Juan Pablo Guanipa llamó a marchar el 28 de enero al Palacio Federal Legislativo
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, llamó a marchar al Palacio Legislativo el próximo martes 28 de enero Credit: Iván Reyes

Durante la tercera sesión ordinaria “extramuros” de la Asamblea Nacional (AN), esta vez en Cumbres de Curumo, se informó que el comité preliminar para la conformación del comité de postulaciones  que designará un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó un cronograma para la convocatoria y escogencia de los  10 miembros restantes de la sociedad civil.

“Un cronograma que habla que entre el 27 y el 31 de enero se va a promover la convocatoria a todos los hombres y mujeres de buena voluntad para que se inscriban y  postulen su nombre y junto con los diputados de la AN conformemos el comité de postulaciones. Esto no lo hacemos como un acto de rebeldía, para cerrar la vía del diálogo necesario para avanzar en un CNE para todos los venezolanos”, expresó el diputado Ángel Medina, quien encabeza el comité preliminar, mediante un punto de información.

El Comité preliminar está integrado por 11 parlamentarios (de oposición y chavismo) que son Luis Aquiles Moreno, Stalin González, Piero Maroun, Gregorio Graterol, Olivia Lozano, además Medina y  Franklin Duarte. También los pesuvistas Jesús Montilla, Williams Gil, Julio Chávez y Nosliw Rodríguez. Resta la incorporación de los ciudadanos postulados para que quede integrado el grupo que seleccionará a los rectores del Poder Electoral.

De esta forma Medina responde a la junta directiva paralela que encabeza Luis Parra, que en horas de la mañana designó una comisión especial que intentará dialogar con los aliados de Juan Guaidó sobre la necesidad de concretar la instalación del comité de postulaciones y renovar el Poder Electoral. El diputado José Gregorio Aparicio solicitó que se admitiera la omisión legislativa para que sea el TSJ el que nombre a los rectores.

“Se habla demasiado de la omisión legislativa pero esta AN no está ocurriendo en ello,  la que pretenden presentar es la omisión democrática y no estamos dispuestos a acompañarla, por el contrario vamos a defender que la democracia es el camino y las elecciones libres tiene que ser la consecuencia necesaria para reconstruir este camino y este país”, advirtió Medina.

Recordó que el comité preliminar fue creado en noviembre con el consenso de todas las fracciones parlamentarias por lo que rechazó que ahora se pretenda trancar el juego y por falta de voluntad política darle luz verde al TSJ. “Es por ello que hicimos esta  reunión para aprobar el cronograma”, indicó.

Subrayó que como contraoferta le extienden a sus antiguos compañeros y al Bloque de la Patria “la mano de la política” para salvar la institucionalidad del país a través del rescate del ejercicio del voto como mecanismo de cambio y salida a la crisis que padece el país.  Señaló además que el cronograma contempla todos los pasos administrativos y lapsos necesarios para la integración de los miembros de la sociedad civil.

” Hemos dicho claramente que nombrar un nuevo CNE es un paso fundamental para lograr este proceso pero no es el único, hay tantas otras cosas en las que avanzar para tener elecciones libres pero sin duda tener rectores que le brinde confianza a los venezolanos  en el último rincón de Venezuela es factor fundamental para lograr un cambio decisivo”, añadió.

Permiso

En la sesión que presidió el primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa, debido a la gira internacional del titular del Parlamento, Juan Guaidó, se aprobó con 93 votos a favor que el también presidente interino permanezca  fuera del país por más de 5 días.

Otros de los puntos contemplados en la agenda fue un debate sobre la situación del terrorismo en Venezuela, a propósito de la Cumbre Hemisférica de la lucha contra el terrorismo a la que Guaidó asistió.

La diputada por el estado Táchira Karim Vera, resaltó que hablar de terrorismo en Venezuela era absurdo años atrás,  pero que hoy se pude dar fe de que los ciudadanos son víctimas de este flagelo,  que, acusó, es promovido desde  el Estado. Denunció que más de 10 mil pasaportes venezolanos han sido otorgados a “terroristas iraníes” por la gestión de Nicolás Maduro.

“En la frontera se evidencia que la inseguridad no está solo en manos del hampa, sino a merced de grupos criminales que también se han adentrado al interior del país y hay guerrilleros, grupos paramilitares y colectivos que son grupos terroristas propiciados por Maduro y su combo”, denunció.

</div>