Un extenso comunicado de 12 partidos minoritarios de la plataforma unitaria evidencia los desacuerdos que aún persisten en el seno de la oposición por la escogencia de candidaturas para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre. Las organizaciones políticas reclaman al G4 inclusión en las discusiones sobre la designación de los abanderados unitarios.
“Este pequeño grupo –conocido como G-4 e integrado por los partidos Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Voluntad Popular Activistas– se ha arrogado la representación de esta instancia unitaria. En su nombre y de forma unilateral, ha anunciado la decisión de concurrir a los referidos comicios, ha escogido los candidatos y candidatas a los distintos cargos que habrán de elegirse y ni siquiera ha tenido el gesto de comunicarlo debidamente”, se señala en el texto.
El reclamo es firmado por los secretarios generales de Alianza del Lápiz, Erick Ondarroa; de Bandera Roja, Gabriel Puerta Aponte; de Movimiento Insular, Luis López Marcano; de Moverse, Jorge Valverde y de Vanguardia Popular (VP), Rafael Venegas.
Asimismo por los presidentes de Fuerza Liberal, Haydee Deutsch; del Movimiento Democracia e Inclusión (MDI), Nicmer Evans; del Movimiento Republicano (MR-Legítimo), Julio Albarrán; de Nueva Visión para mi país (Nuvipa-Legítima), Luis Rivas, así como por el subsecretario general del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev-Legítimo), Miguel Ruíz y los coordinadores de Movimiento Sociedad, Leonardo Rodríguez y de Izquierda Democrática, Gustavo Mujica.
“Vulgar reparto de candidaturas”
“A la fecha, miércoles 15 de septiembre de 2021, no hemos sido notificados de manera oficial, mucho menos consultados, acerca de las decisiones anunciadas públicamente por un pequeño grupo de partidos políticos, en nombre de esta Plataforma, acerca de la política a seguir con motivo del evento electoral a realizarse el próximo 21 de noviembre del año en curso”, prosigue el comunicado.
Las organizaciones minoritarias cuestionan que el G4, cuyo portavoz de los anuncios electorales ha sido el secretario general de AD, Henry Ramos Allup, está incumpliendo el compromiso adquirido con el relanzamiento de la plataforma unitaria en abril de este año, de unidad, bajo un espíritu de flexibilidad, amplitud e inclusión en la toma de decisiones.
Los desacuerdos han llevado, por ejemplo, a que para competir por la alcaldía de Caracas, se hayan inscrito como candidatos de oposición Antonio Ecarri de Alianza Lápiz y Tomás Guanipa de Primero Justicia con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
¿Quiénes integran “la unidad” que anunció participación opositora en megaelecciones?
“Actuando de forma arbitraria e irresponsable, retrasaron indebidamente la rúbrica del acuerdo de participar en las elecciones regionales y municipales, alcanzado varias semanas antes en la Plataforma, profundizando el estado de incertidumbre y confusión reinante frente a la grave crisis general que abate a la sociedad venezolana (…). El resultado de esto ha sido un vulgar reparto de candidaturas entre los factores del G-4, aderezado por el acompañamiento de terceros factores, en aquellos casos en los cuales les fue imposible desconocer realidades regionales o locales ostensibles”, se agrega en la misiva.
Los partidos minoritarios denuncian que el conjunto de candidaturas seleccionadas -hasta ahora sin la debida consulta- están marcadas por el sesgo de la exclusión y discriminación. Expresan preocupación por la “debilidad, dispersión e incoherencia de la oposición democrática” en los actuales momentos, frente a un “adversario tramposo que juega con ventajismo y que utiliza los procesos electorales con el único propósito de perpetuarse en el poder”.
No son los únicos
Pero estas 12 organizaciones no son las únicas que han expresado malestar, recientemente, el dirigente de Movimiento por Venezuela (MPV), Simón Calzadilla, organización del G4 plus junto a AD, PJ, UNT y VP, más Convergencia y Copei con Roberto Enríquez, señaló que candidaturas como la de Robert Alcalá en Sucre se inscribieron sin el debido consenso, con la tarjeta de la MUD. Exigió rectificar.
Por otro lado, Fuerza Vecinal, también cuestiona que de momento, los alcaldes de oposición a la reelección (Chacao, Baruta, El Hatillo y Los Salias) no hayan sido postulados ante el CNE con la tarjeta de la manito, tal como se había acordado.
En el reciente aniversario de AD, Ramos Allup prometió “unidad perfecta” para las regionales y aseguró que los acuerdos para las candidaturas estaban “casi listos” en todo el país, aunque admitió que persisten las diferencias en estados como Miranda, donde David Uzcátegui de Fuerza Vecinal y Carlos Ocariz de PJ, se disputan la candidatura unitaria.
“La unidad es para nosotros un valor superior de alcances estratégicos y tácticos, de profundas implicaciones prácticas que derivan en compromisos a ser honrados. Es un imperativo de la hora presente y un clamor popular que debe ser atendido. La oposición democrática tiene la responsabilidad histórica de responder a esta demanda de forma coherente y consecuente. Unidad sincera, genuina, amplia y generosa para que en ella quepamos todos, forjada de cara al país y en la que los intereses individuales, grupales o sectoriales se supediten al interés superior de nuestra gente y nuestra patria”, concluye el comunicado de los partidos minoritarios.