El gobernante Nicolás Maduro tuvo una participación polémica en la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realiza este sábado 18 de septiembre en México.
Durante su intervención Maduro llamó a la acción a los Jefes de Estado y al desarrollo de políticas comunes en América Latina para atender las crisis económicas y sociales generadas por la pandemia por COVID-19. También ratificó su propuesta de reinstitucionalización del mecanismo intergubernamental de ámbito regional, Celac.
“Ratifico la propuesta, hay que ir a una construcción de una nueva institucionalidad de la Celac, el consejo de ministros de economía, social, política funcionaban y hacían propuestas, eso debe retomarse para que aborden temas de la pandemia, y que los cancilleres lleven el rumbo de los político”, instó.
Previo a la intervención de Maduro se produjo la del presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, quien al inicio de su discurso se refirió al gobernante venezolano con duras palabras.
“Mi presencia en esta Cumbre en ningún sentido ni circunstancia representa un reconocimiento al gobierno de Nicolás Maduro, no hay ningún cambio de postura de mi gobierno y creo que es de caballeros decirlo de frente”, espetó.
Maduro calificó de hiriente las diferencias planteadas por Benítez en plena Cumbre y lo conminó a ponerle fecha, hora y lugar a un debate sobre democracia, libertades y capitalismo, entre otros temas. Sugirió incluso la mediación del presidente de México y que fuera una reunión televisada, “con respeto y sin exclusiones”.
“No debemos ideologizar las políticas internacionales, deben estar al servicio del derecho internacional, de los grandes intereses de la región, debemos pasar la página del intervencionismo, ese no es el camino. Tendríamos suficientes piedras que tirar contra algunos de ustedes pero no venimos a tirar piedras sino a dialogar”, advirtió.
También mencionó al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro para lamentar el retiro de ese país de la Celac, en actitud divisionista de su gobierno.
Reinstitucionalizar la Celac
Maduro y sus aliados dentro de la Cumbre plantean que la Celac se convierta en un mecanismo alternativo a la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual fue señalada de no actuar acorde a valores democráticos y promover la injerencia en los asuntos internos de los países. Sugirió la creación de una secretaría general “con suficiente poder”, para que lleve las riendas del relanzamiento que convierta a la Celac en un bloque tan fuerte como la Unión Europea o la Unión Africana.
Reunión de la Celac busca transformar la OEA y ahondar en lucha anticovid
Maduro aprovechó la ocasión para referirse a las megaelecciones regionales que tendrán lugar en Venezuela el 21 de noviembre. Invitó a los mandatarios y cancilleres presentes al país para que observen la campaña y el desarrollo de los comicios.
“Para que vean como el dictador Maduro convoca a las elecciones número 29, hemos ganado 26, con votos, toda la oposición se ha inscrito”, destacó.
"Mi presencia en esta cumbre, en ningún sentido ni circunstancia, representa el reconocimiento al gobierno del señor Nicolás Maduro. No hay ningún cambio de postura de mi gobierno y creo que es de caballeros decirlo de frente": Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay pic.twitter.com/mc1PZVt6yJ
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) September 18, 2021
Casi 60 países, entre ellos Paraguay, desconocieron las cuestionadas elecciones de 2018, en las que Maduro resultó reelecto para el período 2019-2025 y reconocieron a Juan Guaidó como presidente encargado, a partir de su juramentación por parte de la Asamblea Nacional en 2019.