El gobernante Nicolás Maduro aseguró que la oposición tuvo la oportunidad de prepararse durante tres años para intentar la convocatoria a un referendo revocatorio «y no la aprovechó», por lo que señaló «no tiene la culpa» de que este 26 de enero no se hayan podido recoger las manifestaciones de voluntad necesarias para dar curso a la solicitud ante el Poder Electoral.
«El CNE les dio las máquinas para recoger solo 20 % de las firmas; ¿y saben cuánto recogieron? 42 mil, fracasaron nuevamente, la culpa es de ellos. La culpa es del estupidismo, del infatilismo y golpismo que la oposición ha practicado todos estos años. La culpa es del imbécil de Juan Guaidó y todos estos grupos que creían que era soplar y hacer botellas. Ahora a seguir trabajando», exclamó Maduro desde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Durante el inicio de las actividades judiciales 2022 y en cadena nacional de radio y televisión, Maduro aplaudió que la convocatoria a la recepción de huellas que hiciera el Consejo Nacional Electoral (CNE) este miércoles estuviera garantizada y fuera «expedita». También justificó que se destinara un solo día para intentar recabar 4,2 millones de manifestaciones de voluntad.
El cronograma fue impugnado por el Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover), principal promotor del referendo, que llamó a los ciudadanos a no participar para no convalidar una «nueva farsa» del CNE.
Más temprano, la rectora principal del CNE, Tania D´Amelio, declaró improcedente la solicitud de revocatorio al recogerse solo 1,01 % del padrón electoral (42.421 huellas dactilares) y advirtió que no se puede presentar una nueva en lo que resta de mandato de Maduro.
Jorge Rodríguez asegura que el pueblo rechazó el revocatorio y amenaza con acciones legales
Durante su discurso, Maduro también habló de lo que considera son logros del TSJ, de su gestión y del resto de los Poderes Públicos. El principal, recalcó, «la derrota del poder paralelo». Aquí se refirió al gobierno interino que preside Guaidó, la continuidad de la Asamblea Nacional de 2015, el llamado TSJ en el exilio y del ejercicio de Luisa Ortega Díaz también como especie de fiscal en el extranjero.
«Se pretendió desconocer el peso específico del Poder Electoral y al final tuvieron que reconocerlo hasta los voceros imperiales, han tenido que reconocer la calidad, transparencia y fortaleza institucional del CNE. Quisieron vulnerar cada poder, replicarlo, aplicar la estrategia del poder paralelo, pero fracasaron», aseguró.
Invitó a analizar la figura de Juan Guaidó y su interinato como «el peor proyecto político en 200 años de historia» de Venezuela. Advirtió que tras dicho fracaso solo queda una tarea pendiente: que la oposición rinda cuentas por los daños causados a la República.
«Solo quedan pendientes los daños y perjuicios hecho a la República en estos años, pidiendo sanciones contra el país, bloqueos, intervenciones militares de EEUU. Solo faltaría resarcir con justicia implacable los daños que se le hizo al pueblo con sanciones y bloqueos, es la tarea pendiente que llenará de felicidad a nuestro país, tarea pendiente de instituciones y los poderes», dijo.
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Cuatro exministros de Chávez rechazan que Lula omita violaciones de DDHH en Venezuela
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
El gobernante Nicolás Maduro aseguró que la oposición tuvo la oportunidad de prepararse durante tres años para intentar la convocatoria a un referendo revocatorio «y no la aprovechó», por lo que señaló «no tiene la culpa» de que este 26 de enero no se hayan podido recoger las manifestaciones de voluntad necesarias para dar curso a la solicitud ante el Poder Electoral.
«El CNE les dio las máquinas para recoger solo 20 % de las firmas; ¿y saben cuánto recogieron? 42 mil, fracasaron nuevamente, la culpa es de ellos. La culpa es del estupidismo, del infatilismo y golpismo que la oposición ha practicado todos estos años. La culpa es del imbécil de Juan Guaidó y todos estos grupos que creían que era soplar y hacer botellas. Ahora a seguir trabajando», exclamó Maduro desde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Durante el inicio de las actividades judiciales 2022 y en cadena nacional de radio y televisión, Maduro aplaudió que la convocatoria a la recepción de huellas que hiciera el Consejo Nacional Electoral (CNE) este miércoles estuviera garantizada y fuera «expedita». También justificó que se destinara un solo día para intentar recabar 4,2 millones de manifestaciones de voluntad.
El cronograma fue impugnado por el Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover), principal promotor del referendo, que llamó a los ciudadanos a no participar para no convalidar una «nueva farsa» del CNE.
Más temprano, la rectora principal del CNE, Tania D´Amelio, declaró improcedente la solicitud de revocatorio al recogerse solo 1,01 % del padrón electoral (42.421 huellas dactilares) y advirtió que no se puede presentar una nueva en lo que resta de mandato de Maduro.
Jorge Rodríguez asegura que el pueblo rechazó el revocatorio y amenaza con acciones legales
Durante su discurso, Maduro también habló de lo que considera son logros del TSJ, de su gestión y del resto de los Poderes Públicos. El principal, recalcó, «la derrota del poder paralelo». Aquí se refirió al gobierno interino que preside Guaidó, la continuidad de la Asamblea Nacional de 2015, el llamado TSJ en el exilio y del ejercicio de Luisa Ortega Díaz también como especie de fiscal en el extranjero.
«Se pretendió desconocer el peso específico del Poder Electoral y al final tuvieron que reconocerlo hasta los voceros imperiales, han tenido que reconocer la calidad, transparencia y fortaleza institucional del CNE. Quisieron vulnerar cada poder, replicarlo, aplicar la estrategia del poder paralelo, pero fracasaron», aseguró.
Invitó a analizar la figura de Juan Guaidó y su interinato como «el peor proyecto político en 200 años de historia» de Venezuela. Advirtió que tras dicho fracaso solo queda una tarea pendiente: que la oposición rinda cuentas por los daños causados a la República.
«Solo quedan pendientes los daños y perjuicios hecho a la República en estos años, pidiendo sanciones contra el país, bloqueos, intervenciones militares de EEUU. Solo faltaría resarcir con justicia implacable los daños que se le hizo al pueblo con sanciones y bloqueos, es la tarea pendiente que llenará de felicidad a nuestro país, tarea pendiente de instituciones y los poderes», dijo.