Aunque la plataforma unitaria que lidera el opositor Juan Guaidó sigue sin alcanzar un consenso sobre participar o no en las venideras elecciones municipales y regionales, las grandes partidos (Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular) –conocidos como el G4– ya tienen precandidatos perfilados y los promueven en Caracas y en el resto del país.
El vicepresidente nacional de Acción Democrática (AD), Edgar Zambrano, menciona sin complejos a algunos de los abanderados del partido blanco. El político aspira a que el proceso de negociación que presiona el Reino de Noruega devuelva la tarjeta electoral de AD a la directiva de Henry Ramos Allup, para poder participar en los comicios.
Los aspirantes adecos son: Carlos Prosperi a la alcaldía de Caracas; Sobella Mejías a la gobernación de Lara; Juan Carlos Velazco a la gobernación del Zulia; Carlos Andrés González a la gobernación de Trujillo; Robert Alcalá a la gobernación de Sucre y Freddy Valera a la gobernación de Bolívar. Los actuales gobernadores Antonio Barreto Sira (Anzoátegui) y Ramón Guevara (Mérida) también aspiran a la reelección.
Entre las estrategias de precampaña algunos, como Prosperi, han optado por usar TikTok, una red social popular entre los más jóvenes, para promocionar su trabajo. Lo que no significa que ha dejado de organizar actividades más tradicionales que mezclan la labor social y el activismo político como “el vaso solidario” que consiste en entregar bebidas alimenticias a niños, niñas y adolescentes.
Trabajamos para recuperar #CARACAS!!! pic.twitter.com/3WTukbKbzl
— Carlos M. Prosperi (@prospericarlos) June 2, 2021
En sus giras por el estado Aragua, el adeco José Trujillo también aplica el programa que denomina “desayunando con José Trujillo”, que son asambleas de ciudadanos en las que comparte refrigerios.
#21Mar estuvimo en caña de azúcar con el Sec Gral de @AD_Aragua @DrJoseTrujilloV #DesayunandoConJoseTrujillo escuchando a nuestros vecinos. Gracias a todos por estar presente ¡Vamos por buen camino! pic.twitter.com/jGf3MUgHp0
— José Miguel Guerrero (@jose_guerrero23) March 21, 2021
“Los mecanismos para la participación se van a determinar luego del finiquito de las conversaciones, hasta tanto no se tengan conclusiones concretas en una mesa de negociación no podemos hablar de alianzas perfectas, de tarjetas únicas. Candidatos hay en todo el país, eso es un hecho público, pero todo esto va a depender del Plan de Salvación Nacional y el resultado de la mediación”, afirma Zambrano.
El político señala que las precandidaturas ya definidas surgen “del consenso y el evidente liderazgo y trabajo político” que desarrollan estos dirigentes en los diferentes estados. Sin embargo, no descarta la primaria de presentarse más de una opción en alguna entidad.
En su opinión, aunque restan poco más de dos meses para las postulaciones (establecidas en el cronograma electoral entre el 9 y el 29 de agosto), hay tiempo para organizar una primaria con la participación del nuevo CNE siempre que haya “voluntad política” para hacerla.
Inhabilitados e intervenidos
Los rectores del CNE Roberto Picón y Enrique Márquez levantan una base de datos con los dirigentes políticos inhabilitados y los partidos que se encuentran intervenidos con la intención de exhortar al TSJ y a la Contraloría a devolver los derechos políticos a la disidencia.
Zambrano responde que, si bien no se han reunido con las nuevas autoridades electorales, espera que contribuyan a “corregir” la intervención de AD que actualmente se encuentra en manos de una directiva ad hoc, designada por el máximo tribunal, que es señalada de ser “colaboracionista” del chavismo en el poder.
Esta ala de la AD ad hoc, representada por Bernabé Gutiérrez, también tiene sus propuestas como lo son Nixon Maniglia a la gobernación de Amazonas y Ronald Torres a la gobernación de Apure o Dennis Fernández en Cojedes.
Gutiérrez va en alianza con el Copei de Miguel Salazar, Cambiemos de Timoteo Zambrano, El Cambio de Javier Bertucci y Avanzada Progresista de Henri Falcón.
PJ la mueve
Los liderazgos locales y regionales de Primero Justicia también se perfilan en caminatas, ollas solidarias, asambleas ciudadanas y casa por casa. Las jornadas de desinfección y entrega de tapabocas para protegerse del COVID-19 son parte de las iniciativas. Uno de los dirigentes locales es Gabriel Santana, coordinador de PJ en Chacao.
El joven político tiene su mira puesta en la alcaldía del municipio lo que significa que, de formalizarse su candidatura, se medirá con el actual alcalde y aspirante a la reelección Gustavo Duque.
“Hemos tratado de motorizar la unidad, es necesario que construyamos un proyecto en conjunto y para eso nació, hace tres semanas, la plataforma unitaria de Chacao entorno al Acuerdo de Salvación Nacional. Personalmente creo que, indiferentemente de lo que surja de la negociación, los partidos debemos prepararnos como si fuéramos a ir a la elección mientras se construyen las garantías”, manifiesta.
El licenciado en estudios liberales apuesta porque la oposición logre unificarse de cara a los comicios, especialmente en el estado Miranda donde la Fuerza Vecinal, creada por un grupo de alcaldes opositores (Gustavo Duque, Elías Sayegh, Darwin González y Josy Fernández todos a la relección), va por su lado.
“Chacao es un municipio extremamente opositor, pero si no se logra la unidad se pueden perder los concejos municipales como pasó en Baruta, en 2018, que hubo una plancha promovida por el alcalde y otra por los vecinos”, advierte.
Otro nombre que suena de PJ es Andrés Schloeter a la alcaldía del municipio Sucre. El dirigente realiza con frecuencia visitas a las zonas rurales y populares, a veces acompañado por el miembro fundador de la tolda aurinegra y excandidato presidencial Henrique Capriles.
¡Acompañando a las comunidades más vulnerables de nuestro Municipio Sucre junto a @hcapriles !
— Andrés Schloeter (@andreschola) June 5, 2021
¡Nos seguiremos organizando y trabajando para construir un país de oportunidades para todos! pic.twitter.com/DwExDuOgN5
Mientras que Carlos Ocariz aspiraría nuevamente a la gobernación de Miranda. Aunque no ha admitido públicamente su deseo se mantiene activo recorriendo la entidad y llamando a rescatar la ruta electoral. En algunos de sus encuentros regala oxímetros, un aparato que permite medir la saturación de oxígeno en pacientes con COVID-19 o personas con sintomatología sospechosa.
2/2 Luego seguimos a #Charallave donde recorrimos el sector Milagro de Dios, allí un grupo pequeño de enchufados pretendió armar un show y los mismos vecinos los sacaron y seguimos el recorrido.
— Carlos Ocariz (@CarlosOcariz) June 3, 2021
También entregamos oxímetros en el conjunto Don Alejandro y en la Urb La Estrella. pic.twitter.com/1HbkKq64Pj
Para la alcaldía de Caracas se habla de Roberto Patiño de PJ, quien tiene un trabajo social con la promoción de comedores populares desde Alimenta La Solidaridad. Jesús Armas, activista de PJ, tampoco se descarta para este cargo.
Otro integrante de la plataforma unitaria de Guaidó que anunció su candidatura a la alcaldía de Caracas es el presidente de la organización Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri.
¡Haremos de #Caracas la ciudad educadora de América Latina!
— Antonio Ecarri A. (@aecarri) June 1, 2021
Con profunda responsabilidad, sin ambigüedades ni dobles juegos, anunciamos al país que, junto al equipo con el que llevamos más de 14 años de trabajo, vamos a conquistar la Alcaldía de Caracas ✏️🇻🇪 pic.twitter.com/8elmZDqYKO
Aspirantes en VP
Pero Voluntad Popular no se queda atrás. A pesar de que la línea de la organización es no participar en “farsas electorales” ni en elecciones que no sean las presidenciales o parlamentarias (que exigen sean repetidas), en sus filas también hay aspirantes. El expreso político Gilber Caro manifestó al periodista Vladimir Villegas su intención de postularse a la alcaldía de Caracas.
Una fuente indicó a Efecto Cocuyo que el exconcejal y responsable de VP en Chacao Eduardo Noguera también se perfila como posible candidato a la alcaldía del municipio.
Las directivas de Voluntad Popular y Primero Justicia se mantienen intervenidas por el TSJ, en una situación similar a la que ocurre con AD. Este obstáculo debe ser superado para que se materialice cualquiera de estas candidaturas.
Los dos Copei
La tarjeta de Copei también está en manos de una directiva ad hoc, impuesta por el Poder Judicial, a cargo del diputado de la Asamblea Nacional de mayoría chavista Miguel Salazar.
Este grupo tiene a sus “gallos” definidos en varios estados: Dennis Mirabal, por Apure; Edgar Alvarado, por Barinas; Noel Vargas (abogado y diputado de la Asamblea Nacional), por Bolívar; José Antonio Peña, por Cojedes; Oscar García, por Falcón; Edgar Márquez (alcalde de Santa Cruz de Mora), por Mérida; Morel Rodríguez (exgobernador), por Nueva Esparta.
Pero la directiva de Copei que se hace llamar legítima promueve a Robert García para la alcaldía de Chacao.
Aunque la militancia de Un Nuevo Tiempo asume un perfil más bajo, el concejal Omar Villalba patea las calles de Baruta a vísperas de las elecciones.
Hablar con nuestros vecinos para hacerles entender la realidad del abandono que estamos por parte de los que hoy están en las Alcaldías , Gobernaciones y el GobNac estamos cansado de tanta manipulación y chantaje
— Omar Villalba (@OmarVillalbaG) June 6, 2021
No te dejes engañar!!! pic.twitter.com/TAs9L0kuvw