Las claves de la propuesta de Henrique Capriles

POLÍTICA · 9 SEPTIEMBRE, 2020 12:11

Ver más de

Efecto Cocuyo


¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Defendido por unos y acusado de colaboracionista por otros, el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, intenta explicar y promover su propuesta de conquistar mejores condiciones electorales a través de la negociación con el gobierno de Nicolás Maduro.

Durante una entrevista para el programa #ConLaLuz, el dirigente de Primero Justicia aclara que no está llamando a votar a ciegas en el evento electoral del 6 de diciembre sino luchar por más garantías, más allá de la liberación de presos políticos. Presentamos algunas claves de su planteamiento.

Falso dilema. Recalca que el problema en estos momentos no es si la gente vota o no, él mismo confiesa que aún no sabe si ejercerá su derecho. Asegura que la población no está concentrada en elecciones sino en cómo sobrevive a la crisis. El tema, subraya, es si se lucha o no por pelear mejores condiciones para participar e impedir que el chavismo domine a la Asamblea Nacional (AN), actualmente único poder legítimo en el país.

“No nos las van a regalar (las condiciones) hay que pelearlas”, enfatiza.

Plan realista.  Para el también exgobernador de Miranda, es fundamental no rendirse de entrada ante la convocatoria del Poder Electoral impuesto por el Poder Judicial. Pide además aprender de la experiencia de 2005, cuando se llamó a la abstención  y esa AN monocolor actuó contra la democracia.

“Algo podemos lograr si hacemos algo. La unidad no es un fin, es un medio para obtener resultados, se trata de ponerle a la gente un plan realista que permita decir: ‘Yo puedo luchar’”, insiste.

Observación internacional. Indica que la observación internacional de los comicios es vital, es por ello que continuará con los esfuerzos para que organismos como la Unión Europea (UE) acepten.

Candidatos inscritos. Confirma la inscripción de candidaturas a la AN ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) con la tarjeta La Fuerza del Cambio,  pero advierte que no son los definitivos hasta no lograr mayores garantías de participación y transparencia en el proceso.

Rechaza “virtualidad”. Así como niega que pretenda legitimar a Nicolás Maduro con su participación en los comicios, también asegura que su lucha no es por asumir el liderazgo de la oposición. Lo que sí admite es su rechazo a la modalidad virtual que asumió el Gobierno interino de Juan Guaidó y la posibilidad de que se extienda más allá del 5 de enero de 2021, mientras Maduro sigue controlando el país.

“Aquí se trata de tener un plan creíble; no podemos seguir en las cosas abstractas”, dice.

Generar acuerdos o alianzas. Llama a generar acuerdos o alianzas para lograr objetivos creíbles, más allá de presentar una lista de partidos o líderes que dicen que apoyan una propuesta. Reitera que la gente quiere un plan de acción realista.

No comparte una nueva consulta popular. El pacto unitario que encabeza Juan Guaidó contempla una nueva consulta popular (similar al plebiscito del 16 de julio de 2017) con apoyo internacional. Capriles no está de acuerdo, tampoco con el llamado a actividades de calle en plena pandemia, como la prevista para este jueves 10 de septiembre en homenaje al personal de salud.

“Fuimos a una consulta presencial y dos semanas después nos clavaron una Constituyente y no pasó nada, el país se desmovilizó por una gran represión”, recuerda.

Hablar con quien sea. Advierte que para buscar salidas a la crisis del país está dispuesto a negociar con quien sea, desde el mismo régimen chavista hasta sus aliados internacionales. Admitió haber tenido una conversación telefónica con el canciller de Turquía, Mevlut Cavusoglu,quien el 1 de septiembre informó sobre gestiones junto a la UE para propiciar un nuevo diálogo entre gobierno y oposición.

Sigue en Primero Justicia. El partido Primero Justicia (PJ), de acuerdo con el dirigente Juan Pablo Guanipa, tiene días discutiendo la situación de Capriles en la tolda y el llamado que contraviene la línea de no participar en las elecciones. El exalcalde del municipio Baruta asegura que sigue en PJ, organización que fundó y que sigue siendo su casa.

Puede leer la entrevista completa aquí

POLÍTICA · 9 SEPTIEMBRE, 2020

Las claves de la propuesta de Henrique Capriles

Texto por Efecto Cocuyo

Defendido por unos y acusado de colaboracionista por otros, el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, intenta explicar y promover su propuesta de conquistar mejores condiciones electorales a través de la negociación con el gobierno de Nicolás Maduro.

Durante una entrevista para el programa #ConLaLuz, el dirigente de Primero Justicia aclara que no está llamando a votar a ciegas en el evento electoral del 6 de diciembre sino luchar por más garantías, más allá de la liberación de presos políticos. Presentamos algunas claves de su planteamiento.

Falso dilema. Recalca que el problema en estos momentos no es si la gente vota o no, él mismo confiesa que aún no sabe si ejercerá su derecho. Asegura que la población no está concentrada en elecciones sino en cómo sobrevive a la crisis. El tema, subraya, es si se lucha o no por pelear mejores condiciones para participar e impedir que el chavismo domine a la Asamblea Nacional (AN), actualmente único poder legítimo en el país.

“No nos las van a regalar (las condiciones) hay que pelearlas”, enfatiza.

Plan realista.  Para el también exgobernador de Miranda, es fundamental no rendirse de entrada ante la convocatoria del Poder Electoral impuesto por el Poder Judicial. Pide además aprender de la experiencia de 2005, cuando se llamó a la abstención  y esa AN monocolor actuó contra la democracia.

“Algo podemos lograr si hacemos algo. La unidad no es un fin, es un medio para obtener resultados, se trata de ponerle a la gente un plan realista que permita decir: ‘Yo puedo luchar’”, insiste.

Observación internacional. Indica que la observación internacional de los comicios es vital, es por ello que continuará con los esfuerzos para que organismos como la Unión Europea (UE) acepten.

Candidatos inscritos. Confirma la inscripción de candidaturas a la AN ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) con la tarjeta La Fuerza del Cambio,  pero advierte que no son los definitivos hasta no lograr mayores garantías de participación y transparencia en el proceso.

Rechaza “virtualidad”. Así como niega que pretenda legitimar a Nicolás Maduro con su participación en los comicios, también asegura que su lucha no es por asumir el liderazgo de la oposición. Lo que sí admite es su rechazo a la modalidad virtual que asumió el Gobierno interino de Juan Guaidó y la posibilidad de que se extienda más allá del 5 de enero de 2021, mientras Maduro sigue controlando el país.

“Aquí se trata de tener un plan creíble; no podemos seguir en las cosas abstractas”, dice.

Generar acuerdos o alianzas. Llama a generar acuerdos o alianzas para lograr objetivos creíbles, más allá de presentar una lista de partidos o líderes que dicen que apoyan una propuesta. Reitera que la gente quiere un plan de acción realista.

No comparte una nueva consulta popular. El pacto unitario que encabeza Juan Guaidó contempla una nueva consulta popular (similar al plebiscito del 16 de julio de 2017) con apoyo internacional. Capriles no está de acuerdo, tampoco con el llamado a actividades de calle en plena pandemia, como la prevista para este jueves 10 de septiembre en homenaje al personal de salud.

“Fuimos a una consulta presencial y dos semanas después nos clavaron una Constituyente y no pasó nada, el país se desmovilizó por una gran represión”, recuerda.

Hablar con quien sea. Advierte que para buscar salidas a la crisis del país está dispuesto a negociar con quien sea, desde el mismo régimen chavista hasta sus aliados internacionales. Admitió haber tenido una conversación telefónica con el canciller de Turquía, Mevlut Cavusoglu,quien el 1 de septiembre informó sobre gestiones junto a la UE para propiciar un nuevo diálogo entre gobierno y oposición.

Sigue en Primero Justicia. El partido Primero Justicia (PJ), de acuerdo con el dirigente Juan Pablo Guanipa, tiene días discutiendo la situación de Capriles en la tolda y el llamado que contraviene la línea de no participar en las elecciones. El exalcalde del municipio Baruta asegura que sigue en PJ, organización que fundó y que sigue siendo su casa.

Puede leer la entrevista completa aquí

¿Cómo valoras esta información?

4

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO