Las claves de la repetición de elecciones en Barinas
Este 9Ene, 607.646 electores de doce municipios de Barinas deberán acudir a la repetición de elecciones para el cargo de gobernador

Este domingo 9 de enero, 607.646 electores registrados en el padrón electoral de doce municipios de Barinas deberán acudir de nuevo a las urnas para votar por el cargo a gobernador, en unos comicios tildados de «irregulares» por la intromisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las competencias del Consejo Nacional Electoral (CNE).

 «Sin chistar», el CNE, salvo las objeciones de dos rectores principales ligados a la oposición, acató sendas sentencias del TSJ (78 y 79) que anularon los resultados que dieron el triunfo por escaso margen a Freddy Superlano de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sobre el candidato del chavismo a la reelección Argenis Chávez y ordena la repetición de las votaciones con fecha incluida.

La intervención del Plan República en la entidad llanera, es denunciada como «extralimitación de funciones», allanó el camino para el desconocimiento de la voluntad popular en Barinas, según la opinión de expertos y veedores electorales, al retener las actas y todo el material electoral de los municipios para evitar la proclamación de Superlano.

 A continuación algunos datos relevantes del proceso:

 39 actividades en 41 días

Convocada la elección en Barinas para el 9 de enero por orden del TSJ, el CNE aprobó un «ajustado cronograma» con 39 actividades a cumplirse en 41 días y en plenas festividades navideñas.

 «Toda elección es un proceso complejo y la brevedad de los tiempos técnicos y políticos suele perjudicar los procesos electorales», advirtió el Observatorio Electoral Venezolano (OEV).

La ONG cuestionó por ejemplo, que luego de las postulaciones de candidaturas entre el 2 y el 6 de diciembre, se estableciera un solo día para las impugnaciones de dichas inscripciones. Lo normal, apunta el Observatorio es que este lapso sea de cinco días siguientes a la admisión o rechazo, con base en la legislación.

Seis candidatos

El CNE informó sobre 30 postulaciones admitidas para el cargo de gobernador de Barinas, de las cuales se derivaron siete candidaturas, a saber la de Jorge Arreaza del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Sergio Garrido de la MUD, Claudio Fermín (AD intervenida por el TSJ), Adolfo Superlano de Min Unidad, Pedro Díaz del Movimiento Ecológico, más los independientes Jesús Linarez (Movimiento Republicano) y Jesús Macabeo (Alianza Lápiz).

 El 20 de diciembre, Pedro Díaz anuncia el retiro de su candidatura para apoyar a Fermín, por lo que la oferta electoral baja a seis nombres.

30 organizaciones participantes

La candidatura de Arreaza fue postulada por nueve tarjetas partidistas. Además del Psuv, lo apoyan las organizaciones del llamado Gran Polo Patriótico: Somos Venezuela, Patria Para Todos (PPT judicializado), Podemos, Organización Renovadora Auténtica (ORA), Alianza para el Cambio, Movimiento Electoral del Pueblo (MEP-intervenido por el TSJ), Tupamaro (judicializado) y la Unidad Popular Venezolana (UPV).

El nombre de Garrido aparecerá en las tarjetas de Un Nuevo Tiempo (UNT), Movimiento por Venezuela (MPV), Convergencia, Fuerza Vecinal (FV), el Movimiento al Socialismo (MAS), Prociudadanos, Centrados y Puente, además de la de la MUD. Avanzada Progresista (AP) de Henri Falcón también lo apoya, al igual que El Cambio de Javier Bertucci.

En los casos de AP y FV, la dirigencia regional denuncia que no se le permitió postular a Garrido en su tarjeta pese a que se hizo la inscripción a tiempo ante el CNE. Dichos partidos no figuran en la boleta electoral para Barinas.

El partido del chavismo disidente Unión Política Popular 89 (UPP89) se decantó por Garrido pero sin usar sus símbolos partidistas, por lo que llama a votar por la tarjeta de la MUD.

A Fermín lo postula principalmente la tarjeta de AD, controlada por Bernabé Gutiérrez. Se le suman su partido, Soluciones por Venezuela, Cambiemos de Timoteo Zambrano, Primero Venezuela y Venezuela Unida de los disidentes de Primero Justicia, Luis Parra y José Brito, Voluntad Popular (intevenida por el TSJ), Compromiso País (Compa) y el Movimiento Ecológico.

60 fiscales no frenan ventajismo

El CNE desplegó 60 fiscales electorales para vigilar la campaña electoral en Barinas, pero a la fecha no se ha abierto ninguna averiguación por el denunciado uso de recursos públicos y ventajismo a favor del abanderado del Psuv.

Oposición en Barinas busca contrarrestar ventajismo del Psuv con el cara a cara

Habitantes de Barinas comentaron a Efecto Cocuyo que desde la precampaña hay jornadas para entregar gas, bolsas del Clap, cauchos para vehículos, de salud, reparación de de calles, entrega de viviendas, abastecimiento de gasolina y pare de contar. El pasado 17 de diciembre, el jefe de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y diputado del 6 de diciembre, Diosdado Cabello, afirmó sin ningún pudor que ya Arreaza estaba gobernando en Barinas.

Cuatro inhabilitados

Una supuesta inhabilitación de Freddy Superlano por parte de la Contraloría General, de la que el CNE nunca tuvo conocimiento, fue el argumento usado por el TSJ para anular los resultados electorales del 21 de noviembre en Barinas. Dicha sanción también imposibilitó al exdiputado nacional para presentarse de nuevo como candidato.

 Superlano fue posteriormente a la Sala Constitucional del TSJ para pedirle revisión de las sentencias de la Sala Electoral, el recurso fue rechazado el 8 de diciembre.

 Al conocerse que la esposa de Superlano, Aurora Silva, sería la candidata en sustitución, también se produjo su inhabilitación. El exdiputado Julio César Reyes, otra opción de la MUD para competir por la gobernación, no escapó a la medida. Tampoco, el abanderado del chavismo disidente, Aldemaro Sanoja, cuya postulación fue rechazada por el CNE bajo el mismo argumento, pese a que el dirigente laboral participó como candidato en las elecciones del 21Nov.

Al chavismo disidente, que en Barinas postula con la tarjeta del Partido Comunista de Venezuela (PCV) no se le permitió inscribir ninguna candidatura en ese estado. El exdiputado regional, Leonardo Rodríguez, quien se manejaba como opción sustituta de Sanoja, denunció que fue una orden de Miraflores para evitar división de votos contra Arreaza.

 Argenis Chávez renunció a la gobernación de Barinas el 30 de noviembre para facilitar al Psuv la escogencia del candidato en la región, en el interín quedaron al descubierto sus diferencias con la dirección nacional pesuvista. Tampoco ha expresado su apoyo a Arreaza.

 Seis Auditorías

Seis auditorías: de cuadernos de votación, archivos de configuración de máquinas de votación; de producción de máquinas de votación (961 máquinas principales y 433 para situaciones de contingencia, según informó el CNE), ya realizadas, además de la puesta en cero del centro de totalización (7 de enero), de telecomunicaciones (fase uno, 8 de enero y fase dos 10 de enero), así como la de los datos de electores (17 de enero), figuran en el cronograma para las elecciones en Barinas como parte de las garantías.

«Son las mismas garantías técnicas con las que se contaron en el proceso del 21 de noviembre en el tema de voto automatizado, el conteo de los votos, de las auditorías al sistema, todos esos temas están garantizados para la elección de Barinas. El tema que está en juego es que se respete la expresión popular expresada en el voto», admite la rectora suplente del CNE, Griselda Colina.

Recuerda que el CNE sí reconoció el triunfo de Superlano al cargo de gobernador de ese estado y que fue el TSJ mediante el «subterfugio legal» de la inhabilitación el que anuló los resultados.

¿Hay garantías para las elecciones del 9Ene en Barinas? ONG responden

 Veedores nacionales y voluntarios

El CNE acreditó a seis organizaciones nacionales como veedores para el proceso electoral del 9 de enero.

La rectora principal del CNE y presidenta de la Junta Nacional Electoral, Tania D´Amelio precisó que se trata de las organizaciones Proyecto Social, Red de Observación Electoral de la Asociación Civil Asamblea de Educación, Asociación Venezolana de Juristas, Observatorio Electoral Venezolano (OEV), Fundación por un Pueblo Digno y Centro Internacional de Estudios Superiores. No habrá observación internacional para estos comicios.

Este 4 de enero, D´Amelio aseguró que las 30 organizaciones con fines políticos postulantes , tendrán testigos en las juntas electorales nacional y regional, mesas de votación, Centro Nacional de Totalización y Centro Nacional de Soporte.

La ONG Voto Joven también informó que para la elección del gobernador en Barinas desplegará entre 20 y 30 voluntarios que harán seguimiento al proceso en todo el estado y estarán atentos a las eventuales irregularidades que se presenten.

 

 

 

 

</div>