Conferencia Episcopal exige elecciones auténticas y rechaza “lineamientos dictatoriales”

POLÍTICA · 10 JULIO, 2020 15:33

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

6
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La salida de Nicolás Maduro y celebración de elecciones auténticas y democráticas, es la exigencia de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), que finalizó este 10 de julio su CXIV Asamblea, de forma virtual.

La Iglesia católica advierte que las condiciones en las que se convocaron las elecciones parlamentarias, previstas para el 6 de diciembre, “además de dibujar una ilegitimidad, provocará abstención y falta de confianza”.

Responsabilizan al chavismo gobernante de «estar más preocupado por mantenerse en el poder que en el bienestar del pueblo» y convocar unas parlamentarias «valiéndose de un Tribunal Supremo de Justicia sumiso al Ejecutivo, de un Consejo Nacional Electoral ilegítimo y la confiscación de algunos partidos políticos, así como realizando amenazas y persecuciones a los dirigentes políticos e intentando comprar conciencias».

“Denunciamos como inmoral cualquier maniobra que obstaculice la solución social y política de los verdaderos problemas, así como el cinismo de algunos factores políticos que se prestan a este juego desvergonzado, con el cual el régimen se consolida como un gobierno totalitario”, expone un comunicado difundido este viernes 10 de julio.

También rechaza las declaraciones del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, en las que sentencia que el sector opositor liderado por Juan Guaidó “no será poder político en Venezuela jamás en la vida”.

“La negativa del ministro de la Defensa a aceptar un cambio de gobierno es totalmente inconstitucional y, por tanto, inaceptable. Mientras se van endureciendo lineamientos dictatoriales, el pueblo sufre. La oposición es perseguida como nunca antes”.

“Vemos con gran preocupación cómo las fuerzas armadas, lejos de estar al servicio y defensa del pueblo, han optado por seguir al lado de una parcialidad política. Esto hace que crezca la desconfianza del pueblo hacia ella y se desprestigie cada día más”, señalan en otro apartado.

La Conferencia Episcopal sostiene que ante el deterioro de la situación política venezolana “se hace necesaria la salida del actual gobierno” y la conformación de uno  de uno de cambio y de inclusión nacional.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados. El gobierno, los partidos, la sociedad civil en sus diversas manifestaciones deben tener propuestas que pongan en primer lugar la vida y calidad de toda la población, comenzando por los más vulnerables».

«Hay que concertar para que la ayuda ofrecida por organismos internacionales llegue con el consentimiento y aval de las partes: gobierno, oposición, sociedad civil”.

El monseñor José Trinidad Fernández, obispo auxiliar de Caracas y secretario de la CEV, fue el encargado de leer el comunicado en el que destacan cuatro llamados urgentes:

1️⃣ Exige a la comunidad política se esmere en el servicio al bien común y trabaje por un cambio radical de la situación del país. No son los intereses particulares ni el afán de poseer lo que debe guiarles, sino el servicio al pueblo y su bien común.

2️⃣ Se atiendan las peticiones hechas por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolín, “en nombre y por disposición del Santo Padre”, en su carta al Gobierno, el año 2016: la implementación urgente de medidas destinadas a aliviar la grave crisis de abastecimiento de comida y medicinas; el calendario electoral que permita a los venezolanos decidir sin dilación de futuro; la restitución del rol previsto por la Constitución, cuanto antes, de la Asamblea Nacional; y la aplicación de los instrumentos legales para acelerar el proceso de liberación de los detenidos”.

3️⃣ Pedimos a las instituciones responsables de administrar la justicia, ser verdaderamente eficaces en la defensa de los Derechos Humanos; a los organismos de seguridad les pedimos respetar los Derechos de los ciudadanos y ser garantes de una real seguridad de la ciudadanía. Rechazamos la tortura, condenada por todos los convenios internacionales, y exigimos su total erradicación.

4️⃣A los organismos internacionales, les pedimos estar siempre atentos en la búsqueda de los medios de ayuda humanitaria: les reiteramos el grito del pueblo, de no dejarnos solos.

POLÍTICA · 10 JULIO, 2020

Conferencia Episcopal exige elecciones auténticas y rechaza “lineamientos dictatoriales”

Texto por Ibis Leon | @ibisL

La salida de Nicolás Maduro y celebración de elecciones auténticas y democráticas, es la exigencia de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), que finalizó este 10 de julio su CXIV Asamblea, de forma virtual.

La Iglesia católica advierte que las condiciones en las que se convocaron las elecciones parlamentarias, previstas para el 6 de diciembre, “además de dibujar una ilegitimidad, provocará abstención y falta de confianza”.

Responsabilizan al chavismo gobernante de «estar más preocupado por mantenerse en el poder que en el bienestar del pueblo» y convocar unas parlamentarias «valiéndose de un Tribunal Supremo de Justicia sumiso al Ejecutivo, de un Consejo Nacional Electoral ilegítimo y la confiscación de algunos partidos políticos, así como realizando amenazas y persecuciones a los dirigentes políticos e intentando comprar conciencias».

“Denunciamos como inmoral cualquier maniobra que obstaculice la solución social y política de los verdaderos problemas, así como el cinismo de algunos factores políticos que se prestan a este juego desvergonzado, con el cual el régimen se consolida como un gobierno totalitario”, expone un comunicado difundido este viernes 10 de julio.

También rechaza las declaraciones del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, en las que sentencia que el sector opositor liderado por Juan Guaidó “no será poder político en Venezuela jamás en la vida”.

“La negativa del ministro de la Defensa a aceptar un cambio de gobierno es totalmente inconstitucional y, por tanto, inaceptable. Mientras se van endureciendo lineamientos dictatoriales, el pueblo sufre. La oposición es perseguida como nunca antes”.

“Vemos con gran preocupación cómo las fuerzas armadas, lejos de estar al servicio y defensa del pueblo, han optado por seguir al lado de una parcialidad política. Esto hace que crezca la desconfianza del pueblo hacia ella y se desprestigie cada día más”, señalan en otro apartado.

La Conferencia Episcopal sostiene que ante el deterioro de la situación política venezolana “se hace necesaria la salida del actual gobierno” y la conformación de uno  de uno de cambio y de inclusión nacional.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados. El gobierno, los partidos, la sociedad civil en sus diversas manifestaciones deben tener propuestas que pongan en primer lugar la vida y calidad de toda la población, comenzando por los más vulnerables».

«Hay que concertar para que la ayuda ofrecida por organismos internacionales llegue con el consentimiento y aval de las partes: gobierno, oposición, sociedad civil”.

El monseñor José Trinidad Fernández, obispo auxiliar de Caracas y secretario de la CEV, fue el encargado de leer el comunicado en el que destacan cuatro llamados urgentes:

1️⃣ Exige a la comunidad política se esmere en el servicio al bien común y trabaje por un cambio radical de la situación del país. No son los intereses particulares ni el afán de poseer lo que debe guiarles, sino el servicio al pueblo y su bien común.

2️⃣ Se atiendan las peticiones hechas por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolín, “en nombre y por disposición del Santo Padre”, en su carta al Gobierno, el año 2016: la implementación urgente de medidas destinadas a aliviar la grave crisis de abastecimiento de comida y medicinas; el calendario electoral que permita a los venezolanos decidir sin dilación de futuro; la restitución del rol previsto por la Constitución, cuanto antes, de la Asamblea Nacional; y la aplicación de los instrumentos legales para acelerar el proceso de liberación de los detenidos”.

3️⃣ Pedimos a las instituciones responsables de administrar la justicia, ser verdaderamente eficaces en la defensa de los Derechos Humanos; a los organismos de seguridad les pedimos respetar los Derechos de los ciudadanos y ser garantes de una real seguridad de la ciudadanía. Rechazamos la tortura, condenada por todos los convenios internacionales, y exigimos su total erradicación.

4️⃣A los organismos internacionales, les pedimos estar siempre atentos en la búsqueda de los medios de ayuda humanitaria: les reiteramos el grito del pueblo, de no dejarnos solos.

¿Cómo valoras esta información?

6

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO