El presidente interino y de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, descarta la tesis del vacío de poder a partir del 5 de enero de 2021, cuando debe instalarse un nuevo Parlamento de acuerdo con la Constitución. Asegura que tras desconocer por adelantado los resultados del “fraude electoral” del 6 de diciembre, la comunidad internacional apoya la continuidad del actual Poder Legislativo hasta que se realicen elecciones “libres, justas y verificables”.
“No hay escenario de vacío de poder, los que dudan al respecto tratan de dividir a la oposición y le hacen el juego a la dictadura. La mayoría de los países que nos respaldan han dicho que no reconocen esa elección y que se mantiene el Parlamento legítimo hasta lograr una elección, ello contribuirá a proteger los activos de Venezuela en el exterior y lograr la transición”, señala el líder opositor en rueda de prensa vía Zoom.
Países como Estados Unidos, España y organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) han expresado recientemente que no ven condiciones para unas elecciones transparentes en Venezuela.
Asegura Guaidó que el reconocimiento internacional por adelantado al hecho de que no existen condiciones para hacer comicios transparentes en Venezuela y que por ello no se enviará observación internacional, es una ventaja. Ello, especialmente por los litigios que continúan en el exterior por la protección de activos recuperados, como el juicio por el oro en Inglaterra que sigue su curso.
Señala que el mismo escenario se presentaría si el régimen de Nicolás Maduro decide postergar el evento electoral para elegir una nueva AN, situación que no descarta ante factores como la pandemia o problemas con el sistema automatizado.
“Si la dictadura debe diferir su fraude, también continúa el Parlamento. El periodo debe ampliarse hasta lograr una elección libre, justa y verificable, es la base de los juicios en el exterior. Los países reconocen al gobierno encargado hasta que se hagan elecciones, principalmente EEUU”, reitera.
Indica que de cualquier manera el tema está en pleno debate en el seno de la AN, pero advierte “el Gobierno encargado y la AN no se les van a entregar a Maduro” ni permitirán que haya vacío de poder.
Consultado sobre las negociaciones entre Henrique Capriles, la UE y la administración de Maduro para una eventual observación internacional en los venideros comicios, Guaidó dice desconocer detalles. Tampoco se aventuró a especular qué ocurrirá si el bloque europeo acepta la observación.
“La comunicación con miembros de la UE es constante a través de alto comisionado, los embajadores, la UE respaldas las condiciones mínimas de competitividad que deben tener las elecciones, tales como la designación de un CNE imparcial y una observación internacional con tiempo para su preparación”, afirma.
Recalca que la UE respalda al Gobierno interino y a la AN pese al “ruido” que puedan generar posturas individuales como Capriles.
Sobre la consulta popular con apoyo internacional prevista en el pacto unitario suscrito el lunes 7 de septiembre por 37 partidos y 105 organizaciones civiles, Guaidó defiende que servirá para movilizar a la ciudadanía en torno a los objetivos a cumplir para lograr la transición. Anuncia que el lunes 14 de septiembre será designado un comando que se encargará de los detalles técnicos del proceso.
“El proceso será presencial, la voluntad será expresada en las calles, entendiendo las medidas de prevención contra el Covid-19 y la persecución del régimen. Dos o tres preguntas concretas serán anunciadas así como la metodología de la consulta”, adelanta.
Recientemente, el segundo vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa, también reveló que se abrirá un canal para que los venezolanos que se encuentran en el exterior también puedan votar. Dirigentes como María Corina Machado y Henrique Capriles han expresado su desacuerdo porque se estaría repitiendo el plebiscito del 16 de julio de 2017, cuando el pueblo dio un mandato y luego no se cumplió.
Sin ahondar en explicaciones Guaidó se refirió a que las materias a consultar al electorado girarían en torno a la emergencia humanitaria, el rechazo al fraude electoral y el logro de la transición.
“Servirá para la movilización ciudadana, visualización de la crisis, canalización de la demanda social, no es un fin en sí mismo, es parte de la presión en distintos terrenos, expresar la mayoría, la interlocución con los países que nos apoyan, reactivar la calle. No es un día, es un proceso que se irá construyendo y que se suma a otras acciones anteriores y propuestas a futuro” justifica.
Por último el líder opositor envía sendos mensajes, uno al entorno de Maduro y otro a quienes “piensan convivir con la dictadura”. Al primero le asegura que no hay posibilidades de levantar sanciones internacionales sin elecciones presidenciales y legislativas libres y que es falso que la situación mejorará si siguen resistiendo un poco más.
“Los que piensa convivir con la dictadura están condenando al país, de allí la importancia de la determinación, del consenso, sin entregarse, hay alternativas para los venezolanos. Está claro que Maduro es el problema y que la solución pasa por el Gobierno de Emergencia Nacional. No se puede ofrecer acuerdos parciales para relajar la lucha, lo de la OPS fue un acuerdo mínimo con resultados concretos por razones humanitarias, pero las condiciones electorales no se pueden negociar”, advierte.
Diputado pide a EEUU investigar acciones que pusieron en peligro activos venezolanos y protegerlos
Cinco años de reelección de Maduro: avance de autoritarismo y deterioro económico, señalan politólogos
Primero Justicia propone que situación de Citgo se trate en negociaciones de México
¿Qué implica la nueva Ley de Protección de Activos? Abogados responden
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
El presidente interino y de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, descarta la tesis del vacío de poder a partir del 5 de enero de 2021, cuando debe instalarse un nuevo Parlamento de acuerdo con la Constitución. Asegura que tras desconocer por adelantado los resultados del “fraude electoral” del 6 de diciembre, la comunidad internacional apoya la continuidad del actual Poder Legislativo hasta que se realicen elecciones “libres, justas y verificables”.
“No hay escenario de vacío de poder, los que dudan al respecto tratan de dividir a la oposición y le hacen el juego a la dictadura. La mayoría de los países que nos respaldan han dicho que no reconocen esa elección y que se mantiene el Parlamento legítimo hasta lograr una elección, ello contribuirá a proteger los activos de Venezuela en el exterior y lograr la transición”, señala el líder opositor en rueda de prensa vía Zoom.
Países como Estados Unidos, España y organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) han expresado recientemente que no ven condiciones para unas elecciones transparentes en Venezuela.
Asegura Guaidó que el reconocimiento internacional por adelantado al hecho de que no existen condiciones para hacer comicios transparentes en Venezuela y que por ello no se enviará observación internacional, es una ventaja. Ello, especialmente por los litigios que continúan en el exterior por la protección de activos recuperados, como el juicio por el oro en Inglaterra que sigue su curso.
Señala que el mismo escenario se presentaría si el régimen de Nicolás Maduro decide postergar el evento electoral para elegir una nueva AN, situación que no descarta ante factores como la pandemia o problemas con el sistema automatizado.
“Si la dictadura debe diferir su fraude, también continúa el Parlamento. El periodo debe ampliarse hasta lograr una elección libre, justa y verificable, es la base de los juicios en el exterior. Los países reconocen al gobierno encargado hasta que se hagan elecciones, principalmente EEUU”, reitera.
Indica que de cualquier manera el tema está en pleno debate en el seno de la AN, pero advierte “el Gobierno encargado y la AN no se les van a entregar a Maduro” ni permitirán que haya vacío de poder.
Consultado sobre las negociaciones entre Henrique Capriles, la UE y la administración de Maduro para una eventual observación internacional en los venideros comicios, Guaidó dice desconocer detalles. Tampoco se aventuró a especular qué ocurrirá si el bloque europeo acepta la observación.
“La comunicación con miembros de la UE es constante a través de alto comisionado, los embajadores, la UE respaldas las condiciones mínimas de competitividad que deben tener las elecciones, tales como la designación de un CNE imparcial y una observación internacional con tiempo para su preparación”, afirma.
Recalca que la UE respalda al Gobierno interino y a la AN pese al “ruido” que puedan generar posturas individuales como Capriles.
Sobre la consulta popular con apoyo internacional prevista en el pacto unitario suscrito el lunes 7 de septiembre por 37 partidos y 105 organizaciones civiles, Guaidó defiende que servirá para movilizar a la ciudadanía en torno a los objetivos a cumplir para lograr la transición. Anuncia que el lunes 14 de septiembre será designado un comando que se encargará de los detalles técnicos del proceso.
“El proceso será presencial, la voluntad será expresada en las calles, entendiendo las medidas de prevención contra el Covid-19 y la persecución del régimen. Dos o tres preguntas concretas serán anunciadas así como la metodología de la consulta”, adelanta.
Recientemente, el segundo vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa, también reveló que se abrirá un canal para que los venezolanos que se encuentran en el exterior también puedan votar. Dirigentes como María Corina Machado y Henrique Capriles han expresado su desacuerdo porque se estaría repitiendo el plebiscito del 16 de julio de 2017, cuando el pueblo dio un mandato y luego no se cumplió.
Sin ahondar en explicaciones Guaidó se refirió a que las materias a consultar al electorado girarían en torno a la emergencia humanitaria, el rechazo al fraude electoral y el logro de la transición.
“Servirá para la movilización ciudadana, visualización de la crisis, canalización de la demanda social, no es un fin en sí mismo, es parte de la presión en distintos terrenos, expresar la mayoría, la interlocución con los países que nos apoyan, reactivar la calle. No es un día, es un proceso que se irá construyendo y que se suma a otras acciones anteriores y propuestas a futuro” justifica.
Por último el líder opositor envía sendos mensajes, uno al entorno de Maduro y otro a quienes “piensan convivir con la dictadura”. Al primero le asegura que no hay posibilidades de levantar sanciones internacionales sin elecciones presidenciales y legislativas libres y que es falso que la situación mejorará si siguen resistiendo un poco más.
“Los que piensa convivir con la dictadura están condenando al país, de allí la importancia de la determinación, del consenso, sin entregarse, hay alternativas para los venezolanos. Está claro que Maduro es el problema y que la solución pasa por el Gobierno de Emergencia Nacional. No se puede ofrecer acuerdos parciales para relajar la lucha, lo de la OPS fue un acuerdo mínimo con resultados concretos por razones humanitarias, pero las condiciones electorales no se pueden negociar”, advierte.