La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) desactivó más de 900 minas antipersonas de fabricación casera, conocidas como «quiebrapatas», en el estado occidental Apure, fronterizo con Colombia, informaron este 14 de febrero fuentes castrenses.
«Más de novecientas trampas explosivas ‘quiebrapatas’, elaboradas con envases desechables plásticos con metralla por grupos terroristas colombianos han sido desactivadas en el sector Arenales», escribió en Twitter el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez, el número dos de las Fuerzas Armadas.
En este sentido, aseguró que estas minas antipersona son usadas «para causar terror a la población».
«La Fanb continúa tomando escondites y cambuches Tancol (terroristas armados narcotraficantes colombianos) en lo más profundo de la geografía del territorio apureño, interviniendo legalmente, ejerciendo soberanía sobre nuestro suelo patrio y expulsando a los invasores», agregó el funcionario.
«Tancol» es un acrónimo inventado por el Gobierno venezolano que no hace referencia a ninguna banda en específico.
El viernes pasado, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó que al menos ocho personas fallecieron en Apure por la detonación de minas antipersona, pero no detalló en qué período fallecieron esos civiles.
El ministro agregó que, en el avance de la operación Escudo Bolivariano 2022, desplegada desde el pasado enero en las poblaciones fronterizas con Colombia, han «neutralizado» -palabra usada de modo ambiguo y que frecuentemente indica que han desaparecido- a 9 presuntos terroristas y logrado la captura de otros 56.
Según el Ministerio Público, desde septiembre hasta el 10 de febrero un total de 62 personas fueron detenidas en 16 procedimientos policiales, acusadas de parte formar de grupos terroristas de origen colombiano, de las cuales 46 fueron aprehendidas en Apure .
En marzo del año pasado estalló un conflicto en Apure entre la FANB y un grupo de disidentes de las FARC en el que tuvieron un número no determinado de militares y ocho de ellos fueron secuestrados durante más de un mes.
Unos 990.000 venezolanos recibieron ayuda humanitaria en los primeros cuatro meses del año
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
Quién ganó y quién perdió en las elecciones municipales y autonómicas de España #CocuyoClaroyRaspao
Unesco premia a física venezolana Anamaría Font por su trabajo sobre la teoría de cuerdas
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) desactivó más de 900 minas antipersonas de fabricación casera, conocidas como «quiebrapatas», en el estado occidental Apure, fronterizo con Colombia, informaron este 14 de febrero fuentes castrenses.
«Más de novecientas trampas explosivas ‘quiebrapatas’, elaboradas con envases desechables plásticos con metralla por grupos terroristas colombianos han sido desactivadas en el sector Arenales», escribió en Twitter el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez, el número dos de las Fuerzas Armadas.
En este sentido, aseguró que estas minas antipersona son usadas «para causar terror a la población».
«La Fanb continúa tomando escondites y cambuches Tancol (terroristas armados narcotraficantes colombianos) en lo más profundo de la geografía del territorio apureño, interviniendo legalmente, ejerciendo soberanía sobre nuestro suelo patrio y expulsando a los invasores», agregó el funcionario.
«Tancol» es un acrónimo inventado por el Gobierno venezolano que no hace referencia a ninguna banda en específico.
El viernes pasado, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó que al menos ocho personas fallecieron en Apure por la detonación de minas antipersona, pero no detalló en qué período fallecieron esos civiles.
El ministro agregó que, en el avance de la operación Escudo Bolivariano 2022, desplegada desde el pasado enero en las poblaciones fronterizas con Colombia, han «neutralizado» -palabra usada de modo ambiguo y que frecuentemente indica que han desaparecido- a 9 presuntos terroristas y logrado la captura de otros 56.
Según el Ministerio Público, desde septiembre hasta el 10 de febrero un total de 62 personas fueron detenidas en 16 procedimientos policiales, acusadas de parte formar de grupos terroristas de origen colombiano, de las cuales 46 fueron aprehendidas en Apure .
En marzo del año pasado estalló un conflicto en Apure entre la FANB y un grupo de disidentes de las FARC en el que tuvieron un número no determinado de militares y ocho de ellos fueron secuestrados durante más de un mes.