Con una caminata y concentración en el municipio Chacao, el líder opositor Juan Guaidó, acompañado por dirigentes y militantes de partidos políticos, celebró el Día de la Juventud este sábado 12 de febrero.
El presidente de la Comisión Delegada Legislativa, que declara la continuidad del Parlamento de 2015, llamó a la reorganización de las toldas partidistas, de la unidad opositora y a retomar con fuerza la lucha por lograr elecciones presidenciales libres en Venezuela, a través de un nuevo movimiento denominado «Salvemos a Venezuela».
«Hoy Venezuela cuenta con una alternativa democrática para salvarla definitivamente de la tiranía, Dios bendiga la decisión de ser libres. La dictadura tiene fecha de vencimiento y Venezuela de renacimiento», proclamó Guaidó desde una tarima habilitada en la calle Monseñor Juan Grilc Rezman, en Chacao.
Hizo énfasis en que esta nueva etapa en la lucha por el cambio político se establece el compromiso de mejorar la unidad, de incorporar a todos los sectores del país, especialmente a las bases y fortalecer los liderazgos. Subrayó que el fortalecimiento de la unidad pasa también por la reorganización de la oposición en todo el país y la movilización.
«Espérennos en todos los estados de Venezuela», advirtió.
Guaidó encabezó caminata desde la Plaza Bolívar de Chacao
Guaidó pidió recordar que es posible conquistar las garantías democráticas con la protesta pacífica y la movilización como ocurrió en Barinas, donde pese a la interferencia del Tribunal Supremo de Justicia que anuló la elección del gobernador del 21 de noviembre en la región, la oposición logró derrotar al chavismo en los comicios del 9 de enero.
«Ponen en duda la fecha de las elecciones (presidenciales 2024) porque tienen miedo, pero nos deben la elección presidencial de 2018 y las parlamentarias de 2020, nuestro trabajo es lograrlas con condiciones (…) eluden lo inevitable, hay que lograrlo por difícil que sea la senda, aunque se sienta desesperación», exclamó con megáfono en mano.
En dos ocasiones en las últimas semanas, Maduro ha expresado no saber cuándo habrá elecciones nuevamente en el país, tras descartar un adelanto de presidenciales antes de 2024.
Dijo que ese mismo miedo hizo que la electricidad fuera interrumpida durante el acto, lo que le impidió hacer uso del micrófono. Más adelante, frente al Ministerio de la Vivienda, un grupo juvenil ofrecía un concierto de salsa con sonido impecable a la espera de la marcha del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) que se desarrollaba en paralelo.
Oposición y chavismo salen a las calles este 12 de febrero
Previamente Guaidó brindó un homenaje a los jóvenes asesinados durante las protestas antigubernamentales de 2014 y 2017, especialmente a los estudiantes Robert Redman y Bassil Da Costa, muertos por disparos hace ocho años, tras participar en protestas contra el gobierno de Maduro.
Además de Guaidó, desde la tarima no hablaron otros dirigentes políticos como Delsa Solórzano, Freddy Superlano, Andrés Velásquez, Roberto Enríquez o Biagio Pilieri, sino que se le dio la palabra al exministro de Finanzas de Hugo Chávez, Rodrigo Cabezas, ante la sorpresa de los presentes. Aclaró que acudía a la actividad como profesor de la Universidad del Zulia y en nombre de la «izquierda democrática».
«No tengan miedo de buscar la libertad de esta nación», pidió a los jóvenes en su día y anunció la incorporación al movimiento Salvemos a Venezuela de quienes en algún momento acompañaron un proceso revolucionario que «terminó en un fraude» con Nicolás Maduro.
«Aquí estamos con ustedes hasta que consigamos un cambio», prometió a viva voz porque el micrófono se apagó ante la interrupción de energía. Fue aplaudido.
Cabezas prometió que acompañará ruta por el cambio político hasta el final
Los militantes de los partidos políticos Encuentro Ciudadano, Convergencia, Copei, Voluntad Popular, Proyecto Venezuela y dirigentes de la Causa R como Andrés Velásquez y Alfredo Ramos, se concentraron a partir de las 10:00 a. m. en la Plaza Bolívar de Chacao. Fue notoria la ausencia de banderas y franelas de Acción Democrática (AD) y de Primero Justicia.
La espera por Guaidó transcurrió entre consignas, toma de fotografías y agite de banderas. El líder opositor hizo acto de presencia a las 11:42 a.m. y sin más demoras pasó a encabezar la caminata que partió de la plaza, pasó por la avenida José Félix Ribas hasta desembocar en la calle Monseñor Juan Grilc Rezman, pocos minutos después.
Los organizadores de los partidos políticos pedían a la militancia caminar junto a Guaidó lo más cerca posible, sin dejar espacios. Otros reprochaban la falta de distanciamiento físico, necesario para prevenir el COVID-19. Más consignas, cantos y banderas en lo alto acompañaron el corto recorrido.
¿Por qué Maduro insinúa postergación de presidenciales?, analistas responden
Una vez en el punto de llegada el sacerdote Wilfredo Corniel bendijo el acto y ofició una breve misa en memoria de los jóvenes fallecidos.
«Recordamos a las víctimas de la violencia del Estado y oramos por su descanso eterno. Pedir por la libertad y los derechos no debe ser motivo de muerte, ese día (12 de febrero de 2014), un Estado represor levantó la mano para asesinar a jóvenes y esperamos justicia», dijo Corniel.
Militantes de partidos políticos como Voluntad Popular, Encuentro Ciudadano y Convergencia marcharon por el Día de la Juventud
El padre de Robert Redman, asesinado de un disparo en la cabeza, recibió de manos de Guaidó una ofrenda floral. Agradeció a los presentes por recordar a su hijo y por asistir al acto que culminó a las 12:30 m con las notas del Himno Nacional.
Guaidó se reúne en la Casa Blanca con funcionario de Biden para hablar de elecciones
Llegan a 13 los candidatos confirmados a las primarias: conozca quiénes son
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Guaidó le responde a Lula: El negacionismo es aval para que Maduro actúe con impunidad
Hallan muerto a coronel relacionado con el escándalo de las escuchas ilegales en Colombia
Provea pide que se haga público acuerdo firmado entre la CPI y el gobierno de Nicolás Maduro
Humberto Rojas y Víctor Rago competirían por el rectorado de la UCV en segunda vuelta electoral
Júbilo en Colombia tras rescate de los cuatro niños perdidos en la selva hace 40 días
Con una caminata y concentración en el municipio Chacao, el líder opositor Juan Guaidó, acompañado por dirigentes y militantes de partidos políticos, celebró el Día de la Juventud este sábado 12 de febrero.
El presidente de la Comisión Delegada Legislativa, que declara la continuidad del Parlamento de 2015, llamó a la reorganización de las toldas partidistas, de la unidad opositora y a retomar con fuerza la lucha por lograr elecciones presidenciales libres en Venezuela, a través de un nuevo movimiento denominado «Salvemos a Venezuela».
«Hoy Venezuela cuenta con una alternativa democrática para salvarla definitivamente de la tiranía, Dios bendiga la decisión de ser libres. La dictadura tiene fecha de vencimiento y Venezuela de renacimiento», proclamó Guaidó desde una tarima habilitada en la calle Monseñor Juan Grilc Rezman, en Chacao.
Hizo énfasis en que esta nueva etapa en la lucha por el cambio político se establece el compromiso de mejorar la unidad, de incorporar a todos los sectores del país, especialmente a las bases y fortalecer los liderazgos. Subrayó que el fortalecimiento de la unidad pasa también por la reorganización de la oposición en todo el país y la movilización.
«Espérennos en todos los estados de Venezuela», advirtió.
Guaidó encabezó caminata desde la Plaza Bolívar de Chacao
Guaidó pidió recordar que es posible conquistar las garantías democráticas con la protesta pacífica y la movilización como ocurrió en Barinas, donde pese a la interferencia del Tribunal Supremo de Justicia que anuló la elección del gobernador del 21 de noviembre en la región, la oposición logró derrotar al chavismo en los comicios del 9 de enero.
«Ponen en duda la fecha de las elecciones (presidenciales 2024) porque tienen miedo, pero nos deben la elección presidencial de 2018 y las parlamentarias de 2020, nuestro trabajo es lograrlas con condiciones (…) eluden lo inevitable, hay que lograrlo por difícil que sea la senda, aunque se sienta desesperación», exclamó con megáfono en mano.
En dos ocasiones en las últimas semanas, Maduro ha expresado no saber cuándo habrá elecciones nuevamente en el país, tras descartar un adelanto de presidenciales antes de 2024.
Dijo que ese mismo miedo hizo que la electricidad fuera interrumpida durante el acto, lo que le impidió hacer uso del micrófono. Más adelante, frente al Ministerio de la Vivienda, un grupo juvenil ofrecía un concierto de salsa con sonido impecable a la espera de la marcha del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) que se desarrollaba en paralelo.
Oposición y chavismo salen a las calles este 12 de febrero
Previamente Guaidó brindó un homenaje a los jóvenes asesinados durante las protestas antigubernamentales de 2014 y 2017, especialmente a los estudiantes Robert Redman y Bassil Da Costa, muertos por disparos hace ocho años, tras participar en protestas contra el gobierno de Maduro.
Además de Guaidó, desde la tarima no hablaron otros dirigentes políticos como Delsa Solórzano, Freddy Superlano, Andrés Velásquez, Roberto Enríquez o Biagio Pilieri, sino que se le dio la palabra al exministro de Finanzas de Hugo Chávez, Rodrigo Cabezas, ante la sorpresa de los presentes. Aclaró que acudía a la actividad como profesor de la Universidad del Zulia y en nombre de la «izquierda democrática».
«No tengan miedo de buscar la libertad de esta nación», pidió a los jóvenes en su día y anunció la incorporación al movimiento Salvemos a Venezuela de quienes en algún momento acompañaron un proceso revolucionario que «terminó en un fraude» con Nicolás Maduro.
«Aquí estamos con ustedes hasta que consigamos un cambio», prometió a viva voz porque el micrófono se apagó ante la interrupción de energía. Fue aplaudido.
Cabezas prometió que acompañará ruta por el cambio político hasta el final
Los militantes de los partidos políticos Encuentro Ciudadano, Convergencia, Copei, Voluntad Popular, Proyecto Venezuela y dirigentes de la Causa R como Andrés Velásquez y Alfredo Ramos, se concentraron a partir de las 10:00 a. m. en la Plaza Bolívar de Chacao. Fue notoria la ausencia de banderas y franelas de Acción Democrática (AD) y de Primero Justicia.
La espera por Guaidó transcurrió entre consignas, toma de fotografías y agite de banderas. El líder opositor hizo acto de presencia a las 11:42 a.m. y sin más demoras pasó a encabezar la caminata que partió de la plaza, pasó por la avenida José Félix Ribas hasta desembocar en la calle Monseñor Juan Grilc Rezman, pocos minutos después.
Los organizadores de los partidos políticos pedían a la militancia caminar junto a Guaidó lo más cerca posible, sin dejar espacios. Otros reprochaban la falta de distanciamiento físico, necesario para prevenir el COVID-19. Más consignas, cantos y banderas en lo alto acompañaron el corto recorrido.
¿Por qué Maduro insinúa postergación de presidenciales?, analistas responden
Una vez en el punto de llegada el sacerdote Wilfredo Corniel bendijo el acto y ofició una breve misa en memoria de los jóvenes fallecidos.
«Recordamos a las víctimas de la violencia del Estado y oramos por su descanso eterno. Pedir por la libertad y los derechos no debe ser motivo de muerte, ese día (12 de febrero de 2014), un Estado represor levantó la mano para asesinar a jóvenes y esperamos justicia», dijo Corniel.
Militantes de partidos políticos como Voluntad Popular, Encuentro Ciudadano y Convergencia marcharon por el Día de la Juventud
El padre de Robert Redman, asesinado de un disparo en la cabeza, recibió de manos de Guaidó una ofrenda floral. Agradeció a los presentes por recordar a su hijo y por asistir al acto que culminó a las 12:30 m con las notas del Himno Nacional.