“Nos tomó por sorpresa”, la reacción del G4 al llamado de la Iglesia católica

POLÍTICA · 12 AGOSTO, 2020 20:58

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

7
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

En el G4, como se conoce al grupo de los cuatro partidos de oposición que reúnen la actual mayoría parlamentaria, aseguran que los tomó por sorpresa el comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).

En el documento, publicado este martes 11 de agosto, la Iglesia católica advierte a los partidos que la sola abstención no basta, reprocha a la dirigencia política que no ofrezca una ruta clara al país y sostiene que una participación masiva en los comicios puede superar cualquier intento totalitario.

En Voluntad Popular afirman que los tomó por sorpresa la posición de la CEV que califican de contradictoria. La diputada y militante de esta organización política Adriana Pichardo opina que el llamado “no abona a la unidad”, pero “lo tomamos como un aprendizaje para seguir avanzando en la presentación de esa nueva ruta”.

“Nos tomó por sorpresa esa posición presentada ayer por la CEV en virtud de que presentaron otra el 10 de julio que fue respaldada por un acuerdo de la Asamblea Nacional. Creemos que este comunicado responde al hecho de que no le hemos planteado la ruta al país y esto se debe a que queremos que sea resultado de un consenso plural”, responde Pichardo.

Subraya que la iglesia «no tiene que consultarnos cuáles son sus posturas» y la respetan.

No hay condiciones

El 10 de julio la iglesia católica denunció que las condiciones en las que se convocaron las elecciones parlamentariasademás de dibujar una ilegitimidad, provocará abstención y falta de confianza”. Aunque en esa oportunidad también exhortó a los factores políticos a “no quedarse de brazos cruzados”.

“La ruta se está evaluando, sabemos que no se trata de abstenerse y ya. La idea es que sea consensuada, bien debatida y analizada y cuando esté lista será presentada al país. Esta posición (la de la CEV) no abona a la unidad en este momento, porque confunde, en el comunicado dicen que hay que participar, pero también dicen que no hay condiciones”, añadió Adriana Pichardo.

La dirigente política adelantó que se han realizado varias reuniones, la más reciente este martes 11 de agosto, para definir los pasos a seguir y se han incorporado a distintos sectores de la sociedad civil.

“La propuesta de una verdadera elección podría ser una opción que venga directamente del soberano”, responde cuando se le pregunta si contemplan convocar una consulta popular, similar a la del 16 de julio de 2017 (convocada después de que fue frustrado el revocatorio) para definir las acciones.

La reacción de AD

Por Acción Democrática el diputado y dirigente del partido Edgar Zambrano también cree que la postura es contradictoria. “Yo lo tomo como un llamado de atención sobre la estrategia. No creo que la iglesia abone para validar lo malo, no creo que esté accionando para validar lo que es desigual, no creo que nos esté invitado a participar en un fraude, nos invita a reflexionar”, responde.

El político considera que “no debe haber alarma ni crearse una confusión en la opinión pública porque la iglesia haya dicho sí o no, la iglesia en otras oportunidades ha dicho cosas contrarias”, señala.

El parlamentario ignora si existen reuniones en marcha para definir la ruta, pues asegura que no ha sido convocado. “El problema del país no es una elección parlamentaria, es la elección de Presidente de la República. Esto no va a sacar a (Nicolás) Maduro del poder”, argumenta.

UNT no lo comparte

El diputado y dirigente de Un Nuevo Tiempo William Barrientos responde que en la organización en la que milita son respetuosos de la opinión de la iglesia, pero no la comparten.

“Las ideas deben ser plurales más no es obligatorio compartirlas. Nosotros no la compartimos porque cuando se ultraja la ley se le niega constitucionalmente el derecho a participar a los venezolanos de manera transparente”, expone.

Sobre la discusión de la ruta a seguir responde: “Nosotros estamos evaluando todos los escenarios aquí nada está cerrado, no hay posiciones a ultranza ni malcriadeces ni nada por el estilo. Nosotros estamos discutiendo sobre las líneas de carácter estratégicas y tácticas a desarrollar y lo haremos con la participación de todos los factores”.

El médico advirtió sobre el riesgo de contagios de COVID-19 que significaría la realización de unos comicios en el país. Según especialistas electorales, al menos 40 etapas del proceso representan focos potenciales de contagio.

“Cada  partido está discutiendo con sus bases. Ayer (12 de agosto) hubo una reunión del G4 y se están reuniendo en todos los estados de forma virtual para que de allí salgan las líneas maestras que asumiremos en los próximos días”, asevera.

Justicieros predicen «algo grande»

En Primero Justicia reiteran la postura de no medirse en las elecciones parlamentarias a pesar de que uno de sus fundadores, Henrique Capriles Radonski, pidió a la dirigencia evaluar si el 6 de diciembre podría ser el detonante para un quiebre.

Una fuente interna expresa que están de acuerdo con la exigencia que hace la iglesia de que debe haber una ruta alterna y complementaria a la no participación. “No participar es solo un pedazo pequeño de algo que debe ser más grande”, admite el dirigente.

Foto: larazon.net

POLÍTICA · 12 AGOSTO, 2020

“Nos tomó por sorpresa”, la reacción del G4 al llamado de la Iglesia católica

Texto por Ibis Leon | @ibisL

En el G4, como se conoce al grupo de los cuatro partidos de oposición que reúnen la actual mayoría parlamentaria, aseguran que los tomó por sorpresa el comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).

En el documento, publicado este martes 11 de agosto, la Iglesia católica advierte a los partidos que la sola abstención no basta, reprocha a la dirigencia política que no ofrezca una ruta clara al país y sostiene que una participación masiva en los comicios puede superar cualquier intento totalitario.

En Voluntad Popular afirman que los tomó por sorpresa la posición de la CEV que califican de contradictoria. La diputada y militante de esta organización política Adriana Pichardo opina que el llamado “no abona a la unidad”, pero “lo tomamos como un aprendizaje para seguir avanzando en la presentación de esa nueva ruta”.

“Nos tomó por sorpresa esa posición presentada ayer por la CEV en virtud de que presentaron otra el 10 de julio que fue respaldada por un acuerdo de la Asamblea Nacional. Creemos que este comunicado responde al hecho de que no le hemos planteado la ruta al país y esto se debe a que queremos que sea resultado de un consenso plural”, responde Pichardo.

Subraya que la iglesia «no tiene que consultarnos cuáles son sus posturas» y la respetan.

No hay condiciones

El 10 de julio la iglesia católica denunció que las condiciones en las que se convocaron las elecciones parlamentariasademás de dibujar una ilegitimidad, provocará abstención y falta de confianza”. Aunque en esa oportunidad también exhortó a los factores políticos a “no quedarse de brazos cruzados”.

“La ruta se está evaluando, sabemos que no se trata de abstenerse y ya. La idea es que sea consensuada, bien debatida y analizada y cuando esté lista será presentada al país. Esta posición (la de la CEV) no abona a la unidad en este momento, porque confunde, en el comunicado dicen que hay que participar, pero también dicen que no hay condiciones”, añadió Adriana Pichardo.

La dirigente política adelantó que se han realizado varias reuniones, la más reciente este martes 11 de agosto, para definir los pasos a seguir y se han incorporado a distintos sectores de la sociedad civil.

“La propuesta de una verdadera elección podría ser una opción que venga directamente del soberano”, responde cuando se le pregunta si contemplan convocar una consulta popular, similar a la del 16 de julio de 2017 (convocada después de que fue frustrado el revocatorio) para definir las acciones.

La reacción de AD

Por Acción Democrática el diputado y dirigente del partido Edgar Zambrano también cree que la postura es contradictoria. “Yo lo tomo como un llamado de atención sobre la estrategia. No creo que la iglesia abone para validar lo malo, no creo que esté accionando para validar lo que es desigual, no creo que nos esté invitado a participar en un fraude, nos invita a reflexionar”, responde.

El político considera que “no debe haber alarma ni crearse una confusión en la opinión pública porque la iglesia haya dicho sí o no, la iglesia en otras oportunidades ha dicho cosas contrarias”, señala.

El parlamentario ignora si existen reuniones en marcha para definir la ruta, pues asegura que no ha sido convocado. “El problema del país no es una elección parlamentaria, es la elección de Presidente de la República. Esto no va a sacar a (Nicolás) Maduro del poder”, argumenta.

UNT no lo comparte

El diputado y dirigente de Un Nuevo Tiempo William Barrientos responde que en la organización en la que milita son respetuosos de la opinión de la iglesia, pero no la comparten.

“Las ideas deben ser plurales más no es obligatorio compartirlas. Nosotros no la compartimos porque cuando se ultraja la ley se le niega constitucionalmente el derecho a participar a los venezolanos de manera transparente”, expone.

Sobre la discusión de la ruta a seguir responde: “Nosotros estamos evaluando todos los escenarios aquí nada está cerrado, no hay posiciones a ultranza ni malcriadeces ni nada por el estilo. Nosotros estamos discutiendo sobre las líneas de carácter estratégicas y tácticas a desarrollar y lo haremos con la participación de todos los factores”.

El médico advirtió sobre el riesgo de contagios de COVID-19 que significaría la realización de unos comicios en el país. Según especialistas electorales, al menos 40 etapas del proceso representan focos potenciales de contagio.

“Cada  partido está discutiendo con sus bases. Ayer (12 de agosto) hubo una reunión del G4 y se están reuniendo en todos los estados de forma virtual para que de allí salgan las líneas maestras que asumiremos en los próximos días”, asevera.

Justicieros predicen «algo grande»

En Primero Justicia reiteran la postura de no medirse en las elecciones parlamentarias a pesar de que uno de sus fundadores, Henrique Capriles Radonski, pidió a la dirigencia evaluar si el 6 de diciembre podría ser el detonante para un quiebre.

Una fuente interna expresa que están de acuerdo con la exigencia que hace la iglesia de que debe haber una ruta alterna y complementaria a la no participación. “No participar es solo un pedazo pequeño de algo que debe ser más grande”, admite el dirigente.

Foto: larazon.net

¿Cómo valoras esta información?

7

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

2

QUÉ CHIMBO