde el pasado diciembre de 2017 cuando triunfó en los comicios regionales de entonces y sucedió en el cargo a su hermano mayor Adán Chávez.
TSJ ordena repetir elecciones
Sin embargo, en las elecciones del pasado 21 de noviembre perdió el cargo por un estrecho margen ante el aspirante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano, a quien el TSJ inhabilitó políticamente a través de una sentencia la noche de este lunes 29 de noviembre.
Hasta la misma Sala Electoral confirmó que Superlano aventajaba a Argenis Chávez, en estas reñidas elecciones en la tierra natal del líder de la llamada revolución bolivariana.
“Aún cuando las proyecciones consignadas por el CNE, dan un porcentaje de votos a favor del candidato Freddy Superlano, del 37,60 % con respecto al 37,21 % de votos obtenidos por el candidato Argenis Chávez, se considera que la condición de inelegibilidad de Superlano, ya identificado, conforme a la Resolución N° 01-00-000334 de fecha 17 de agosto de 2021 dictada por la Contraloría General de la República, violenta los principios de igualdad, equidad y transparencia en la participación de los candidatos y las candidatas en la oferta electoral, así como de los electores y electoras en el ejercicio del sufragio activo”.
Inhabilitación de Superlano
Superlano participó como candidato, pese a la inhabilitación que menciona el TSJ para ordenar la repetición de los comicios, como parte de las garantías que surgieron de la mesa de diálogo en México entre el gobierno de Nicolás Maduro y la plataforma unitaria de la oposición.
Sin embargo, el máximo tribunal ordenó repetir los comicios a la gobernación en Barinas, al señalar que la Contraloría General de la República había inhabilitado a Superlano para ejercer cualquier cargo público.
“Considero que se debe evaluar que el candidato elegido (del Psuv) tenga el liderazgo necesario para enfrentar un proceso electoral como el que se avecina”, fueron parte de las declaraciones de Argenis Chávez este martes.
Agregó que al partido oficialista le corresponde motivar a quienes no acudieron a votar. Con 958 de las 961 actas escrutadas en Barinas, la participación en las elecciones del 21 de noviembre fue de 45,9% del padrón electoral; es decir que la abstención fue de 54,03%, según la última actualización del CNE sobre la divulgación de resultados el que corresponde a este lunes 29 de noviembre a las 6:24 de la tarde.
“Hay que motivar profundamente a las personas que inscritas en el PSUV no acudieron a votar por una u otra razón”, sostuvo el mandatario.
Desde el año 1998 Barinas ha estado gobernada por la familia Chávez. El papá del fallecido presidente, Hugo de los Reyes Chávez, fue gobernador desde entonces y hasta el año 2008. Su hijo mayor, Adán, asumió el cargo en 2008 y se mantuvo en el poder hasta que Nicolás Maduro lo nombró ministro de Cultura en el año 2017, a pocos meses de las elecciones regionales de entonces. Su hermano Argenis ganó los comicios de hace cuatro años, pero perdió la reelección ante el opositor Freddy Superlano.
Quién es Argenis Chávez
Argenis Chávez entró a la política junto a su hermano Hugo Chávez. Es ingeniero eléctrico y ejerció varios cargos en la administración pública antes de ser gobernador.
Es el sexto hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías. Fue secretario de gobierno en Barinas en la gestión de su padre como gobernador; en el año 2011 lo nombraron viceministro de Desarrollo Energético y posteriormente, ese mismo año, presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), según el portal Poderopedia.
Reemplazó como ministro de Energía Eléctrica, por decisión de su hermano y entonces presidente Hugo Chávez, al también fallecido AlÍ Rodríguez Araque.
En el año 2013, tras la muerte de su hermano presidente, Maduro lo reemplazó como ministro, pero la entonces presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez, lo designó al frente de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, cargo del que se separó en 2015 cuando se midió en las primarias del Psuv para las elecciones parlamentarias de diciembre de ese año.
Sin embargo, perdió el escaño al que competía justamente con Freddy Superlano, quien obtuvo el triunfo en el circuito 1 por la Mesa de la Unidad Democrática.
Con información del Servicio de Información Pública y Poderopedia