«El sistema de votación induce al voto entubado». Es una de las conclusiones a las que llegó el Observatorio Electoral Venezolano (OEV), tras el monitoreo realizado al simulacro electoral de este domingo 10 de octubre.
«Sí se puede votar cruzado, pero es complicado, por el gobernador de un partido y el alcalde de otro, pero el sistema, en la práctica hace mucho más fácil hacerlo entubado, en el simulacro se desmostró así. Si el elector pulsa seleccionar todo en la tarjeta del partido, le da votar y ya», expresa el director del OEV, Luis Lander, en entrevista en línea con el portal Punto de Corte.
Señala que en general, los electores no manejan el conocimiento suficiente sobre candidaturas y partidos para hacer un voto combinado y aunque lo tengan, admite, no es fácil. «Hay que ir hacia adelante y hacia atrás en la pantalla de la máquina de votación para emitir ese voto», apunta.
De once electores consultados por Efecto Cocuyo en distintos centros de votación del este y oeste de Caracas, durante el ensayo de este domingo, la totalidad manifestó que votó entubado «porque es más fácil» y para «evitar errores».
Lander considera que se está ante un tipo de voto que no es equitativo, por cuanto los electores deberían tener la libertad de escoger cómo votar sin mayores complicaciones y sin que se le induzca a hacerlo de cierta forma, por el simple hecho de ser más sencillo.
«Mayor democracia es votar por el candidato y partido que se quiera sin estar forzado a una sola opción, el candidato a gobernador terminará arrastrando el voto a favor de los demás candidatos a otros cargos del mismo partido y eso no es votar con libertad completamente», advierte.
Mayor participación, campaña adelantada y controles del Psuv: las guindas del simulacro electoral
El experto electoral agrega que la predisposición para el voto entubado es una situación que no se va a poder cambiar para el 21 de noviembre . Espera que en algún momento, producto de las discusiones, se pueda corregir en la normativa electoral, así como el hecho de hacer elecciones conjuntas en un solo día. Celebrar megaelecciones que implican escoger tantos cargos simultáneamente, afirma, llevan al elector a querer sufragar en tubo.
Electores consultados durante simulacro dijeron que votaron entubado
«Son elecciones complejas, se van a elegir 3.082 cargos (gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales municipales, en ambos casos nominales y por lista) varias elecciones en una, seis votos le tocaría emitir a cada elector, en los casos en que le toque escoger uninominal, si es plurinominal son votos adicionales», añade.
Recomienda a los electores informarse bien sobre los candidatos, estudiar las opciones de nombres y partidos y si así lo desea, llevar una chuleta, para no llegar el 21 de noviembre a confrontar con la máquina «y por comodidad o salir del paso», votar entubado. «No es necesariamente el mejor voto», insiste.
Sobre el funcionamiento del sistema automatizado durante el ensayo electoral, Lander lo calificó como satisfactorio, especialmente en lo que se refiere a la correspondencia del voto en la máquina con lo reflejado en el comprobante de votación o papeleta. Indicó que es algo que se pudo constatar en auditorías previas al sistema.
También aludió a algunas «manchitas» detectadas durante el simulacro, a saber, instalación de puntos rojos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en tres de cada cuatro centros electorales (el CNE habilitó 446 para el simulacro), mientras que la oposición incurrió en la misma práctica en uno de cada cuatro. Recuerda una diferencia, el manejo de recursos públicos, con los cuales cuenta más, afirma, el oficialismo.
«Desafortunadamente ambos (gobierno y oposición) recuren a esta práctica indebida, eso no se puede hacer. El uso de recursos públicos para movilizar votantes por parte de alcaldías y gobernaciones, es una práctica recurrente», cuestionó.
Súmate denuncia campaña anticipada y control social durante simulacro
Henrique Capriles afirma que el Psuv no quiere que la gente vote el #21N
Mayor participación, campaña adelantada y controles del Psuv: las guindas del simulacro electoral
Grupos intentan impedir participación de Olivares en el simulacro electoral
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Funcionarios de PNB rescatan a bebé dentro de contenedor de basura en El Valle
Exposición de arte contemporáneo UNA = TODAS abrirá al público el 8 de junio en la GAN
Goicoechea: “Cierre técnico” de la AN de 2015 entregaría activos a Maduro
Gobierno de Venezuela y Cruz Roja Internacional revisan los programas de cooperación
«El sistema de votación induce al voto entubado». Es una de las conclusiones a las que llegó el Observatorio Electoral Venezolano (OEV), tras el monitoreo realizado al simulacro electoral de este domingo 10 de octubre.
«Sí se puede votar cruzado, pero es complicado, por el gobernador de un partido y el alcalde de otro, pero el sistema, en la práctica hace mucho más fácil hacerlo entubado, en el simulacro se desmostró así. Si el elector pulsa seleccionar todo en la tarjeta del partido, le da votar y ya», expresa el director del OEV, Luis Lander, en entrevista en línea con el portal Punto de Corte.
Señala que en general, los electores no manejan el conocimiento suficiente sobre candidaturas y partidos para hacer un voto combinado y aunque lo tengan, admite, no es fácil. «Hay que ir hacia adelante y hacia atrás en la pantalla de la máquina de votación para emitir ese voto», apunta.
De once electores consultados por Efecto Cocuyo en distintos centros de votación del este y oeste de Caracas, durante el ensayo de este domingo, la totalidad manifestó que votó entubado «porque es más fácil» y para «evitar errores».
Lander considera que se está ante un tipo de voto que no es equitativo, por cuanto los electores deberían tener la libertad de escoger cómo votar sin mayores complicaciones y sin que se le induzca a hacerlo de cierta forma, por el simple hecho de ser más sencillo.
«Mayor democracia es votar por el candidato y partido que se quiera sin estar forzado a una sola opción, el candidato a gobernador terminará arrastrando el voto a favor de los demás candidatos a otros cargos del mismo partido y eso no es votar con libertad completamente», advierte.
Mayor participación, campaña adelantada y controles del Psuv: las guindas del simulacro electoral
El experto electoral agrega que la predisposición para el voto entubado es una situación que no se va a poder cambiar para el 21 de noviembre . Espera que en algún momento, producto de las discusiones, se pueda corregir en la normativa electoral, así como el hecho de hacer elecciones conjuntas en un solo día. Celebrar megaelecciones que implican escoger tantos cargos simultáneamente, afirma, llevan al elector a querer sufragar en tubo.
Electores consultados durante simulacro dijeron que votaron entubado
«Son elecciones complejas, se van a elegir 3.082 cargos (gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales municipales, en ambos casos nominales y por lista) varias elecciones en una, seis votos le tocaría emitir a cada elector, en los casos en que le toque escoger uninominal, si es plurinominal son votos adicionales», añade.
Recomienda a los electores informarse bien sobre los candidatos, estudiar las opciones de nombres y partidos y si así lo desea, llevar una chuleta, para no llegar el 21 de noviembre a confrontar con la máquina «y por comodidad o salir del paso», votar entubado. «No es necesariamente el mejor voto», insiste.
Sobre el funcionamiento del sistema automatizado durante el ensayo electoral, Lander lo calificó como satisfactorio, especialmente en lo que se refiere a la correspondencia del voto en la máquina con lo reflejado en el comprobante de votación o papeleta. Indicó que es algo que se pudo constatar en auditorías previas al sistema.
También aludió a algunas «manchitas» detectadas durante el simulacro, a saber, instalación de puntos rojos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en tres de cada cuatro centros electorales (el CNE habilitó 446 para el simulacro), mientras que la oposición incurrió en la misma práctica en uno de cada cuatro. Recuerda una diferencia, el manejo de recursos públicos, con los cuales cuenta más, afirma, el oficialismo.
«Desafortunadamente ambos (gobierno y oposición) recuren a esta práctica indebida, eso no se puede hacer. El uso de recursos públicos para movilizar votantes por parte de alcaldías y gobernaciones, es una práctica recurrente», cuestionó.