Súmate denuncia campaña anticipada y control social durante simulacro

POLÍTICA · 11 OCTUBRE, 2021 13:41

Ver más de

Efecto Cocuyo

Foto por Mairet Chourio

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

La organización dedicada a la veeduría electoral, Súmate, desplegó a 563 ciudadanos para observar una muestra de 246 centros habilitados (del total de 446) por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en todo el país, durante el simulacro de los comicios regionales, que se realizó de este domingo 10 de octubre, tras lo que denunció una campaña anticipada y el control social en la jornada. 

La ONG aseguró que  hubo actividades de campaña electoral adelantada, violación a la normativa electoral en la que incurrió mayormente el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en 80,2% de los centros de votación abordados. La propaganda o proselitismo a favor de candidaturas también se observó en 31,1% de los casos.

Además, la oposición adelantó campaña en 29,9% de los centros de votación. El ente comicial fijó la campaña electoral, de acuerdo con el cronograma aprobado, entre el 28 de octubre y el 18 de noviembre. 

Punto rojo en escuela José de Jesús Arocha en Petare

La ONG también dijo que se dio la movilización de electores «utilizando bienes o recursos del Estado» en 74,6% de los centros de votación, monitoreados durante el simulacro electoral de este domingo 10 de octubre. Recordaron que el artículo 145 de la Constitución, 1 y 13 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) y  13 y 70 de la Ley Contra la Corrupción prohíben la participación de funcionarios públicos en la campaña electoral y el uso de los cargos y recursos públicos a favor o en contra de una parcialidad política.

De acuerdo con el reporte de Súmate, tampoco faltaron los puntos rojos del Psuv en 86,7% de los casos: 74,1% a menos de 200 metros de los centros de votación; 8,9% a más de 200 metros e incluso dentro del centro electoral en 3,7% de los casos.

«En la observación del simulacro se pudo comprobar el uso del Carnet de la Patria para controlar la movilización de electores en los puntos rojos, en el 52% de los centros de votación», registró la ONG.

 El uso de beneficios como el Clap (repartición de cajas y bolsas) como mecanismo de control político y social fue detectado en 30,8% de los centros electorales.

Inducción sobre el voto

Súmate también abordó la enseñanza del voto en los centros visitados y reportó que en más de la mitad de los centros, el personal del CNE no fue quien dio la inducción a los electores. Se encontró que en 19,2% lo hicieron milicianos; 14,7% personas identificadas con el Psuv; 12,1% efectivos del Plan República y 9,3% personal no identificado.

Actividades proselitistas en escuela Municipal de Chacao

«En la observación del simulacro este 10 de octubre, se pudo comprobar que en el 31,3% los centros, el personal del CNE no fue quien constituyó las mesas de votación», denunció la organización.

 n dicho porcentaje también se engloban a milicianos (1,2%); personas identificadas con el Psuv (7,7%); efectivos del Plan República (1,2%) y personal no identificado (21,2%). En 68,7% de los centros, la constitución de las mesas sí la realizó personal debidamente identificado con el CNE, de acuerdo con Súmate.

 Medidas de bioseguridad

«En la observación del simulacro, se pudo comprobar que no se respetó el distanciamiento físico como medida de prevención contra el COVID-19 en el 39,5% de los centros de votación y en 60,5% sí», reportó la ONG.

 En cuanto al uso del tapabocas como medida de prevención contra el COVID-19, en la mayoría de los centros monitoredos se acató la norma en 85,5%, mientras que en 14,5% de los casos, los funcionarios del CNE no lo usaron correctamente.

Largas colas en la escuela José de Jesús Arocha en la redoma de Petare, durante el simulacro electoral.
Cola sin distanciamiento físico en Petare

 Sobre la participación de los electores, el registro arrojó más de 50 personas, esperando en cola para participar en el simulacro en 46,3% de los centros de votación; 29% menos de 20 electores y 24,7% entre 20 y 50 votantes en espera para ingresar a los centros.

 

POLÍTICA · 11 OCTUBRE, 2021

Súmate denuncia campaña anticipada y control social durante simulacro

Texto por Efecto Cocuyo
Foto por Mairet Chourio

La organización dedicada a la veeduría electoral, Súmate, desplegó a 563 ciudadanos para observar una muestra de 246 centros habilitados (del total de 446) por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en todo el país, durante el simulacro de los comicios regionales, que se realizó de este domingo 10 de octubre, tras lo que denunció una campaña anticipada y el control social en la jornada. 

La ONG aseguró que  hubo actividades de campaña electoral adelantada, violación a la normativa electoral en la que incurrió mayormente el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en 80,2% de los centros de votación abordados. La propaganda o proselitismo a favor de candidaturas también se observó en 31,1% de los casos.

Además, la oposición adelantó campaña en 29,9% de los centros de votación. El ente comicial fijó la campaña electoral, de acuerdo con el cronograma aprobado, entre el 28 de octubre y el 18 de noviembre. 

Punto rojo en escuela José de Jesús Arocha en Petare

La ONG también dijo que se dio la movilización de electores «utilizando bienes o recursos del Estado» en 74,6% de los centros de votación, monitoreados durante el simulacro electoral de este domingo 10 de octubre. Recordaron que el artículo 145 de la Constitución, 1 y 13 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) y  13 y 70 de la Ley Contra la Corrupción prohíben la participación de funcionarios públicos en la campaña electoral y el uso de los cargos y recursos públicos a favor o en contra de una parcialidad política.

De acuerdo con el reporte de Súmate, tampoco faltaron los puntos rojos del Psuv en 86,7% de los casos: 74,1% a menos de 200 metros de los centros de votación; 8,9% a más de 200 metros e incluso dentro del centro electoral en 3,7% de los casos.

«En la observación del simulacro se pudo comprobar el uso del Carnet de la Patria para controlar la movilización de electores en los puntos rojos, en el 52% de los centros de votación», registró la ONG.

 El uso de beneficios como el Clap (repartición de cajas y bolsas) como mecanismo de control político y social fue detectado en 30,8% de los centros electorales.

Inducción sobre el voto

Súmate también abordó la enseñanza del voto en los centros visitados y reportó que en más de la mitad de los centros, el personal del CNE no fue quien dio la inducción a los electores. Se encontró que en 19,2% lo hicieron milicianos; 14,7% personas identificadas con el Psuv; 12,1% efectivos del Plan República y 9,3% personal no identificado.

Actividades proselitistas en escuela Municipal de Chacao

«En la observación del simulacro este 10 de octubre, se pudo comprobar que en el 31,3% los centros, el personal del CNE no fue quien constituyó las mesas de votación», denunció la organización.

 n dicho porcentaje también se engloban a milicianos (1,2%); personas identificadas con el Psuv (7,7%); efectivos del Plan República (1,2%) y personal no identificado (21,2%). En 68,7% de los centros, la constitución de las mesas sí la realizó personal debidamente identificado con el CNE, de acuerdo con Súmate.

 Medidas de bioseguridad

«En la observación del simulacro, se pudo comprobar que no se respetó el distanciamiento físico como medida de prevención contra el COVID-19 en el 39,5% de los centros de votación y en 60,5% sí», reportó la ONG.

 En cuanto al uso del tapabocas como medida de prevención contra el COVID-19, en la mayoría de los centros monitoredos se acató la norma en 85,5%, mientras que en 14,5% de los casos, los funcionarios del CNE no lo usaron correctamente.

Largas colas en la escuela José de Jesús Arocha en la redoma de Petare, durante el simulacro electoral.
Cola sin distanciamiento físico en Petare

 Sobre la participación de los electores, el registro arrojó más de 50 personas, esperando en cola para participar en el simulacro en 46,3% de los centros de votación; 29% menos de 20 electores y 24,7% entre 20 y 50 votantes en espera para ingresar a los centros.

 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO