El Movimiento Venezolano por el Referendo Revocatorio (Mover) ratificó que no avala la recolección de firmas para la solicitud del mecanismo constitucional, convocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para este miércoles 26 de enero, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
En rueda de prensa desde un hotel capitalino, dirigentes de la organización llaman a la ciudadanía a no prestarse para el «fraude» orquestado desde Miraflores y el Poder Electoral, y anunciaron que solicitarán medidas cautelares internacionales contra la pretensión de Miraflores de discriminar una vez más a los venezolanos a través de una lista de firmantes.
«Nosotros desde Mover exigimos al CNE brindar las condiciones para el referendo revocatorio, de igual forma le decimos al pueblo que no se preste para el fraude que se quiere montar en el país», alertó la abogada Ana Yánez.
Tras la impugnación del cronograma electoral para el revocatorio aprobado por el CNE, que contempla un solo día para recoger alrededor de 4,2 millones de firmas necesarias para activar el referendo, en apenas 1.200 puntos en todo el país, Mover reitera que la medida del ente comicial restringe el derecho de los venezolanos a participar para revocar el mandato, en este caso presidencial.
Este 25 de enero, el CNE tiene prevista la instalación de los puntos de recolección de manifestaciones de voluntad, luego de que este lunes informara que los equipos tecnológicos y el material necesario ya se encontraba en los estados. A las 3:00 p.m. se hará la auditoría de puesta en cero de la plataforma tecnológica habilitada para la recepción de manifestaciones de voluntad.
Al no renocer el proceso, Mover no designó testigos para los 1.200 puntos ni para las actividades relacionadas con el proceso. Desde el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, informó que sí vigilarían todas las fases y transcurrida la jornada solicitarán al CNE la lista de los firmantes «porque es un derecho» del gobernante Nicolás Maduro, saber quién lo quiere revocar.
El dirigente Nicmer Evans rechazó la «amenaza pública» de Cabello, a quien le dijo que si quería saber quién solicita el revocatorio debía buscarlo en Mover y no entre los ciudadanos. Alertó que la actitud del Psuv es una «comprobación fáctica» de que no existen garantías democráticas para la recolección de firmas.
«Seguiremos luchando por la activación del derecho a revocar a Nicolás Maduro, que no cede, así ellos intenten invalidar, acelerar o abortar un proceso que claramente tiene como intención atentar contra la soberanía», fustigó el politólogo.
Evans le recordó a Cabello que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó en 2018 una resolución de condena a la denominada Lista Tascón (surgida del referendo revocatorio de 2004) por ser herramienta de persecución y retaliación política contra venezolanos que firmaron a favor de revocar a Hugo Chávez. Alertó que hoy esa lista pretende ser renombrada como «lista Diosdado».
Anunció que Mover solicitará medidas cautelares internacionales contra la pretensión de Miraflores de discriminar una vez más a los venezolanos a través de una lista de firmantes. También un recurso de nulidad contra la recolección de firmas ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) si el CNE la consuma este miércoles.
« Estamos convocando a una operación cívica de desconocimiento del 26 de enero de manera activa para develar, denunciar y demostrar su invalidez (…) Maduro demuestra que está chorreado y por eso atenta contra la soberanía popular que desea expresarse de manera concreta en manifestaciones de voluntades » , añadió.
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Diosdado Cabello dice que detuvieron a empresario ligado a corrupción en Pdvsa
AN de 2020 allana inmunidad parlamentaria a Hugbel Roa para que enfrente juicio por corrupción
MAS pide a exministro de Petróleo aclarar caso de corrupción en Pdvsa
La tecnología en Cevamar es complemento perfecto para asegurar un buen aprendizaje
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Tres menores y dos adultos muertos en un tiroteo en colegio de EE.UU.
ONU advierte que los «riesgos nucleares son alarmantemente altos»
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
El Movimiento Venezolano por el Referendo Revocatorio (Mover) ratificó que no avala la recolección de firmas para la solicitud del mecanismo constitucional, convocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para este miércoles 26 de enero, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
En rueda de prensa desde un hotel capitalino, dirigentes de la organización llaman a la ciudadanía a no prestarse para el «fraude» orquestado desde Miraflores y el Poder Electoral, y anunciaron que solicitarán medidas cautelares internacionales contra la pretensión de Miraflores de discriminar una vez más a los venezolanos a través de una lista de firmantes.
«Nosotros desde Mover exigimos al CNE brindar las condiciones para el referendo revocatorio, de igual forma le decimos al pueblo que no se preste para el fraude que se quiere montar en el país», alertó la abogada Ana Yánez.
Tras la impugnación del cronograma electoral para el revocatorio aprobado por el CNE, que contempla un solo día para recoger alrededor de 4,2 millones de firmas necesarias para activar el referendo, en apenas 1.200 puntos en todo el país, Mover reitera que la medida del ente comicial restringe el derecho de los venezolanos a participar para revocar el mandato, en este caso presidencial.
Este 25 de enero, el CNE tiene prevista la instalación de los puntos de recolección de manifestaciones de voluntad, luego de que este lunes informara que los equipos tecnológicos y el material necesario ya se encontraba en los estados. A las 3:00 p.m. se hará la auditoría de puesta en cero de la plataforma tecnológica habilitada para la recepción de manifestaciones de voluntad.
Al no renocer el proceso, Mover no designó testigos para los 1.200 puntos ni para las actividades relacionadas con el proceso. Desde el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, informó que sí vigilarían todas las fases y transcurrida la jornada solicitarán al CNE la lista de los firmantes «porque es un derecho» del gobernante Nicolás Maduro, saber quién lo quiere revocar.
El dirigente Nicmer Evans rechazó la «amenaza pública» de Cabello, a quien le dijo que si quería saber quién solicita el revocatorio debía buscarlo en Mover y no entre los ciudadanos. Alertó que la actitud del Psuv es una «comprobación fáctica» de que no existen garantías democráticas para la recolección de firmas.
«Seguiremos luchando por la activación del derecho a revocar a Nicolás Maduro, que no cede, así ellos intenten invalidar, acelerar o abortar un proceso que claramente tiene como intención atentar contra la soberanía», fustigó el politólogo.
Evans le recordó a Cabello que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó en 2018 una resolución de condena a la denominada Lista Tascón (surgida del referendo revocatorio de 2004) por ser herramienta de persecución y retaliación política contra venezolanos que firmaron a favor de revocar a Hugo Chávez. Alertó que hoy esa lista pretende ser renombrada como «lista Diosdado».
Anunció que Mover solicitará medidas cautelares internacionales contra la pretensión de Miraflores de discriminar una vez más a los venezolanos a través de una lista de firmantes. También un recurso de nulidad contra la recolección de firmas ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) si el CNE la consuma este miércoles.
« Estamos convocando a una operación cívica de desconocimiento del 26 de enero de manera activa para develar, denunciar y demostrar su invalidez (…) Maduro demuestra que está chorreado y por eso atenta contra la soberanía popular que desea expresarse de manera concreta en manifestaciones de voluntades » , añadió.