UE bloqueará vacunas si otros países no se las entregan y han vacunado más
UE bloqueará vacunas si otros países no se las entregan y han vacunado más (Foto: EFE/Martín Alipaz) Credit: Efe

El mandatario Nicolás Maduro aseguró que una vez lleguen las vacunas rusas Sputnik V contra el COVID-19 primero vacunarán a personal médico y sanitario, después a la población vulnerable, los docentes y a los miembros del movimiento Somos Venezuela.

Este martes 9 de febrero, detalló que las inmunizaciones seguirán ese orden. Los brigadistas de Somos Venezuela se incluirán en el plan de vacunación contra la enfermedad para sacarlos a las calles “en la búsqueda de las personas afectadas por las sanciones y el bloqueo económico en toda Venezuela”.

“Vamos a vacunar a los médicos, al personal médico, al personal sanitario; vamos a vacunar a los sectores más vulnerables, a las maestras y maestros y luego a los integrantes de Somos Venezuela”, reiteró en un acto de su gestión relacionado con las bases de misiones socialistas.

Anunció que las primeras 100.000 dosis de las vacunas rusas llegarán al país la próxima semana, aunque no detalló el día que estarán en el país.

Chile, Costa Rica y México comenzaron vacunación contra el COVID-19 #24Dic

Primeros países en vacunar en Latinoamérica

En Latinoamérica los primeros países en iniciar la vacunación contra el COVID-19 fueron México, Chile y Costa Rica, además de Puerto Rico por ser un estado asociado de EEUU.

Otras naciones donde ya se comenzó la inmunización de las personas contra el COVID-19 son Argentina y Bolivia. En estas dos naciones lo hicieron también con las vacunas rusas.

En el país del altiplano la primera en recibir la dosis fue una enfermera de un hospital de Santa Cruz de la Sierra.

Vacunas para Venezuela

Aunque en principio la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que Venezuela quedaba fuera del mecanismo COVAX para obtener vacunas para el COVID-19, el país tiene hasta este miércoles 9 de febrero para pagar el primer aporte y garantizar hasta 2,4 millones de vacunas de la farmacéutica británica AstraZeneca, que elaboró la inmunización con la Universidad de Oxford.

Venezuela tiene hasta el #9Feb para pagar y recibir vacunas a través de Covax

Desde finales de 2020 Maduro había dicho que al país llegarían 10 millones de dosis de las vacunas rusas para inmunizar a la población a partir del próximo mes de abril.

Sin embargo, después dijo que sería en el mes de marzo y ahora habla de la llegada de las primeras dosis para la próxima semana.

Informe de la GAO

En otros anuncios, Maduro informó que su gobierno analiza el documento de la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés), donde se menciona el impacto de las sanciones de EEUU contra su administración.

“Es un informe detallado que estamos estudiando y tiene informaciones bien contundentes del daño criminal que le han hecho las sanciones brutales contra la empresas, la economía y la sociedad venezolana”, dijo el gobernante.

Además dio a conocer la inauguración de 100 bases de misiones socialistas en comunidades vulnerables en el territorio venezolano y la aprobación de recursos para rehabilitar y construir otras 700 para llegar a la meta de 2.000 este 2021.

 

 

</div>