La integrante del equipo asesor de Luis Somoza y presa política, Maury Carrero, fue liberada del Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof) este miércoles, 2 de septiembre, como parte de los indultos concedidos por la administración chavista a presos políticos, opositores y a actores sociales.

Su abogado, el director de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, informó sobre la salida de Carrero y el encuentro con sus familiares. Comentó que este miércoles “van saliendo los presos políticos que faltan” de los beneficiados por el indulto. Se espera que en las próximas horas salga Luis Peñaranda.

El decreto anunciado el pasado 31 de agosto por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, forma parte de los acuerdos logrados en la mesa de diálogo con partidos minoritarios. Se incluyen 110 personas, de las cuales solo 50 son presos políticos.

Según datos de Foto Penal, hasta las 10:20 p.m. del pasado martes, faltaban 16 personas pendientes por excarcelación, de los cuales Carrero era la única persona en el Inof. La mayoría (11) se encuentran en arresto domiciliario.

Carrero fue víctima de una detención arbitraria la madrugada del 2 de abril por parte de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), al igual que el asesor de Juan Guaidó Demóstenes Quijada (quien fue liberado el pasado martes). Se le imputaron los delitos de asociación para delinquir y ocultamiento de armas de fuego.

Fue aprehendida por presuntamente tener un vínculo con el presidente encargado Juan Guaidó, pero su hermana, Yolmery Carrero, desmintió que estuvieran conectados. “Maury no tiene relación con el equipo de Guaidó, porque ella no trabajó con ellos, ella trabajó con Luis Somoza. Esa es la única relación”. Carrero fue trasladada de la sede de la Dgcim en Boleíta (Miranda) al Inof. El 24 de abril, la Dgcim contactó a la familia de Carrero para advertirle del posible cambio de sitio de reclusión.