El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Pablo Guanipa descartó que puedan producirse negociaciones con el llamado Bloque de la Patria en el Parlamento con miras a que el nombramiento de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) salga del Legislativo y no del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
“Queremos que la crisis que afecta a todos los venezolanos termine, pero ellos han usado la negociación para ganar tiempo. La última vez que dialogamos (finales de 2019) para conformar el Comité Preliminar de Postulaciones Electorales y se logró que fuera con gente del Psuv pese a las opiniones contrarias, ya vimos con que salieron empezando este año”, rechazó el parlamentario.
Este martes 21 de enero, en la sesión de la junta directiva paralela presididaen horas de la mañana por el legislador Luis Parra, se nombró una comisión especial que intentará dialogar con los diputados leales a Juan Guaidó y que integran el Comité preliminar para la constitución definitiva del Comité de Postulaciones Electorales. También se planteó la omisión legislativa para que desde el gobierno del Poder Judicial se renueve al ente comicial, ante la falta de acuerdo en el Legislativo.
En la sesión con la mayoría opositora realizada en Cumbres de Curumo, el diputado Ángel Medina, cabeza del Comité Preliminar, anunció que se aprobó un cronograma para la selección de los 10 representantes de la sociedad civil que serán miembros del Comité de Postulaciones junto a los 11 parlamentarios. Hasta habló de extender “una mano política” a los adversarios en aras de intentar un acuerdo.
Pero Guanipa se preguntó si realmente el Psuv tiene el interés de constituir un CNE transparente y respondió que no. La razón, subrayó, es que el chavismo-madurismo está consciente de que de esa forma no ganarán elecciones en este país. “Ellos saben que eso no los dejará triunfar por eso dan una patada y meten al TSJ, pero eso solo agravará el problema”, acotó.
La Comisión Preliminar creada en noviembre la integran Ángel Medina, Luis Aquiles Moreno, Stalin González, Piero Maroun, Gregorio Graterol, Olivia Lozano, además de Franklin Duarte y los pesuvistas Jesús Montilla, Williams Gil, Julio Chávez y Nosliw Rodríguez.
Sin quorum
Tanto Guanipa como la subjefa de la fracción parlamentaria de la unidad, Delsa Solórzano recalcaron que quienes tomaron a la fuerza el control del Palacio Legislativo no tienen el quorum reglamentario de 84 diputados para sesionar y todo lo que en esos debates se decida es ilegal, como írrita fue la juramentación de una junta directiva el 5 de enero. Por esta razón, declaran no válida la creación de esa comisión especial del martes 22, así como la incorporación de cuatro diputados suplentes.
“El artículo 186 de la Constitución es muy claro, cada diputado tendrá un suplente. Si usted es electo por lista, el único que está incorporado en el primero y su suplente es el segundo, esos parlamentarios no son suplentes porque están de cuarto en la lista y la única manera de que suban es que los que están terceros y segundos renuncien o se mueran”, explicó Solórzano.

Parra dio la bienvenida y prestó juramento a Omar Ávila, que aparece de cuarto en el voto lista por Miranda que encabeza Julio Borges. También se incorporaron Alexis Lamazares (tercero en la lista que lidera Edgar Zambrano en Lara) y Teresa Hernández de Azuaje (cuarta del voto lista en Portuguesa).
El también dirigente de Primero Justicia mencionó que de acuerdo con datos de Negal Morales, nombrado subsecretario por Parra, y a quien irónicamente dio las gracias, en el hemiciclo de sesiones solo había 61 diputados el martes, por lo tanto no hubo quorum parlamentario para instalar una sesión. “No tienen cómo lograrlo”. aseguró.
Acto de cobardía
Los diputados rechazaron lo que denunciaron es el secuestro del diputado de Voluntad Popular, Ismael León y responsabilizaron al régimen de Maduro por lo que pueda pasarle. León fue interceptado luego de que saliera en su vehículo particular desde la sede Acción Democrática en La Florida rumbo a Cumbres de Curumo donde tendría lugar la sesión.
“Tiene problemas de cardiopatía y está en un tratamiento, esta situación puede ser fatal para su vida. Exigimos a la dictadura de Maduro que no sea tan cobarde y cualquier cosa que le pase al diputado Ismael León es su responsabilidad”, denunció.
También repudiaron el allanamiento a las oficinas de Guaidó en El Rosal por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) la noche de este martes, lo calificaron como un acto de cobardía y dijeron que no les extrañaría que fuera sembrado algo en esos espacios para culpar al presidente encargado de algún delito. Solórzano informó que estos últimos acontecimientos serían denunciados ante la Unión Interparlamentaria y que solicitarían (ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos) medidas cautelares a los legisladores que están siendo perseguidos.
“Con Ismael León ya son tres los diputados bajo la bota militar. Tenemos a Juan Requesens y a Gilber Caro secuestrado, además de 32 diputados en el exilio a causa de la persecución”, agregó la diputada. Recordó que para que los cuerpos se seguridad allanen un lugar deben tener una orden judicial a partir de un proceso penal abierto, lo cual no sucedió en las oficinas del tercer piso de la Torre Zurich. Además, reiteró, que Guaidó goza de inmunidad parlamentaria.