Gerente general de Monómeros: La empresa no se perderá en manos de acreedores

POLÍTICA · 27 SEPTIEMBRE, 2021 14:27

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
6
QUÉ CHIMBO

El gerente general de Monómeros, Guillermo Rodríguez Laprea, fue interpelado por la Comisión de Contraloría de la Delegada Legislativa, este lunes 27 de septiembre; y durante la reunión con los diputados (2015) de dicha instancia legislativa, el funcionario designado en enero de este año, reiteró que Monómeros Colombo Venezolanos «no está en quiebra».

«No es una quiebra bajo ningún respecto. Para tomar una decisión de quiebra se debía solicitar autorización de la Asamblea Nacional (AN), este proceso de restructuración no implica falta de pago, ni nos llevará a la quiebra. No se solicitó autorización a la AN porque no es el caso», subrayó Rodríguez Laprea ante las interrogantes de los parlamentarios.

La empresa de fertilizantes filial de Pequiven, Monómeros que pasó a ser controlada por el gobierno interino que preside Juan Guaidó en 2019, se declaró en quiebra este viernes 24 de septiembre, mientras se acoge a un plan de rescate de las autoridades colombianas. Durante los próximos tres meses la empresa debe garantizar su funcionamiento y mejorar sus cifras.

Las preguntas que siguen sin respuesta sobre el caso Monómeros

 

«No hay esa posibilidad»

El gerente insistió en que, mediáticamente, se ha querido mal poner el trabajo de la empresa para debilitarla y allanar el camino para que intereses externos, apoyados por factores políticos, se apropien de la filial de Pdvsa. Informó igualmente que se realizan investigaciones internas y que en ningún caso facilitó a agentes externos información privilegiada.

También aseguró que Venezuela no perderá la empresa en manos de acreedores y que se hace lo posible legalmente para mantener protegido dicho activo de cualquier intención externa. Recalcó que el gobierno de Colombia, Iván Duque, está dispuesto a colaborar con dicha protección.

«No hay esa posibilidad (de perder Monómeros), suspiró», ante la insistencia de la diputada de Primero Justicia y vicepresidenta de la Comisión de Contraloría, Sandra Flores Garzón.

Dijo estar dispuesto a que la Delegada investigue para que determine la situación real de la empresa y si hubo o no manejos ilícitos.

En una comparecencia previa ante la Comisión de Contraloría, el coordinador del proceso de rendición de cuentas del Gobierno interino, Yon Goicoechea, también negó que Monómeros esté en quiebra. «Tiene un problema de liquidez muy serio, que debe ser atendido de inmediato», dijo.

Goicoechea se refirió a dificultades para acceder a créditos bancarios para hacer frente a sus compromisos como consecuencia de las sanciones que emitió la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Ofac).

Solicitan renuncia

La sesión de la Comisión de Contraloría transmitida por Zoom se caracterizó por los reclamos y cuestionamientos de diputados como Ismael García, José Luis Pirela e Ismael León, además de Flores Garzón. Los señalamientos giraron en torno a la falta de preparación y experiencia de miembros de la directiva de la filial de Pdvsa, toma de decisiones sin consultar al Gobierno interino, entre ellas la declaratoria de quiebra negada y manejos poco transparentes.

El diputado García fue el más directo y emplazó a la directiva de Monómeros a renunciar para facilitar el rescate de la empresa y generar confianza en la banca colombiana y entidades internacionales como Citibank. Pirela lo secundó al advertir que mientras permanezca la misma directiva, no solo de Monómeros sino la de Pequiven, la banca no facilitará créditos.

«Le reclamo una responsabilidad política ante el país, tiene que responderle a la gente, porque a usted no lo puso la Divina Pastora (en el cargo). Ustedes frente a una crisis de la empresa tomaron decisiones sin consultar. Ustedes no generan confianza para que Citibank y otra mesa de dinero puedan dar crédito, usted solo defiende su atornillamiento en la empresa», fustigó García.

También rechazó que reitere que la empresa está bien mientras existen informes que lo contradicen.  «Deben facilitar la renuncia y deben responder por ese error o delito», advirtió.

Promesa

Ante la petición de renuncia, Rodríguez Laprea, dijo estar dispuesto a hacer lo posible para facilitar las investigaciones y que Monómeros salga adelante, sin especificar si renuncia o no.

«Monómeros tiene más futuro que pasado y que presente. Haremos lo necesario para preservar este bien», prometió.

El 14 de septiembre, la Comisión Delegada Legislativa presidida por Juan Guaidó aprobó un acuerdo y envió una propuesta al gobierno de Duque para la preservación de Monómeros, a la que la Superintendencia de Sociedades de Colombia le impuso un sometimiento a control el 20 de agosto.

Bajo la resolución 301-004466, la Superintendencia informó que la empresa empresa de fertilizantes y productos químicos, quedó sujeta a la fiscalización denominada control, «tras identificarse situaciones susceptibles de mejora, en sus proceso económicos, jurídicos y administrativos». Un mes después se anunció la quiebra.

 

 

POLÍTICA · 27 SEPTIEMBRE, 2021

Gerente general de Monómeros: La empresa no se perderá en manos de acreedores

Texto por Deisy Martínez

El gerente general de Monómeros, Guillermo Rodríguez Laprea, fue interpelado por la Comisión de Contraloría de la Delegada Legislativa, este lunes 27 de septiembre; y durante la reunión con los diputados (2015) de dicha instancia legislativa, el funcionario designado en enero de este año, reiteró que Monómeros Colombo Venezolanos «no está en quiebra».

«No es una quiebra bajo ningún respecto. Para tomar una decisión de quiebra se debía solicitar autorización de la Asamblea Nacional (AN), este proceso de restructuración no implica falta de pago, ni nos llevará a la quiebra. No se solicitó autorización a la AN porque no es el caso», subrayó Rodríguez Laprea ante las interrogantes de los parlamentarios.

La empresa de fertilizantes filial de Pequiven, Monómeros que pasó a ser controlada por el gobierno interino que preside Juan Guaidó en 2019, se declaró en quiebra este viernes 24 de septiembre, mientras se acoge a un plan de rescate de las autoridades colombianas. Durante los próximos tres meses la empresa debe garantizar su funcionamiento y mejorar sus cifras.

Las preguntas que siguen sin respuesta sobre el caso Monómeros

 

«No hay esa posibilidad»

El gerente insistió en que, mediáticamente, se ha querido mal poner el trabajo de la empresa para debilitarla y allanar el camino para que intereses externos, apoyados por factores políticos, se apropien de la filial de Pdvsa. Informó igualmente que se realizan investigaciones internas y que en ningún caso facilitó a agentes externos información privilegiada.

También aseguró que Venezuela no perderá la empresa en manos de acreedores y que se hace lo posible legalmente para mantener protegido dicho activo de cualquier intención externa. Recalcó que el gobierno de Colombia, Iván Duque, está dispuesto a colaborar con dicha protección.

«No hay esa posibilidad (de perder Monómeros), suspiró», ante la insistencia de la diputada de Primero Justicia y vicepresidenta de la Comisión de Contraloría, Sandra Flores Garzón.

Dijo estar dispuesto a que la Delegada investigue para que determine la situación real de la empresa y si hubo o no manejos ilícitos.

En una comparecencia previa ante la Comisión de Contraloría, el coordinador del proceso de rendición de cuentas del Gobierno interino, Yon Goicoechea, también negó que Monómeros esté en quiebra. «Tiene un problema de liquidez muy serio, que debe ser atendido de inmediato», dijo.

Goicoechea se refirió a dificultades para acceder a créditos bancarios para hacer frente a sus compromisos como consecuencia de las sanciones que emitió la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Ofac).

Solicitan renuncia

La sesión de la Comisión de Contraloría transmitida por Zoom se caracterizó por los reclamos y cuestionamientos de diputados como Ismael García, José Luis Pirela e Ismael León, además de Flores Garzón. Los señalamientos giraron en torno a la falta de preparación y experiencia de miembros de la directiva de la filial de Pdvsa, toma de decisiones sin consultar al Gobierno interino, entre ellas la declaratoria de quiebra negada y manejos poco transparentes.

El diputado García fue el más directo y emplazó a la directiva de Monómeros a renunciar para facilitar el rescate de la empresa y generar confianza en la banca colombiana y entidades internacionales como Citibank. Pirela lo secundó al advertir que mientras permanezca la misma directiva, no solo de Monómeros sino la de Pequiven, la banca no facilitará créditos.

«Le reclamo una responsabilidad política ante el país, tiene que responderle a la gente, porque a usted no lo puso la Divina Pastora (en el cargo). Ustedes frente a una crisis de la empresa tomaron decisiones sin consultar. Ustedes no generan confianza para que Citibank y otra mesa de dinero puedan dar crédito, usted solo defiende su atornillamiento en la empresa», fustigó García.

También rechazó que reitere que la empresa está bien mientras existen informes que lo contradicen.  «Deben facilitar la renuncia y deben responder por ese error o delito», advirtió.

Promesa

Ante la petición de renuncia, Rodríguez Laprea, dijo estar dispuesto a hacer lo posible para facilitar las investigaciones y que Monómeros salga adelante, sin especificar si renuncia o no.

«Monómeros tiene más futuro que pasado y que presente. Haremos lo necesario para preservar este bien», prometió.

El 14 de septiembre, la Comisión Delegada Legislativa presidida por Juan Guaidó aprobó un acuerdo y envió una propuesta al gobierno de Duque para la preservación de Monómeros, a la que la Superintendencia de Sociedades de Colombia le impuso un sometimiento a control el 20 de agosto.

Bajo la resolución 301-004466, la Superintendencia informó que la empresa empresa de fertilizantes y productos químicos, quedó sujeta a la fiscalización denominada control, «tras identificarse situaciones susceptibles de mejora, en sus proceso económicos, jurídicos y administrativos». Un mes después se anunció la quiebra.