Más de 18 horas tienen los organismos de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro en las instalaciones del Centro Nacional de Comunicaciones del presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó.
La mañana de este miércoles 22 de enero, al menos dos funcionarios del Servicio Bolivariano de inteligencia Nacional (Sebin) encuentran apostados en la entrada de las oficinas del también presidente de la Asamblea Nacional, en el piso tres de la torre Zurich en la urbanización El Rosal del municipio Chacao, en el Área Metropolitana de Caracas.
Humberto Prado, Comisionado para los Derechos Humanos, de la presidencia interina, aseguró a Efecto Cocuyo, que esto no se trata de «un allanamiento sino de una toma ilegal de las oficinas» .
Prado también aseguró que los funcionarios de la policía política venezolana aún no permiten el ingreso al despacho de Juan Guaidó.
También se espera la llegada de diputados de la Asamblea Nacional, quienes este 21 de enero, no pudieron ingresar a las oficinas del presidente del Parlamento venezolano, después de que denunciaron que los funcionarios del Sebin no mostraron ninguna orden de allanamiento a estos espacios.
Durante la madrugada de este jueves, el ministro de Comunicación e Información de Maduro, Jorge Rodríguez, negó que el chavismo estuviera en el Centro Nacional de Comunicaciones para la toma de las oficinas de Guaidó.
Alegó que “esta acción en la torre Zurich es parte de una investigación por legitimación de capitales a las empresas Corporación Noinual y Corporacion Juma 2, propiedad de los hermanos Volante Zuloaga”, escribió poco después de la medianoche Rodríguez.
Añadió que la operación solo estaba dirigida contra los hermanos Volante Zuloaga por estar “relacionados con el robo de terrenos adyacentes” a un hotel de la capital venezolana, que cambiaron en los registros de uso hotelero a residencial.
Para este miércoles, Prado también presentará el registro únicos de víctimas de violaciones de derechos humanos en Venezuela.
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
VP no tiene prevista sustitución de candidatura de Guaidó si persiste inhabilitación política
Fiscal confirma allanamiento a propiedad de supuesto socio de Álex Saab por trama de corrupción
Difieren audiencia del periodista Ramón Centeno, con más de un año preso y en silla de ruedas
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
Guatemala confirma que 28 personas de ese país están entre 39 víctimas de Ciudad Juárez
Protestas en Israel: 3 claves para entender las históricas marchas que pusieron a Netanyahu contra las cuerdas
Más de 18 horas tienen los organismos de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro en las instalaciones del Centro Nacional de Comunicaciones del presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó.
La mañana de este miércoles 22 de enero, al menos dos funcionarios del Servicio Bolivariano de inteligencia Nacional (Sebin) encuentran apostados en la entrada de las oficinas del también presidente de la Asamblea Nacional, en el piso tres de la torre Zurich en la urbanización El Rosal del municipio Chacao, en el Área Metropolitana de Caracas.
Humberto Prado, Comisionado para los Derechos Humanos, de la presidencia interina, aseguró a Efecto Cocuyo, que esto no se trata de «un allanamiento sino de una toma ilegal de las oficinas» .
Prado también aseguró que los funcionarios de la policía política venezolana aún no permiten el ingreso al despacho de Juan Guaidó.
También se espera la llegada de diputados de la Asamblea Nacional, quienes este 21 de enero, no pudieron ingresar a las oficinas del presidente del Parlamento venezolano, después de que denunciaron que los funcionarios del Sebin no mostraron ninguna orden de allanamiento a estos espacios.
Durante la madrugada de este jueves, el ministro de Comunicación e Información de Maduro, Jorge Rodríguez, negó que el chavismo estuviera en el Centro Nacional de Comunicaciones para la toma de las oficinas de Guaidó.
Alegó que “esta acción en la torre Zurich es parte de una investigación por legitimación de capitales a las empresas Corporación Noinual y Corporacion Juma 2, propiedad de los hermanos Volante Zuloaga”, escribió poco después de la medianoche Rodríguez.
Añadió que la operación solo estaba dirigida contra los hermanos Volante Zuloaga por estar “relacionados con el robo de terrenos adyacentes” a un hotel de la capital venezolana, que cambiaron en los registros de uso hotelero a residencial.
Para este miércoles, Prado también presentará el registro únicos de víctimas de violaciones de derechos humanos en Venezuela.