La Causa R, al igual que Acción Democrática (AD) y Primero Justicia (PJ), anunció que competirá con precandidatura propia en las elecciones primarias que organice la oposición para que los ciudadanos escojan quién será el abanderado a Miraflores para 2024.
Para escoger su opción presidencial, el partido liderado por el exgobernador de Bolívar, Andrés Velásquez, informó que iniciará un proceso de consulta interna.
La Plataforma Unitaria, a través de una comisión designada, discute actualmente un reglamento que regirá las primarias. Desde La Causa R se adelanta que propusieron celebrar dichos comicios a más tardar el 23 de enero de 2023.
«La Causa R propone que la elección interna el próximo 23 de enero y rechaza cualquier consulta distinta que dilate la escogencia de ese candidato único, que tendrá la responsabilidad de liderar la lucha por condiciones para derrotar a la dictadura y liberar a Venezuela», señaló la dirección de este partido mediante un comunicado, divulgado este 5 de abril.
Además, la organización política designó a Velásquez como «portavoz nacional», encargado de reunirse con el presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó, los aliados políticos dentro de la Plataforma Unitaria, así como las bases de La Causa R y la sociedad civil, para discutir el tema de las primarias y otras propuestas para el país.
La dirigencia radical presentó igualmente tres propuestas para que el país salga de la crisis política, social y económica.
1.- Que se devuelvan las empresas expropiadas, apertura petrolera con inversión nacional e internacional, destinar un porcentaje de las regalías a un fondo social para salud y educación pública y para actualizar el monto de las pensiones, incluyendo supervivencia y paro forzoso.
2.- Creación de una nueva Central Nacional de Trabajadores y llevar el salario mínimo al valor de la canasta alimentaria.
3.- Reforma constitucional para eliminar le reelección indefinida, incluir la doble vuelta presidencial, prohibir la injerencia militar extranjera. Asimismo, crear una fiscalía anticorrupción y un portal nacional de transparencia para que la rendición de cuentas en todas las instancias del Poder Público, de manera obligatoria.
¿Por qué no se ha reestructurado Monómeros? Comisión de Contraloría responde
Chúo Torrealba: La Plataforma Unitaria no expresa la pluralidad de las fuerzas democráticas
Anuncios de la Plataforma Unitaria: lo positivo y lo negativo, según analistas
Íngrid Betancourt retira su candidatura presidencial en Colombia para apoyar a Hernández
Representantes estudiantiles de la UCV esperan amplia participación en elecciones tras dos años de pandemia
Tres venezolanos son incluidos en Academia de Ciencias de América Latina
Defensa de Roland Carreño denuncia falso testimonio de policía en segunda audiencia de juicio
Academia Nacional de Medicina descarta alarma en Venezuela por viruela de mono
¿Por qué no se ha reestructurado Monómeros? Comisión de Contraloría responde