El ministro de Exteriores de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, reconoció este miércoles, 13 de febrero, como «interlocutor apropiado» a David Olson, designado por el líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, quien en enero pasado se juramentó como presidente interino de Venezuela.
La Cancillería paraguaya manifestó en un comunicado la «voluntad» del Ejecutivo paraguayo de «trabajar» con Olson para el «pronto y oportuno restablecimiento de las relaciones diplomáticas» entre ambos países, rotas por Paraguay tras la toma de posesión de Nicolás Maduro para su segundo mandato, el pasado 10 de enero.
En concreto, consideró a Olson como interlocutor de Guaidó en aquellas «acciones» destinadas a «contribuir al restablecimiento de la institucionalidad democrática y la solución pacífica de la crisis política, humanitaria y social» que atraviesa Venezuela.
Tras la reunión con el canciller en la sede del Ministerio en Asunción, Olson agradeció ante los medios el «apoyo» recibido por parte del Ejecutivo paraguayo y por haber sido «líderes en conseguir el consenso de la comunidad internacional» en el reconocimiento a Guaidó.
Añadió que con ese reconocimiento, Paraguay demostró «siendo contundentes, sin medias tintas y sin ambigüedades, que apoyan el cambio en Venezuela«.
Recordó que Guaidó que, en calidad de jefe del Parlamento venezolano, asumió el pasado 23 de enero las competencias ejecutivas, lo hizo como «presidente transitorio» con el objetivo de «llamar a elecciones libres y sin condiciones».
Intervención militar
En respuesta a las preguntas de los periodistas sobre si su Gobierno apoyaría una posible intervención militar extranjera para desalojar del poder a Maduro, aseguró que «nadie quiere que se derrame ni una sola gota de sangre» y que, «lo importante es tener elecciones libres y que entre la ayuda humanitaria«.
Olson fue designado como representante ante Paraguay el pasado 5 de febrero, junto a los enviados a Brasil y Guatemala, que se sumaron a los ya nombrados en otros países de la región como Estados Unidos, Argentina, Canadá, Colombia, Ecuador, Perú y el Grupo de Lima, conformado por 14 países americanos, Paraguay entre ellos.
Guaidó ha sido reconocido como presidente encargado de Venezuela, hasta ahora, por más de 40 países de Europa y América.
Paraguay reconoció a Guaidó el mismo día en que se juramentó como presidente, días después de que rompiera sus relaciones con el Gobierno de Maduro, al que considera «ilegítimo».
Lea también:
Con información de EFE
Gobierno de Maduro evalúa nuevo embajador en Colombia tras cambio de Plasencia
Parlamentos de Colombia y Venezuela instalan comisiones para acompañar reactivación fronteriza
Ministros de Defensa de Colombia y Venezuela se reúnen para conversar apertura de la frontera
Leopoldo López denuncia coimas en restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
El ministro de Exteriores de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, reconoció este miércoles, 13 de febrero, como «interlocutor apropiado» a David Olson, designado por el líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, quien en enero pasado se juramentó como presidente interino de Venezuela.
La Cancillería paraguaya manifestó en un comunicado la «voluntad» del Ejecutivo paraguayo de «trabajar» con Olson para el «pronto y oportuno restablecimiento de las relaciones diplomáticas» entre ambos países, rotas por Paraguay tras la toma de posesión de Nicolás Maduro para su segundo mandato, el pasado 10 de enero.
En concreto, consideró a Olson como interlocutor de Guaidó en aquellas «acciones» destinadas a «contribuir al restablecimiento de la institucionalidad democrática y la solución pacífica de la crisis política, humanitaria y social» que atraviesa Venezuela.
Tras la reunión con el canciller en la sede del Ministerio en Asunción, Olson agradeció ante los medios el «apoyo» recibido por parte del Ejecutivo paraguayo y por haber sido «líderes en conseguir el consenso de la comunidad internacional» en el reconocimiento a Guaidó.
Añadió que con ese reconocimiento, Paraguay demostró «siendo contundentes, sin medias tintas y sin ambigüedades, que apoyan el cambio en Venezuela«.
Recordó que Guaidó que, en calidad de jefe del Parlamento venezolano, asumió el pasado 23 de enero las competencias ejecutivas, lo hizo como «presidente transitorio» con el objetivo de «llamar a elecciones libres y sin condiciones».
Intervención militar
En respuesta a las preguntas de los periodistas sobre si su Gobierno apoyaría una posible intervención militar extranjera para desalojar del poder a Maduro, aseguró que «nadie quiere que se derrame ni una sola gota de sangre» y que, «lo importante es tener elecciones libres y que entre la ayuda humanitaria«.
Olson fue designado como representante ante Paraguay el pasado 5 de febrero, junto a los enviados a Brasil y Guatemala, que se sumaron a los ya nombrados en otros países de la región como Estados Unidos, Argentina, Canadá, Colombia, Ecuador, Perú y el Grupo de Lima, conformado por 14 países americanos, Paraguay entre ellos.
Guaidó ha sido reconocido como presidente encargado de Venezuela, hasta ahora, por más de 40 países de Europa y América.
Paraguay reconoció a Guaidó el mismo día en que se juramentó como presidente, días después de que rompiera sus relaciones con el Gobierno de Maduro, al que considera «ilegítimo».
Lea también:
Con información de EFE