Los segundos ejercicios militares de este año, Escudo Bolivariano 2021, comenzará a partir del venidero mes de octubre.
El mandatario Nicolás Maduro anunció que se realizarán en las ocho Regiones Estratégicas de Defensa Integral (Redi) y las 24 Zonas de Defensa Integral (Zodi) en todo el país.
«Vamos a activar en el mes de octubre los ejercicios Escudo Bolivariano de manera sorpresiva, en las ocho Redi y las 24 Zodi para probar la capacidad de movilización y despliegue, la capacidad combativa de todos los cuatro componentes y para activar de manera inmediata de la Milicia Bolivariana para la defensa territorial», explicó el gobernante durante un acto por la celebración de los 16 años de la creación del Comando Operativo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO-Fanb).
También alertó sobre los supuestos intentos del gobierno colombiano de «infiltrar» en territorio venezolano a «terroristas armados y narcotraficantes» que definió como «Tancol«, que serían grupos de 20 a 100 personas para cometer ataques a objetivos militares, policiales y la población civil.
«Alerto a toda la fuerza militar de Venezuela, a todos los jefes militares y la inteligencia militar del país a declararle la guerra de los ‘Tancol’. (Hay que) perseguirlos, juzgarlos y acabar con esa amenaza contra la paz y seguridad de Venezuela», llamó.
El gobernante ordenó al jefe del CEO-Fanb la activación en las Redi de ocho centros de entrenamiento y polígono de tiro, tras participar en Charavalle (Edo. Miranda) en una jornada de esta naturaleza durante el acto que transmitió este jueves Venezolana de Televisión.
Según el líder chavista estos centros permitirán que los militares «estén entrenados y con la puntería al mil por ciento en el método táctico de la resistencia revolucionaria que es el método para la defensa de la República».
Sobre la vacunación anticovid, Maduro aseguró que el país está pronto a tener el 55 % de la población vacunada, de una meta del 70 %. Aseguró que a finales de octubre esa meta, si llegan las vacunas que su gobierno espera, se tendrá cubierta a las más de 22 millones de personas que necesitan las dosis, con lo que ratificó habrá flexibilización general en noviembre y diciembre.
«Estamos evaluando que una vez vacunada el 70 % de la población, manteniendo el cuidado, nosotros podremos en noviembre y diciembre declarar la flexibilización completa de las actividades, de la sociedad, de la economía, de la vida diaria de las familias», insistió.
Foto: Prensa Fanb
Canciller de Maduro presenta a Rusia cómo avanza reactivación del diálogo
Lavrov saluda la «gradual normalización» de la situación en Venezuela
Italia busca a 13 desaparecidos en el glaciar alpino y «llora» 7 muertos
22 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Venezuela durante mayo, dice ONG
Goicochea: Debe revisarse si gerente de Monómeros representa los intereses del Estado venezolano
Al menos 5 muertos y 16 heridos en un tiroteo durante desfile en Illinois, EEUU