El gobernante Nicolás Maduro ordenó la activación del Ejercicio Escudo Bolivariano “Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías 2021” (ejercicios militares) desde las 6:00 a. m. de este 5 de marzo, hasta el domingo 7.
Al respecto, la presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, advirtió que los ejercicios militares que involucran la activación de las ocho Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), ponen al estamento castrense a actuar, desde el punto de vista discursivo, de forma militante, a partir de la denominación de Escudo Bolivariano Hugo Chávez Frías.
La experta en temas militares afirma que con este tipo de maniobras se satisfacen las necesidades políticas del Gobiernoa través de lo que llama un “diseño operativo fractal”, orientado a incorporar estructuras políticas e ideológicas afines, y no las necesidades del Estado, desde el punto de vista de su defensa.
“El poder aspira a contar con estructuras políticas afines en todos los niveles. Se incorpora a las REDI, las ZODI (Zona Operativa de Defensa Integral), las ADI (Área de Defensa Integral), articula los Consejos Comunales, los comités políticos patrióticos y a la Milicia Bolivariana. Se confunde el sistema de defensa militar con la defensa integral de la nación”, explica a Efecto Cocuyo.
Cuestiona que para las prácticas se integren efectivos militares, civiles y policiales, gobernaciones, alcaldías y milicia en todo el territorio nacional, como parte del nuevo concepto de Sistema Defensivo Territorial.
Enfatiza que la Constitución asigna la defensa militar del territorio solo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), pero el gobierno quiere hacerle creer al pueblo que está obligado a ejercerla.
Se retoman las prácticas
Desde 2018, la Fanb viene realizando con más frecuencia este tipo de ejercicios militares, incrementándose la frecuencia entre 2019 y 2020. El año pasado (15 y 16 de febrero) se ejecutaron los primeros bajo el nombre de “Escudo Bolivariano”. Luego se vieron interrumpidos debido a la pandemia por COVID-19.
San Miguel apunta que estos intentos datan desde la creación de la Milicia Bolivariana en 2009 pero no habían funcionado.
“Son para garantizar la defensa de todas las ciudades, para defender todas las ciudades del país, para entrenarnos, capacitarnos y poner en práctica esta ley en todo su sistema operacional”, dijo Maduro el año pasado.
Este martes 3 de marzo se realizaron ejercicios cívico militares y policiales en la autopista Caracas – La Guaira desde las 9:00PM por lo que el paso estuvo restringido.
El Comandante Estratégico Operacional de la Fanb, Remigio Ceballos, dijo en un mensaje grabado y difundido este 5 de marzo que las prácticas permitirán expandir las acciones de cada componente de la Fanb, reforzar los batallones de infantería del Ejército, el despliegue de operaciones navales en todos los espacios acuáticos por parte de la Armada Bolivariana, el patrullaje fronterizo de la Aviación y el rol de la Guardia Nacional para garantizar el orden interno.
Aseguró que se velaría por el cumplimiento de los derechos humanos.
https://twitter.com/Libertad020/status/1367800008121196547
“Veremos la lucha contra el contrabando, contra el narcotráfico, contra la trata de personas, todos los delitos de delincuencia organizada, pero también estaremos en combate directo contra el terrorismo y también garantizaremos la cohesión de nuestra Fuerza Armada, para enfrentarnos mediante el empleo de la táctica correspondiente como derivación de una gran estrategia de defensa integral, emanada de nuestro concepto estratégico de defensa integral para garantizar la seguridad de la nación”, describe.
Militarización del país
San Miguel advierte que los ejercicios militares no apuntan a los objetivos establecidos en la Constitución como lo es revisar el sistema defensivo y operativo, la capacidad del sistema de armas o fortalecer la acción ante problemas de orden fronterizo, incorporando los cuatro componentes, para saber cómo actuar en situaciones de conflicto. Señala que el modelo con el que se ejecuta no es exclusivamente militar sino que contiene una carga ideológica.
“Se adhiere todo lo que sirva a la permanencia en el poder, se extiende la militarización del país bajo el concepto de militancia política”, dice.