Durante la sesión de este martes 21 de enero, encabezada por la directiva paralela de Luis Parra, los diputados disidentes de la oposición solicitaron a los del chavismo declarar “la omisión legislativa” de la Asamblea Nacional (AN), para que sea el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el que designe a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Esta sesión, que se hace sin la presencia de la mayoría de la oposición que es mayoría en el Parlamento venezolano, comenzó con solo los legisladores del Bloque de la Patria (chavistas) y los disidentes opositores.
Tampoco tiene el quorum necesario, ya que no llegan a los 60 legisladores. Para que una sesión sea válida se necesita la presencia de la mitad más uno de los parlamentarios; es decir, 84 diputados.
Sin embargo, decidieron llamar a la conformación del Comité de Postulaciones para nombrar a los nuevos rectores del CNE; pese a que ya existe un comité encabezado por el diputado Stalin González y en el que participan legisladores del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
El legislador disidente por el estado Monagas, José Gregorio Aparicio, propuso en esta sesión que se adelanten las elecciones parlamentarias previstas para este 2020. Usualmente en el país, los comicios siempre se realizan en el mes de diciembre o los meses más cercanos al último trimestre del año.
Pero también pidió la declaratoria de la omisión legislativa. “Que sea el TSJ el que escoja una nueva directiva del Consejo Nacional Electoral… es la propuesta que tenemos esta bancada de oposición que muy responsablemente discutimos todos los aspectos legales y la única vía y la única solución que queda es la omisión legislativa”.
Ya la semana pasada el vocero del Bloque de la Patria, Francisco Torrealba, había adelantado que esa era una de las opciones para escoger al CNE, en vista de que no había avanzado el trabajo del Comité de Postulaciones, que es el encargado de estudiar los nombres de quienes presenten sus aspiraciones a estar en el CNE.
El pasado 15 de enero manifestó que “estamos a las puertas de una omisión legislativa” que pudiera “ocurrir en cualquier momento”, sostuvo.
“Todo indica, y así lo hemos conversado, que aquí estamos a las puertas de una omisión legislativa. Falta solo que se produzca tal declaración y luego de la omisión legislativa, como ha ocurrido en dos oportunidades anteriores, el Tribunal Supremo de Justicia podrá abocarse a trabajar sobre la designación de los rectores y rectoras (del CNE) que corresponda sustituir”, afirmó en declaraciones al canal del Estado Venezolano de Televisión.
Ya hay un comité preliminar
Aunque se conformó el comité preliminar con 11 diputados, los 10 representantes de la sociedad civil que deben ser seleccionados por este grupo de parlamentarios, no logró concretarse a finales del año pasado.
La selección se hizo en la sesión ordinaria del martes 12 de noviembre y por la oposición lo integraron Ángel Medina (Primero Justicia), Luis Aquiles (AD), Stalin González (UNT), Piero Maroun (AD), Olivia Lozano (VP), Franklyn Duarte (Encuentro Ciudadano) y José Gregorio Graterol (Primero Justicia).
Y del chavismo nombraron a Willian Gil, Nosliw Rodríguez y Jesús Montilla y Julio Chávez.
Guanipa condena accionar de la Fuerza Armada
Más temprano, el primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa, dijo que intentarían llegar al Palacio Federal Legislativo para sesionar en el recinto.
“Vamos a hacer todos los esfuerzos para que la sesión se dé en el Palacio Federal Legislativo”, dijo y expresó su condena a la Fuerza Armada Nacional. “No es posible que la Fuerza Armada decida qué diputado entra y qué diputado no entra la AN, nosotros nunca impediríamos el acceso de ningún diputado”.
Con información de Deisy Martínez