Avanzada Progresista (AP) es historia para Henri Falcón. Tras distanciarse del partido que fundó y con el que inscribió candidaturas para las elecciones parlamentarias de 2020 y las regionales de 2021, el exgobernador de Lara anunció un nuevo movimiento político denominado Futuro.
Durante un acto en el Hotel Ávila de Caracas, el excandidato presidencial de 2018 advirtió que se trata de un movimiento con presencia en 17 estados del país «inequívocamente opositor», a modo de aclaratoria para quienes lo señalan de ser «colaboracionista» con el chavismo.
«Siento felicidad. Un acontecimiento que la historia recordará como una gran demostración de lealtad e independencia ante las pretensiones y la manipulación. Con orgullo presento al país este esfuerzo colectivo, que es la concreción de un sueño con el que construiremos espacios de solidaridad, entendimiento y respeto. Futuro es un movimiento político inequívocamente opositor», aseguró Falcón.
Además, prometió que la nueva organización trabajará por conseguir un cambio político en el país que beneficie al ciudadano y contribuya a resolver los problemas económicos. También dijo que será un movimiento promotor del diálogo y del uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo del país.
«El secreto está en el ciudadano. El encuentro con la ciudadanía es la tarea de este movimiento», subrayó.
También hizo votos por la construcción de una propuesta unitaria opositora «sin mezquindades, con amplitud y lejos de los odios, la mentira y la envidia».
«Hay que construir un programa que enfrente a este desgobierno que vive el país y dibujar una unidad sincera y correcta (…) Las decisiones no pueden tomarse en Caracas con una dirección nacional desconectada de lo que pasa en las regiones. Futuro es un movimiento innovador, creativo, que cree en el trabajo colectivo», agregó.
El pasado 22 de marzo Falcón confirmó que ya no era presidente de AP ni controlaba la tarjeta electoral producto de diferencias internas y por decisión del Consejo Nacional Electoral. El Comité Ejecutivo de AP que encabeza el diputado del 6Dic, Luis Romero, señaló a Falcón de imponer nuevas autoridades a través de una asamblea partidista «írrita».
Pero el deslinde ya se notaba desde que Falcón expresó su apoyo al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática MUD) para la Gobernación de Barinas, Sergio Garrido, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenara la repetición de los comicios en la región e inhabilitara al ganador Freddy Superlano. El resto de la dirigencia de AP como parte de la Alianza Democrática respaldó la opción de Claudio Fermín.
La Alianza Democrática con 20 diputados en la Asamblea Nacional de 2020 está conformada por organizaciones como el ala de Acción Democrática, controlada por Bernabé Gutiérrez; así como Cambiemos, El Cambio y Copei judicializado.
Recientemente se sumaron Primero Venezuela y Venezuela Unida de Luis Parra y José Brito y Voluntad Popular intervenida por el TSJ.
¿Más cerca del G4?
Otro diputado suplente de la AN de 2020, Bruno Gallo confirmó que Falcón había propuesto revisar las relaciones con la Alianza Democrática y explorar nuevas alianzas con Lápiz, Fuerza Vecinal y el G4 (Acción Democrática de Henry Ramos Allup, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo).
Desde la Plataforma Unitaria se promueven primarias para la elección de un candidato unitario de oposición para las elecciones presidenciales de 2024, está por verse si los últimos movimientos de Falcón lo acercan más al G4 y si su deslinde de la Alianza Democrática le permitirán competir por ser la opción de la unidad a Miraflores.
AN de 2020 sanciona leyes de Presupuesto y Endeudamiento para 2023
AN de 2020 aprueba en primera discusión Ley de Presupuesto con voto salvado opositor
Alianza Democrática quiere diálogo en Venezuela y acusa a plataforma unitaria de «usurpar funciones»
Los peligros de una regulación de redes sociales en Venezuela según diputados y ONG
Quién es alias El Conejo, el delincuentes más buscado del país y que murió en enfrentamiento
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Avanzada Progresista (AP) es historia para Henri Falcón. Tras distanciarse del partido que fundó y con el que inscribió candidaturas para las elecciones parlamentarias de 2020 y las regionales de 2021, el exgobernador de Lara anunció un nuevo movimiento político denominado Futuro.
Durante un acto en el Hotel Ávila de Caracas, el excandidato presidencial de 2018 advirtió que se trata de un movimiento con presencia en 17 estados del país «inequívocamente opositor», a modo de aclaratoria para quienes lo señalan de ser «colaboracionista» con el chavismo.
«Siento felicidad. Un acontecimiento que la historia recordará como una gran demostración de lealtad e independencia ante las pretensiones y la manipulación. Con orgullo presento al país este esfuerzo colectivo, que es la concreción de un sueño con el que construiremos espacios de solidaridad, entendimiento y respeto. Futuro es un movimiento político inequívocamente opositor», aseguró Falcón.
Además, prometió que la nueva organización trabajará por conseguir un cambio político en el país que beneficie al ciudadano y contribuya a resolver los problemas económicos. También dijo que será un movimiento promotor del diálogo y del uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo del país.
«El secreto está en el ciudadano. El encuentro con la ciudadanía es la tarea de este movimiento», subrayó.
También hizo votos por la construcción de una propuesta unitaria opositora «sin mezquindades, con amplitud y lejos de los odios, la mentira y la envidia».
«Hay que construir un programa que enfrente a este desgobierno que vive el país y dibujar una unidad sincera y correcta (…) Las decisiones no pueden tomarse en Caracas con una dirección nacional desconectada de lo que pasa en las regiones. Futuro es un movimiento innovador, creativo, que cree en el trabajo colectivo», agregó.
El pasado 22 de marzo Falcón confirmó que ya no era presidente de AP ni controlaba la tarjeta electoral producto de diferencias internas y por decisión del Consejo Nacional Electoral. El Comité Ejecutivo de AP que encabeza el diputado del 6Dic, Luis Romero, señaló a Falcón de imponer nuevas autoridades a través de una asamblea partidista «írrita».
Pero el deslinde ya se notaba desde que Falcón expresó su apoyo al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática MUD) para la Gobernación de Barinas, Sergio Garrido, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenara la repetición de los comicios en la región e inhabilitara al ganador Freddy Superlano. El resto de la dirigencia de AP como parte de la Alianza Democrática respaldó la opción de Claudio Fermín.
La Alianza Democrática con 20 diputados en la Asamblea Nacional de 2020 está conformada por organizaciones como el ala de Acción Democrática, controlada por Bernabé Gutiérrez; así como Cambiemos, El Cambio y Copei judicializado.
Recientemente se sumaron Primero Venezuela y Venezuela Unida de Luis Parra y José Brito y Voluntad Popular intervenida por el TSJ.
¿Más cerca del G4?
Otro diputado suplente de la AN de 2020, Bruno Gallo confirmó que Falcón había propuesto revisar las relaciones con la Alianza Democrática y explorar nuevas alianzas con Lápiz, Fuerza Vecinal y el G4 (Acción Democrática de Henry Ramos Allup, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo).
Desde la Plataforma Unitaria se promueven primarias para la elección de un candidato unitario de oposición para las elecciones presidenciales de 2024, está por verse si los últimos movimientos de Falcón lo acercan más al G4 y si su deslinde de la Alianza Democrática le permitirán competir por ser la opción de la unidad a Miraflores.