Reconstrucción del tejido social organizado y relanzamiento de los partidos, presión nacional e internacional, negociación, condiciones electorales y elecciones primarias plantean dirigentes de Primero Justicia como la ruta «para la transformación democrática» de Venezuela.
En un acto realizado en el Zulia, el primer vicepresidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Pablo Guanipa, anunció que Primero Justicia recorrerá el país en una gira denominada “Constructores de Libertad” para llevar un mensaje de «libertad y esperanza» y sumar fuerzas junto a la sociedad civil y partidos democráticos para la recuperación de la democracia.
«Que la gente sienta que tenemos una lucha que librar pero que también se entienda que tenemos un grave problema en Venezuela y que ese problema tiene nombre y apellido y se llama Nicolás Maduro, y tenemos que sacarlo de la presidencia que usurpa para poder iniciar un proceso de transformación de la patria venezolana», exclamó Guanipa en un encuentro con dirigentes regionales, activistas y militantes del Zulia.
Acto propio
Este sábado 12 de febrero, llamó la atención la ausencia tanto de la dirigencia de Primero Justicia y de su militancia, así como la de Acción Democrática (AD), en la caminata encabezada por Juan Guaidó en Chacao, con motivo del Día de la Juventud y el lanzamiento de la agenda Salvemos Venezuela. PJ organizó su propio acto en tierra zuliana, encabezado por Guanipa.
«Oportunidades para el municipio, para el barrio, para el sector, que la gente pueda vivir mejor, que tengamos calidad de vida, que podamos tener servicios públicos (…) esta actividad es para que nos animemos, para que nos llenemos de energía, para que sumemos fuerzas para seguir luchando por la patria», expresó Guanipa durante el evento.
Oposición trabaja en un reglamento de primarias para escoger candidato presidencial
El 9 de febrero, Guanipa y el dirigente del Movimiento Por Venezuela, Simón Calzadilla, indicaron a Efecto Cocuyo que la plataforma unitaria trabajaba en un reglamento de primarias para escoger al candidato presidencial y que sería definido el mejor momento para celebrarlas.
La nueva ruta promovida por Guaidó propone retomar la organización y movilización para la exigencia de derechos, presión internacional, reimpulso del proceso de un acuerdo en México y la convocatoria de un proceso de base para la renovación de liderazgos sin mencionar propiamente primarias.
Dirigentes como Delsa Solórzano de Encuentro Ciudadano, Andrés Velásquez de la Causa R, Roberto Henríquez de Copei, Biagio Pilieri de Convergencia y Williams Dávila como único vocero de AD se expresaron a favor de la nueva agenda en redes sociales, no es el caso de Guanipa ni de otros dirigentes de PJ, tampoco de la alta dirigencia adeca, encabezada por el secretario general Henry Ramos Allup y el de organización, Carlos Prosperi.