Venezuela recibirá 5.000 millones de dólares que serán administrados por un fondo fiduciario
Las negociaciones en México se suspendieron en octubre de 2021, menos de tres meses después de haber comenzado, por decisión del oficialismo, en señal de protesta por la extradición del empresario colombiano Alex Saab de Cabo -presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro- de Verde a EE.UU., donde afronta un proceso por el delito de conspiración para blanqueo de dinero. FOTO: EFE/ Minci

A 5.000 millones de dólares ascienden los fondos que se liberarán de manera progresiva tras el acuerdo entre el gobierno y la oposición, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, este sábado 26 de noviembre. El dinero está en cuentas internacionales y el acceso a ellos estaba restringido.

De este dinero 3.000 millones están destinados a atender las emergencias por las lluvias en Venezuela, al sistema eléctrico, al área social y a la recuperación de 2.300 escuelas nacionales que se encuentran en malas condiciones, dijo el parlamentario y jefe de la delegación chavista a través de Venezolana de Televisión.

Te contamos: Qué lleva (y que no) el gobierno de Maduro en su regreso a la negociación en México

Rodríguez enfatizó que otros 2.000 millones están dirigidos al sector salud y a la adquisición de medicamentos oncológicos. “Por vía de este acuerdo vamos a adquirir medicamentos para más de 60 mil pacientes con cáncer en el país”, añadió. 

Ni Rodríguez, ni ningún vocero de la oposición precisaron cuánto dinero está asignado en cada caso específico. El dinero será adminstrado bajo las leyes de Venezuela, dijo el parlamentario pese a los activos estén gestionados por un fondo fiduciario, como se acordó en la mesa de diálogo.

“Si el orden internacional y el derecho internacional se cumplieran no habría que firmar acuerdos sobre este tema. Hay más de 20 mil millones injustamente apropiados”, afirmó el presidente del poder legislativo. 

Te sugerimos: Departamento del Tesoro autoriza a Chevron producir y a exportar crudo venezolano a EEUU

Rodríguez señaló durante su intervención diciendo que cuando se sentaron en la mesa de diálogo insistieron en que “lo primero que teníamos que hablar era de la necesidades de la gente”.

Este sábado, tras la firma del acuerdo entre oposición y gobierno, la Oficina de Control de Activos Extranjeros anunció que Chevron quedaba autorizada para explotar y comercializar petróleo venezolano hacia Estados Unidos. 

“No tenemos fechas de reunirnos aquí próximamente, pero tenemos claro que seguiremos este proceso y todo lo que esté en la agenda según el memorando de entendimiento”, finalizó Rodríguez.

</div>