El Departamento del Tesoro autorizó a Chevron a producir crudo, derivados y exportar petróleo desde Venezuela hacia Estados Unidos, en un cambio de viraje que supone una extensión de los permisos que tenía la petrolera para operar en Venezuela.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) autorizó mediante un comunicado a la compañía. El documento circuló poco después de que se firmara un acuerdo entre el gobierno y la oposición en México.
Sin embargo, la licencia impide que se le pague en efectivo o en especias a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) o a empresas vinculadas por la explotación de petróleo y sus derivados, además prohíbe la exportación de crudo a otra jurisdicción que no sea Estados Unidos y taxativamente impide cualquier tipo de intercambio con el gobierno de Rusia.
En el documento el Ejecutivo estadounidense se reserva además el derecho de revocar los permisos si el Ejecutivo de Maduro no negocia de buena fe o no mantiene sus compromisos. La licencia tiene una duración inicial de seis meses y es extensible.
Aún no queda claro cuál será el destino de los fondos que produzca la explotación del petróleo venezolano por parte de la compañía norteamericana o a quien serán entregados.
Esta misma semana, el gobierno estadounidense había informado que solo contemplaría la relajación de las medidas hasta que se diera un diálogo franco, que ayudara al país a superar la crisis en la que está sumida.
Te puede interesar: EE.UU. supedita la licencia de Chevron en Venezuela al diálogo en México
La decisión estadounidense dependía de que las partes vuelvan a la mesa de negociaciones e impulsen otros compromisos específicos en apoyo de la población venezolana.
Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional Estadounidense le dijo a EFE que Estados Unidos se suma a la comunidad internacional a la hora de saludar la reanudación de las negociaciones entre el régimen de Maduro y la Plataforma Unitaria, que agrupa a la oposición.
Con información de EFE
La «dictadura del PIB»: 4 razones por las que el crecimiento económico de un país no es sinónimo de éxito
Estados Unidos autoriza a Trinidad y Tobago a explotar gas en costas venezolanas
Aún no hay avances sobre el acuerdo humanitario firmado en México, asegura Feliciano Reyna #ConLaLuz
Rescatan a recién nacida dentro de escombros del terremoto entre Turquía y Siria
Colegio de Médicos de Aragua: No hay nuevos casos de salmonela hasta este 7 de febrero
AN de 2020 autoriza nombramiento de Manuel Vadell como embajador ante Brasil
El Departamento del Tesoro autorizó a Chevron a producir crudo, derivados y exportar petróleo desde Venezuela hacia Estados Unidos, en un cambio de viraje que supone una extensión de los permisos que tenía la petrolera para operar en Venezuela.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) autorizó mediante un comunicado a la compañía. El documento circuló poco después de que se firmara un acuerdo entre el gobierno y la oposición en México.
Sin embargo, la licencia impide que se le pague en efectivo o en especias a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) o a empresas vinculadas por la explotación de petróleo y sus derivados, además prohíbe la exportación de crudo a otra jurisdicción que no sea Estados Unidos y taxativamente impide cualquier tipo de intercambio con el gobierno de Rusia.
En el documento el Ejecutivo estadounidense se reserva además el derecho de revocar los permisos si el Ejecutivo de Maduro no negocia de buena fe o no mantiene sus compromisos. La licencia tiene una duración inicial de seis meses y es extensible.
Aún no queda claro cuál será el destino de los fondos que produzca la explotación del petróleo venezolano por parte de la compañía norteamericana o a quien serán entregados.
Esta misma semana, el gobierno estadounidense había informado que solo contemplaría la relajación de las medidas hasta que se diera un diálogo franco, que ayudara al país a superar la crisis en la que está sumida.
Te puede interesar: EE.UU. supedita la licencia de Chevron en Venezuela al diálogo en México
La decisión estadounidense dependía de que las partes vuelvan a la mesa de negociaciones e impulsen otros compromisos específicos en apoyo de la población venezolana.
Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional Estadounidense le dijo a EFE que Estados Unidos se suma a la comunidad internacional a la hora de saludar la reanudación de las negociaciones entre el régimen de Maduro y la Plataforma Unitaria, que agrupa a la oposición.
Con información de EFE