La segunda sesión de la junta directiva paralela de la Asamblea Nacional (AN), presidida por el diputado Luis Parra, tuvo lugar este 21 de enero en el Palacio Federal Legislativo. En agenda hubo un único punto: debate para la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).
Al igual que en el debate del 7 de enero tampoco hubo verificación nominal del quorum y, pese a que se aseguró que había 94 legisladores en las curules, si se contaban una a una las personas sentadas no pasaban de 60. Debe tomarse en cuenta que no todos los ocupantes de los asientos eran diputados.
En esta jornada fueron juramentados cuatro diputados: Omar Ávila, diputado suplente por el estado Miranda y que aparece de cuarto en el voto lista (le anteceden Manuela Bolívar, Mariana Hernández y Franco Casella) como suplentes de Julio Borges y Luis Moreno. Además es dirigente de Unidad Visión Venezuela.
También juró Alexis Lamazares, legislador suplente de Lara (tercero en la lista que lidera Edgar Zambrano), una tercera diputada del estado Portuguesa, Teresa Hernández de Azuaje (cuarta del voto lista) y una cuarta que no fue identificada por Parra al mencionar que también fueron verificadas sus credenciales. Se destacó que estos legisladores se integraban a la fracción de “oposición”.
En el hemiciclo se observó además a los parlamentarios, antiguos aliados de Juan Guaidó: José Antonio España, Richard Arteaga, Guillermo Luces, Leandro Domínguez, Luis Loaiza, José Brito, José Gregorio Aparicio, Kerrins Mavares, Adolfo Superlano, Lucila Pacheco, Arquieli Perfecto, Manuel González y Freddy Paz.
Además de la junta directiva ocupada por Franklin Duarte y José Gregorio Noriega como primero y segundo vicepresidente, además de Parra, para un total de 20 disidentes. Luego de haber sida electa la junta paralela, mediante una votación irregular el 5 de enero, se dijo que los diputados disidentes eran 30. En la sesión del 7 de enero no llegaron a 10.

Pese a que contigentes de guardias nacionales rodearon con escudos casi en su totalidad el Palacio Federal Legislativo, esta vez los diputados disidentes de la oposición no tuvieron inconvenientes para ingresar.
La prensa fue conminada a entrar a la sede del Parlamento por la esquina La Bolsa previo chequeo de una lista. Un grupo de personas, hombres y mujeres, con franelas negras en las que se leía “cuadrillas de paz del Psuv” y los “ojos de Chávez” bordados a la izquierda, “colaboraron” con el resguardo de los alrededores. Dos de ellos se acercaron a los periodistas para preguntarles en cuáles medios de comunicación trabajaban y advertirles que no podían grabarlos ni tomarles fotos porque eso se prestaba para “desprestigiarlos”.
Comisión especial
Iniciado el debate, desde la bancada “de oposición” se informó que se solicitaría a las ONG una lista de los presos políticos actualmente en manos del régimen de Nicolás Maduro. La intención es trabajar por su pronta liberación. Acto seguido tomó la palabra el diputado Franklin Duarte para “ofrecer disculpas” al pueblo venezolano por la demora en el proceso de nombramiento de un nuevo CNE, de lo cual culpó a sus antiguos aliados. Anunció que serían llamados los 11 diputados que conforman el Comité Preliminar que se instaló en noviembre para intentar llegar a un acuerdo que permitiera avanzar en la renovación del ente comicial.
“Solo faltan 10 representantes de la sociedad civil para tener al Comité de Postulaciones y nombrar a un nuevo CNE que vuelva a ganarse la confianza de los venezolanos, que se deba al respeto al derecho al voto y organice las elecciones libres que desean 80% de los venezolanos”, exclamó.
La sorpresa la dio el diputado José Gregorio Aparicio al proponer sin titubeos a los diputados del chavismo que se declare la omisión legislativa y sea el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el que designe a los rectores.
Advirtió que la AN nunca podrá ponerse de acuerdo ante el conflicto planteado entre grupos opositores y ningún bando logrará tener las dos terceras partes (112 legisladores) requeridas para escoger a las autoridades comiciales. Tampoco le tembló la voz para pedir adelanto de las elecciones parlamentarias, las cuales, a su juicio, pueden celebrarse en 3 ó 4 meses.
“Es la única opción que queda, no nos vean como enemigos”, argumentó.
El diputado Julio Chávez (Psuv) tomó la palabra para hacer ver que no era la culpa del Bloque de la Patria el enfrentamiento, así como tampoco eran responsables de que estuviera hablando de omisión legislativa. “El Bloque de la Patria dará las mejores garantías para la conformación del CNE y sean convocadas las parlamentarias. La Constitución es muy clara y ante la omisión legislativa está previsto que sea el TSJ el que proceda a la elección de los rectores”.
Parra cerró la discusión, y reforzó la petición a sus antiguos compañeros de fracción: “Si de verdad su propósito son las elecciones libres, hay que dejar los intereses políticos aparte”. La sesión terminó con la conformación de una “comisión especial” que pretenderá reunirse con el resto de los diputados que integran la Comisión Preliminar e intentar llegar a un acuerdo. La conforman los parlamentarios Richard Arteaga, José Antonio España, Kerrins Mavarez, Franklin Duarte, Julio Chávez y Nosliw Rodríguez.
La Comisión Preliminar la integran Ángel Medina, Luis Aquiles Moreno, Stalin González, Piero Maroun, Gregorio Graterol, Olivia Lozano, además Duarte y los pesuvistas Jesús Montilla, Williams Gil, Chávez y Nosliw Rodríguez.
“¿Quorum evidente?”
Finalizada la sesión, a paso ligero, Parra se dirigió al despacho de la presidencia, acompañado de varios parlamentarios. Frente a la prensa quedó Francisco Torrealba, vocero del Bloque de la Patria, para asegurar que “hubo quorum reglamentario” de 94 legisladores presentes en la cámara. Negó que hubiera personas que no son legisladores sentadas en las curules.

Advirtió que si un diputado quiere verificación nominal del quorum o votación por nombre y apellido debe solicitarlo en la cámara y eso no ha ocurrido, mientras, subrayó, “el quorum es evidente” y se conforman con las “manos alzadas” para aprobar lo que sea necesario.
Aclaró que la comisión especial nombrada este 21 de enero es distinta al Comité Preliminar que trabaja en la conformación del Comité de Postulaciones del CNE y fue creada “para dialogar”.
“La bancada de la derecha dice que no tiene las dos terceras partes para conformar un nuevo CNE y pide la omisión legislativa. Es importante que se haya hablado con claridad al país y en vista de que el resto de los diputados no quiere incorporarse y sabemos que no lo harán”, resaltó.
Prometió a la ciudadanía que tendrá garantía de que se escogerá un nuevo CNE “de acuerdo con la Constitución”. Y subrayó que no se presentarán hechos de violencia dentro ni fuera del Palacio Legislativo.
Consultado sobre si hay suficientes legisladores para conformar las 15 comisiones permanentes, Torrealba respondió: hay suficientes diputados para todo.
Fotos: EFE/Deisy Martínez