Pacto unitario de Guaidó contempla consulta popular con apoyo internacional

POLÍTICA · 7 SEPTIEMBRE, 2020 13:55

Ver más de

Deisy Martínez │@deicamar

Foto por Efe | Prensa Juan Guaidó

¿Cómo valoras esta información?

10
QUÉ CHÉVERE
4
QUÉ INDIGNANTE
7
QUÉ CHIMBO

Consulta popular. El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, encabezó un acto donde se firmó el llamado pacto unitario de la oposición para enfrentar el “fraude electoral” del 6 de diciembre y lograr el cambio político en el país.

El documento está firmado por 37 partidos políticos y 105 organizaciones civiles y contempla activar una consulta popular con el apoyo de la comunidad internacional.

«Nos encontramos en unidad por la crisis que atraviesa el país, todos somos necesarios. Hoy estamos aquí porque no nos hemos rendido ni lo vamos a hacer, porque seguimos luchando por Venezuela. Necesitamos el respaldo de la gente, la comunidad internacional, la Fuerza Armada y los que sostienen al régimen, es un reconocimiento  de que todos somos necesarios”, advirtió Guaidó este lunes, 7 de septiembre, desde una tarima con dirigentes de oposición sentados al fondo.

Los partidos firmantes del pacto son: Unidos Para Venezuela, Movimiento Republicano, Unidad NOE, Moverse, PDUPL, Izquierda Democrática, Aprisal, MiGato, Guillermo UNE, Sociedad, Vanguardia Popular, Camina, Cuentas Claras, NUVIPA, Bandera Roja y Alianza del Lápiz.

También figuran Fuerza Liberal, Partido Centro Democrático, Puente, MDI, Parlinve, Goajiraven, PAM, Convergencia, Tison, Buscando Soluciones, DSM, Fiel, Proyecto Venezuela, La Causa R, Encuentro Ciudadano, Movimiento Progresista de Venezuela,  Copei, Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo.

Escuchar la voz del pueblo

Previo a las palabras de Guaidó fue leído el pacto unitario que entre otros aspectos, invoca el artículo 70 de la Constitución para convocar una consulta popular “que permita a todos los venezolanos, dentro y fuera del país, expresar la voz del pueblo y manifestar el respaldo necesario para avanzar hacia nuestra libertad, recuperar la democracia y promover el bienestar para todos los venezolanos”.

De acuerdo con el artículo 70 de la Carta Magna, en lo político, “son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía”, la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, cuyas decisiones serán de carácter vinculante.

Luego de una reunión con Guaidó el 29 de agosto, la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, cuestionó dicha consulta, bajo el argumento de que ya se hizo el 16 de julio de 2017. Rechazó que el mandato dado por el pueblo previo a la instalación de la ilegal Asamblea Nacional Constituyente (ANC) no se cumplió.

“No es un pacto solo de Guaidó, del Poder Legislativo, o solo de estas organizaciones que aquí firman, es de todos”, manifiesta el líder opositor.

Como parte de las acciones, el pacto unitario también prevé la realización de una campaña dentro y fuera del país para denunciar que las elecciones parlamentarias, convocadas por el Poder Electoral impuesto por el Poder Judicial, constituyen un fraude al carecer de garantías. Guaidó ratificó una vez más que la coalición opositora no participará ni reconocerá los resultados.

Contacto con la Fanb

El compromiso también insiste en “abrir canales  permanentes de diálogo y consulta con sectores políticos, sociales y económicos fundamentales de la sociedad venezolana”. Igualmente alude a la unidad y la movilización como condiciones esenciales para alcanzar un cambio de gobierno en el país.

En este punto, Guaidó advierte que seguirá en contacto con sectores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) para que se pongan del lado de la Constitución. Afirma que contrario a lo que algunas personas piensan, no se trata de un error.

“El error sería no seguir presionando. No es un error hablar con los militares y asumo la responsabilidad de este proceso, los llamo a que dejen de esconderse detrás de la falda del dictador, este pacto quiere decir que reconocemos el valor de cada sector de la sociedad para lograr la transición, hoy más que nunca los necesitamos a todos”, subrayó.

El primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa, explicó recientemente que el pacto unitario contempla varias etapas, entre ellas, la elaboración y presentación de la hoja de ruta consensuada para lograr la transición. Dicha estrategia, aclaró, aún aguarda por incorporación de propuestas y ajustes.

Repartir culpas

Guaidó, quien es reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, enfatizó en que quienes suscriben el pacto unitario entienden que el norte sigue siendo el desplazamiento de Nicolás Maduro del poder, establecer un Gobierno de Emergencia Nacional y celebrar elecciones presidenciales y legislativas libres, como pasos indispensables para resolver la emergencia humanitaria compleja que padece el país.

En este sentido aludió a las diferencias expresadas por otros líderes políticos e invita a que a la hora de repartir culpas porque los objetivos no se han alcanzado, se debe recordar que Venezuela está en dictadura y que el apoyo internacional así como las sanciones, son un camino abonado a favor de la lucha. Reitera que asume los errores como el del 30 de abril de 2019.

“Es un momento de debilidad institucional, la quinta república murió y en manos de quienes la crearon, no nos vamos a arrodillar ante una dictadura, por eso estamos aquí hoy. La dictadura quiere ganar tiempo esperando las elecciones (presidenciales) de noviembre en Estados Unidos, pero la única forma de levantar sanciones es aceptar elecciones libres”, asegura.

El acto transmitido vía Zoom y a través de las redes sociales culminó con las notas del Himno Nacional.

Lea el texto completo del pacto unitario aquí.

POLÍTICA · 7 SEPTIEMBRE, 2020

Pacto unitario de Guaidó contempla consulta popular con apoyo internacional

Texto por Deisy Martínez │@deicamar
Foto por Efe | Prensa Juan Guaidó

Consulta popular. El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, encabezó un acto donde se firmó el llamado pacto unitario de la oposición para enfrentar el “fraude electoral” del 6 de diciembre y lograr el cambio político en el país.

El documento está firmado por 37 partidos políticos y 105 organizaciones civiles y contempla activar una consulta popular con el apoyo de la comunidad internacional.

«Nos encontramos en unidad por la crisis que atraviesa el país, todos somos necesarios. Hoy estamos aquí porque no nos hemos rendido ni lo vamos a hacer, porque seguimos luchando por Venezuela. Necesitamos el respaldo de la gente, la comunidad internacional, la Fuerza Armada y los que sostienen al régimen, es un reconocimiento  de que todos somos necesarios”, advirtió Guaidó este lunes, 7 de septiembre, desde una tarima con dirigentes de oposición sentados al fondo.

Los partidos firmantes del pacto son: Unidos Para Venezuela, Movimiento Republicano, Unidad NOE, Moverse, PDUPL, Izquierda Democrática, Aprisal, MiGato, Guillermo UNE, Sociedad, Vanguardia Popular, Camina, Cuentas Claras, NUVIPA, Bandera Roja y Alianza del Lápiz.

También figuran Fuerza Liberal, Partido Centro Democrático, Puente, MDI, Parlinve, Goajiraven, PAM, Convergencia, Tison, Buscando Soluciones, DSM, Fiel, Proyecto Venezuela, La Causa R, Encuentro Ciudadano, Movimiento Progresista de Venezuela,  Copei, Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo.

Escuchar la voz del pueblo

Previo a las palabras de Guaidó fue leído el pacto unitario que entre otros aspectos, invoca el artículo 70 de la Constitución para convocar una consulta popular “que permita a todos los venezolanos, dentro y fuera del país, expresar la voz del pueblo y manifestar el respaldo necesario para avanzar hacia nuestra libertad, recuperar la democracia y promover el bienestar para todos los venezolanos”.

De acuerdo con el artículo 70 de la Carta Magna, en lo político, “son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía”, la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, cuyas decisiones serán de carácter vinculante.

Luego de una reunión con Guaidó el 29 de agosto, la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, cuestionó dicha consulta, bajo el argumento de que ya se hizo el 16 de julio de 2017. Rechazó que el mandato dado por el pueblo previo a la instalación de la ilegal Asamblea Nacional Constituyente (ANC) no se cumplió.

“No es un pacto solo de Guaidó, del Poder Legislativo, o solo de estas organizaciones que aquí firman, es de todos”, manifiesta el líder opositor.

Como parte de las acciones, el pacto unitario también prevé la realización de una campaña dentro y fuera del país para denunciar que las elecciones parlamentarias, convocadas por el Poder Electoral impuesto por el Poder Judicial, constituyen un fraude al carecer de garantías. Guaidó ratificó una vez más que la coalición opositora no participará ni reconocerá los resultados.

Contacto con la Fanb

El compromiso también insiste en “abrir canales  permanentes de diálogo y consulta con sectores políticos, sociales y económicos fundamentales de la sociedad venezolana”. Igualmente alude a la unidad y la movilización como condiciones esenciales para alcanzar un cambio de gobierno en el país.

En este punto, Guaidó advierte que seguirá en contacto con sectores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) para que se pongan del lado de la Constitución. Afirma que contrario a lo que algunas personas piensan, no se trata de un error.

“El error sería no seguir presionando. No es un error hablar con los militares y asumo la responsabilidad de este proceso, los llamo a que dejen de esconderse detrás de la falda del dictador, este pacto quiere decir que reconocemos el valor de cada sector de la sociedad para lograr la transición, hoy más que nunca los necesitamos a todos”, subrayó.

El primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa, explicó recientemente que el pacto unitario contempla varias etapas, entre ellas, la elaboración y presentación de la hoja de ruta consensuada para lograr la transición. Dicha estrategia, aclaró, aún aguarda por incorporación de propuestas y ajustes.

Repartir culpas

Guaidó, quien es reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, enfatizó en que quienes suscriben el pacto unitario entienden que el norte sigue siendo el desplazamiento de Nicolás Maduro del poder, establecer un Gobierno de Emergencia Nacional y celebrar elecciones presidenciales y legislativas libres, como pasos indispensables para resolver la emergencia humanitaria compleja que padece el país.

En este sentido aludió a las diferencias expresadas por otros líderes políticos e invita a que a la hora de repartir culpas porque los objetivos no se han alcanzado, se debe recordar que Venezuela está en dictadura y que el apoyo internacional así como las sanciones, son un camino abonado a favor de la lucha. Reitera que asume los errores como el del 30 de abril de 2019.

“Es un momento de debilidad institucional, la quinta república murió y en manos de quienes la crearon, no nos vamos a arrodillar ante una dictadura, por eso estamos aquí hoy. La dictadura quiere ganar tiempo esperando las elecciones (presidenciales) de noviembre en Estados Unidos, pero la única forma de levantar sanciones es aceptar elecciones libres”, asegura.

El acto transmitido vía Zoom y a través de las redes sociales culminó con las notas del Himno Nacional.

Lea el texto completo del pacto unitario aquí.