Los señalamientos y acusaciones mutuas por la crisis de Monómeros continúa entre los diputados de 2015. El impase entre el Partido Primero Justicia y el gobierno interino por la reestructuración del activo venezolano con sede en Colombia parecía haberse superado el 12 de octubre, con la designación por parte de la Delegada legislativa de una comisión especial que se trasladó al vecino país para investigar sobre la situación real de la empresa de fertilizantes.
El grupo de diputados regresó y se presentó un informe, con el cual nuevamente afloraron las diferencias. Miembros de Voluntad Popular (VP) y de la misma comisión especial rechazaron los resultados de la averiguación y advierten que se “encubre a responsables de actos de corrupción”.
PJ vs VP y 16 de Julio
La diputada Bibiana Lucas, quien presentó en solitario un resumen de los hallazgos, respondió que “no existe ni un solo aspecto que esté en la palestra sobre Monómeros que el informe no recoja”, incluyendo los supuestos actos de corrupción.
Lucas, junto a José Hernández de Un Nuevo Tiempo (UNT); José Luis Pirela de la fracción 16 de Julio; Yorman Barillas (Acción Democrática) y Marco Aurelio Quiñones (Voluntad Popular), conforman la comisión especial. Horas después de que Lucas ofreciera una rueda de prensa este 28 de octubre, los mismos Pirela y Quiñones se pronunciaron y señalaron que las denuncias sobre corrupción en la actual junta directiva de Monómeros no fueron atendidas en el informe.
Pirela, de la fracción 16 de Julio, y Quiñones, de VP, exigen una reestructuración urgente de la directiva de la filial de Pdvsa. Antes VP emitió un comunicado para alertar que votó contra la aprobación del informe porque “bloquearía las acciones que deben tomarse con urgencia para salvar este activo que es patrimonio de la República”.
Lo que se pide en el informe
Lucas mantiene su posición y espera que la Delegada apruebe el informe para que se comiencen a ejecutar de manera “inmediata” las acciones que sobre Monómeros se recomiendan “por el bien de la empresa”.
“Reforma total de la empresa, en la que la junta directiva se escoja luego de que una empresa internacional y de renombre revise los postulados y le presente la terna más calificada a la Asamblea Nacional, para que el próximo gerente esté blindado y no sufra las inestabilidades y presiones de factores políticos, básicamente despolitizar la junta”, declaró la diputada a Efecto a Cocuyo.
Asimismo, reitera, debe realizarse una auditoría externa y profunda a Monómeros desde el 2019 en adelante, a cargo de una empresa competente y reconocida internacionalmente, mantener la defensa del activo frente a uno de sus acreedores, al que califica como su principal enemigo: Nitron Group y que se designe a otra comisión de seguimiento para que profundice en las investigaciones en las que el grupo anterior no pudo profundizar por falta de tiempo.
Conspiración para tomar Monómeros, corrupción y politización: las conclusiones de Comisión Investigadora
Qué pasa con la directiva
Tanto Pirela como Quiñones, además de otros diputados de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, exigen la salida inmediata de la actual junta directiva de Monómeros, encabezada por el gerente general Guillermo Rodríguez Laprea.
Antes de que la comisión especial viajara a Barranquilla, sede de la empresa, la Comisión de Contraloría de la AN había realizado una ronda de interpelaciones que incluyó a directivos y exdirectivos de la filial petrolera, el activo más importante de Venezuela en el exterior, después de Citgo.
Los parlamentarios de Contraloría, aparte de proponerle a Juan Guaidó la reestructuración de la junta directiva, advirtieron que existían suficientes elementos para señalar que Rodríguez Laprea incurrió en presuntos malos manejos.
Además del gerente general conforman la directiva de Monómeros, Guillermo Pérez, Jean Paul Dugarte, Fernando Paredes y Nelson Della Rocca.
Al presentar el informe, Lucas no exigió específicamente la destitución del gerente sin “investigar bien” y arrojó otros nombres contra quienes solicitarán abrir un proceso en la AN para declarar su responsabilidad política en la crisis de Monómeros.
¿A quiénes se señala?
Pero, ¿quiénes son los señalados por los diputados como presuntos responsables de la situación de la empresa, sujeta a una medida de control por parte de la Superintendencia de Sociedades de Colombia desde agosto, por las irregularidades denunciadas en su gerencia?
Guillermo Rodríguez Laprea: Designado el 26 de enero de 2021 en sustitución de Gustavo Ramón Sol López. En la Delegada no se dieron detalles sobre las razones que motivan la sustitución, tampoco información relacionada con la experiencia del nuevo funcionario. El nombramiento de Rodríguez Laprea se hizo por recomendación de factores de Acción Democrática (AD), versión confirmada por Lucas.
El funcionario fue interpelado por la Comisión de Contraloría el pasado 27 de septiembre. Se le señala de la contratación irregular de la empresa panameña LionStreet Corp S.A en términos en los que Monómeros cedía 60 % de las ganancias a este socio.
De Rodríguez Laprea, Gustavo Sol dijo el 1 de octubre ante Contraloría, que antes de ocupar el cargo como nuevo gerente general representaba a la empresa Insumos del Pacífico que intentó hacer hacer negocios con Monómeros mientras él (Sol) estaba en funciones.
“González Laprea fue propuesto por Luis Aquiles Moreno y no es cierto que no tiene responsabilidad, en una reunión dijo que prefería que le entregaran Monómeros a Maduro que al gobierno interino. El G4 acabó con Monómeros”, dijo el diputado Ismael León, durante la interpelación de Sol.
Carmen Elisa Hernández: Fue presidenta de la junta directiva de Monómeros desde el 28 de agosto de 2019, ratificada en mayo de 2021, hasta el 13 de septiembre de 2021. La ejecutiva envió una carta de renuncia al presidente interino, Juan Guaidó por estar en desacuerdo con la posición de la directiva de Monómeros ante la medida de la Superintendencia de Sociedades de Colombia.
Hernández apoyó la medida de control como la única forma de superar la crisis de la empresa mientras la actual directiva de Monómeros encabezada por Rodríguez Laprea la rechazó. La decisión de Supersociedades también fue reprochada por la Delegada Legislativa en sesión del 14 de septiembre.
La Comisión especial señala a Hernández de conspirar para llevar a la empresa a la quiebra, a través de la entrega de información confidencial a particulares y factores económicos, entre ellos Nitron Group. El objetivo, de acuerdo con Lucas era despojar del activo a Venezuela.
Jorge Pacheco: Antiguo asesor y contratista de Monómeros, desde que el gobierno de Nicolás Maduro tenía el control del activo. Era considerado un enlace con el Ejecutivo colombiano. En el informe de la comisión especial también se le señala de formar parte de la conspiración para apoderarse de Monómeros, junto al exgerente financiero de nacionalidad colombiana, William Otero. Piden investigar a fondo a quién respondía y cuáles eran las condiciones de su contrato.
Lo que viene
Se está a la espera de que la Delegada convoque a la sesión extraordinaria para recibir el informe de la comisión especial sobre Monómeros, debatir y aprobar o no las propuestas, algo que los actuales enfrentamientos entre los factores políticos podría demorar.
Lucas asegura que Monómeros no puede ser tomada legalmente por el gobierno colombiano, al que desvinculan de la conspiración para apropiarse de Monómeros y que más bien la gestión de Iván Dique se ha mostrado dispuesta a colaborar para la defensa del activo de los acreedores como Nitron Group que sí intentan una “toma hostil“.
También aseguró que la empresa no está en quiebra y que solo atraviesa dificultades financieras por la falta de acceso a créditos en el exterior, derivada de la situación política venezolana.
En todo caso, recalca, el primer paso para que la empresa se recupere es despolitizar el nombramiento de la junta directiva y blindar a los nuevos gerentes de las intromisiones partidistas. PJ también propone la creación de un fideicomiso para el manejo independiente de este y otros activos en el extranjero.