El representante del líder opositor Juan Guaidó en Colombia, Eduardo Battistini, le pidió al presidente Gustavo Petro que su visita a Venezuela no sea «un espacio para usar la diplomacia a favor de los opresores».
La Presidencia de Colombia informó este lunes que Petro viajará a Caracas para reunirse con Nicolás Maduro, con quien tocará temas de la agenda bilateral, la reapertura de la frontera y el reingreso de Venezuela al sistema interamericano de derechos humanos.
Battistini recordó la muerte del concejal Fernando Albán, ocurrida en octubre de 2018, que el gobierno insiste fue un suicidio, mientras que la oposición asegura fue un asesinato por parte de los agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
«El mejor apoyo a los venezolanos es que usted nos acompañe en la lucha por la defensa de nuestros derechos humanos, liderando así el camino de la conquista de elecciones libres y transparentes para que los venezolanos dentro y fuera del país pueda elegir el destino de Venezuela, así como los colombianos pudieron hacerlo este año, eligiéndolo a usted presidente de Colombia», dice el dirigente político.
Lea más en: Cuál será la agenda de Gustavo Petro con Nicolás Maduro
También insistió en que el país tiene más de 300 presos políticos, entre civiles y militares, mientras que hay representantes y líderes opositores que han sido inhabilitados para cargos públicos.
Battistini señaló que Petro, defensor de la Amazonía, debe tener en cuenta la explotación venezolana en el Arco Minero del Orinoco, donde «se explota de manera indiscriminada nuestra Amazonía con el ejercicio ilegal de la extracción de oro», que ha contaminado ríos, devastado la selva, con el saldo de 23 líderes indígenas asesinados.
De la reapertura de la frontera insistió en que se debe eliminar el contrabando y el comercio ilegal, como el mismo Petro advirtió en una reciente visita a Cúcuta.
«Urge una política de cero tolerancia con las mafias de lado y lado; eso implica que debe haber un compromiso real de quienes ejercen el poder en Venezuela para combatir estas mafias que hoy han penetrado tanto a nuestros cuerpos policiales y militares», resaltó el representante de Guaidó en Colombia.
Le solicitó a Petro que use el encuentro para «construir caminos que ayuden a los venezolanos a obtener una salida pacífica, democrática y electoral de la profunda crisis generada desde el poder».
El gobierno colombiano, al reconocer a Maduro, le quitó legitimidad a los voceros que nombró la Asamblea Nacional de 2015, liderada por la oposición, que tenían el apoyo del expresidente Iván Duque.
Maduro informa su llegada a Venezuela tras gira por Turquía y Arabia Saudí
Qué pasará entre Venezuela y Colombia tras la salida de Benedetti, según el internacionalista Rafael Piñeros #ConLaLuz
Los tuits borrados del nuevo embajador de Petro en Venezuela en los que critica a Maduro
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
OVV y Redhnna piden fortalecer la prevención en casos de abuso sexual contra niños y adolescentes
Exgerente de campaña de Petro dice que jamás recibieron aportes gestionados por Benedetti
Al menos 13 funcionarios policiales y militares han sido asesinados en el país en lo que va de 2023
El representante del líder opositor Juan Guaidó en Colombia, Eduardo Battistini, le pidió al presidente Gustavo Petro que su visita a Venezuela no sea «un espacio para usar la diplomacia a favor de los opresores».
La Presidencia de Colombia informó este lunes que Petro viajará a Caracas para reunirse con Nicolás Maduro, con quien tocará temas de la agenda bilateral, la reapertura de la frontera y el reingreso de Venezuela al sistema interamericano de derechos humanos.
Battistini recordó la muerte del concejal Fernando Albán, ocurrida en octubre de 2018, que el gobierno insiste fue un suicidio, mientras que la oposición asegura fue un asesinato por parte de los agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
«El mejor apoyo a los venezolanos es que usted nos acompañe en la lucha por la defensa de nuestros derechos humanos, liderando así el camino de la conquista de elecciones libres y transparentes para que los venezolanos dentro y fuera del país pueda elegir el destino de Venezuela, así como los colombianos pudieron hacerlo este año, eligiéndolo a usted presidente de Colombia», dice el dirigente político.
Lea más en: Cuál será la agenda de Gustavo Petro con Nicolás Maduro
También insistió en que el país tiene más de 300 presos políticos, entre civiles y militares, mientras que hay representantes y líderes opositores que han sido inhabilitados para cargos públicos.
Battistini señaló que Petro, defensor de la Amazonía, debe tener en cuenta la explotación venezolana en el Arco Minero del Orinoco, donde «se explota de manera indiscriminada nuestra Amazonía con el ejercicio ilegal de la extracción de oro», que ha contaminado ríos, devastado la selva, con el saldo de 23 líderes indígenas asesinados.
De la reapertura de la frontera insistió en que se debe eliminar el contrabando y el comercio ilegal, como el mismo Petro advirtió en una reciente visita a Cúcuta.
«Urge una política de cero tolerancia con las mafias de lado y lado; eso implica que debe haber un compromiso real de quienes ejercen el poder en Venezuela para combatir estas mafias que hoy han penetrado tanto a nuestros cuerpos policiales y militares», resaltó el representante de Guaidó en Colombia.
Le solicitó a Petro que use el encuentro para «construir caminos que ayuden a los venezolanos a obtener una salida pacífica, democrática y electoral de la profunda crisis generada desde el poder».
El gobierno colombiano, al reconocer a Maduro, le quitó legitimidad a los voceros que nombró la Asamblea Nacional de 2015, liderada por la oposición, que tenían el apoyo del expresidente Iván Duque.