Diecisiete muertes, 2.000 kilos de droga incautados y 16 campamentos destruidos en Apure, reporta Padrino López
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, ofreció un balance de las operaciones del Comando Estratégico Operacional de Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) para combatir el narcotráfico y la presencia de la guerrilla en el estado Apure.

El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, ofreció un balance de las operaciones del Comando Estratégico Operacional de Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) para combatir el narcotráfico y la presencia de la guerrilla en el estado Apure.

En rueda de prensa desde Miraflores, Padrino López aseguró que desde inicios de año se han «neutralizado» nueve personas, integrantes de grupos irregulares, capturado a 56 personas, puestas a la orden del Ministerio Público (MP); desmantelado 16 campamentos improvisados y decomisados 2.000 kilos de drogas (1.200 de cocaína y 800 de marihuana), así como armamento de guerra, insumos para la fabricación de explosivos, aeronaves, maquinaria pesada y equipos de comunicaciones.

«Hemos neutralizado nueve terroristas, 56 capturados en esta ofensiva de una presión militar permanente, los grupos colombianos se han estado enfrentando entre ellos, gracias a la presencia de la Fanb. Hemos desmantelado 16 instalaciones improvisadas, usados para fines logísticos como preparación de artefactos eléctricos, secuestrar personas, procesamiento de droga, se pretendía instalar un centro de procesamiento de cocaína y no lo hemos permitido», detalló el ministro.

 Muerte de ocho civiles

Lamentó la muerte de ocho personas de la población civil del estado llanero y advirtió que van a defender Apure con las armas «hasta el final» para evitar que los grupos armados sigan invadiendo el territorio para sus actividades ilegales. Destacó que entre los soldados de la Fanb no se registran bajas hasta la fecha.

«En 16 campamentos desmantelados hemos recolectado medios de transporte, material de intendencia, artefactos para la fabricación de explosivos, tres aeronaves, equipos de comunicaciones, teléfonos, redes, maquinaria pesada, 3.600 municiones y armas AK47, AR15», prosiguió el funcionario.

Indicó que las operaciones del Ceofanb se centran en los municipios Páez (El Amparo y la Victoria) y Rómulo Gallegos de la región apureña en unos 25.000 kilómetros cuadrados para evitar la penetración de las actividades ilegales desde Arauca y Santander, territorio colombiano.

 Una y otra vez Padrino López responsabilizó al gobierno de Colombia de no hacer lo que le corresponde para enfrentar la guerrilla y el narcotráfico y provocar que la violencia se traslade a Venezuela, además de beneficiarse del dinero que genera el narcotráfico. Hasta leyó un informe de Naciones Unidas sobre violación de derechos humanos en Colombia del que resaltó el asesinato de 17 líderes sociales en el vecino país en lo que va de año.

 «Incautamos 1.200 kilos de cocaína y 800 kilos de marihuana, combustible, acetona, soda cáustica, hornos microondas, hornos rudimentarios, es una industria que se arma de un día para otro por experiencia y fuerza económica que los lleva a actuar a sus anchas en todo el límite fronterizo. Hemos conseguido explosivos de la industria militar colombiana, bombonas de gas de Colombia, todo esto es pasado a través del Arauca para instalarse en Venezuela», dijo.

 Falta trabajo

El ministro informó además sobre 131 hectáreas de cultivos ilícitos erradicadas  en la Sierra de Perijá (Zulia) esta semana y eliminación de pistas clandestinas en estados como Amazonas, Sucre, Bolívar y Zulia.

Aseguró que los grupos irregulares necesitan ampliar las vías de tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa a través del Atlántico y por ello usan a Venezuela, pero que la Fanb no lo permitirá y se mantendrán las operaciones en Apure. Dijo que el sistema de defensa aeroespacial ha hecho un buen trabajo, pero admitió que aún falta más por hacer por vía terrestre para contrarrestar al narcotráfico y la penetración de los grupos hacia otros estados del país.

 «Se pretende colombianizar por la vía de paramilitares, emplear bandas delincuenciales urbanas en el territorio, hasta la capital, todo ese esquema violento. Venezuela es una víctima de esta violencia desatada», denunció.

La ONG Fundaredes ha venido denunciando la penetración de hace años de grupos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en varios estados del país como Zulia, Barinas, Bolívar, Táchira y Apure entre otros, con la anuencia de la Fanb.

Con información de Ronny Rodríguez