Diputados a la AN forzados al exilio o presos por persecución del Gobierno

POLÍTICA · 1 AGOSTO, 2018 08:00

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La lista sigue creciendo. El último caso fue el del diputado José Manuel Olivares de Primero Justicia, quien debió salir del país junto a su esposa y su bebé de tres meses, por la persecución de organismos de seguridad que pretendían detener a la cónyuge del parlamentario.

Su caso no es el único en el que la policía política del Gobierno nacional, los tribunales ordinarios, el Tribunal Supremo de Justicia o las amenazas del propio presidente Nicolás Maduro, llevan al exilio a los legisladores venezolanos.

Julio Borges, Gaby Arellano y Rosmith Mantilla -este último con asilo político en Francia- son algunos de los diputados del Parlamento venezolano que se encuentran fuera del país después de amenazas en su contra.

Otros han tenido una suerte distinta, como Freddy Guevara, quien se encuentra en condición de huésped en la embajada de Chile en Caracas; mientras que Gilbert CaroRenzo Prieto, así como Mantilla y Gilberto Sojo, estuvieron en la cárcel pese a su condición de legisladores y la protección constitucional que les brinda la inmunidad parlamentaria.

Criminalizan al adversario

Para el politólogo Guillermo Tell Aveledo en Venezuela ni los políticos ni los ciudadanos que hacen oposición al Gobierno de Nicolás Maduro están exentos de amedrentamiento, persecución, cárcel y, en los casos más extremos, hasta la muerte.

«La actividad opositora es sumamente riesgosa, desde los particulares que pueden sufrir una persecución por una expresión incómoda y en esto no hay un sistema claro», dijo para referirse a que no existe una ley específica de la que el sistema de justicia se valga en cualquier momento, cuando acusa, persigue o encarcela a sus adversarios.

Recalcó que «hay todo un aparato orgánico que no es fácil de ver en un instrumento, está en el Código Penal, en alguna ley particular. Está regado en instrumentos legales, en algún artículo acá o una ley que permiten ese tipo de acciones», manifestó.

En el caso de los diputado, recordó que no es nuevo porque en el anterior periodo legislativo, María Corina Machado fue víctima de este tipo de perversiones, pero ahora abarca a más dirigentes con el fin de «despertar en el resto una especie de temor político».

No solo se trata de encarcelar o perseguir, sino también de impedir la movilización de algunas figuras más renombradas, como ha ocurrido en su momento con Henrique Capriles Radonski o Henry Ramos Allup, sin dejar de lado las inhabilitaciones políticas que pesan sobre exgobernadores, excandidatos presidenciales y otros dirigentes.

Consultado sobre el inicio de una investigación por la protesta de pacientes, médicos y enfermeras en Monagas, donde la Fiscalía 19 del Ministerio Público abrió un averiguación penal por delitos como la instigación al odio, Tell Aveledo explicó que «en general, toda acción opositora y de protesta -no solo opositora sino también de reclamo social– es criminalizada«.

En el caso de los diputados, estos son los que han sido sometidos a persecución, encarcelamiento y cuatro de ellos están en el exilio:

Julio Borges

Diputado a la Asamblea Nacional, de la que fue presidente en el año 2017. Fue la cara más visible del último intento de diálogo entre la oposición y el Gobierno de Maduro en República Dominicana. Después de este proceso frustrado no regresó al país. Desde el Jefe de Estado, pasando por Diosdado Cabello y Delcy Rodríguez, lo acusan de dirigir el bloqueo económico contra Venezuela y ser un «traidor a la patria«.

Gaby Arellano

Diputada a la Asamblea Nacional por el estado Táchira. El 10 de abril circuló en redes sociales una supuesta orden de captura en su contra. La causa: su apoyo a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio de realizar el enjuiciamiento a Maduro, audiencia en la que participó y cuya sentencia en físico sería la encargada de llevar a la AN.

Freddy Guevara

Vicepresidente de la Asamblea Nacional en el periodo parlamentario de 2017. Desde el 4 de noviembre de ese año ingresó a la embajada de Chile en Venezuela, ubicada en Caracas, donde fue recibido en calidad de huésped. Esta decisión la tomó después que un día antes, el viernes 3 de noviembre, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), presidido por Maikel Moreno, pidió a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) se allanara la inmunidad parlamentaria de Guevara al acusarlo de instigación pública, asociación y uso de adolescente para delinquir, delitos que se le acusó haber cometido durante las protestas antigubernamentales del año pasado.

José Manuel Olivares

Es el último de los diputados a los que la persecución y el hostigamiento tocaron a su puerta. Aunque comenzó el año 2017 con la encarcelación de uno de sus hermanos, a quien liberaron en junio, su participación en las protestas de enfermeras y médicos fue el detonante para que recibiera más amenazas este mes de julio. Solo que en esta ocasión fueron contra su esposa, quien hace tres meses dio a luz. Una orden de captura del Sebin los obligó a salir del país una semana atrás.

Los encarcelados

En esta lista se cuentan los parlamentarios que durante las elecciones del año 2015 fueron electos a la Asamblea Nacional, pero que el Gobierno nacional se negó a liberar pese a que tenían la condición de diputados y, por tanto, gozaban de inmunidad parlamentaria.

Rosmit Mantilla (actualmente en el exilio)

Fue detenido el 4 de mayo de 2014, en el marco de las protestas antigubernamentales conocidas como La Salida, al ser uno de los activistas de Voluntad Popular y promotor de la lucha social contra Maduro. Después de estar más de dos años en los calabozos del Sebin, fue liberado el 17 de noviembre de 2016. Se juramentó como diputado y en junio de este año, Francia le otorgó el asilo político.

Renzo Prieto

Fue electo diputado en diciembre de 2015, como suplente de Gaby Arellano. Sin embargo, su detención por las protestas de 2014 ocurrió el 10 de mayo de ese año, cuando formaba parte del campamento de manifestantes en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, en Caracas. Fue excarcelado el pasado 3 de junio, cuatro años después de su aprehensión. El presidente Nicolás Maduro ofreció una oportunidad de canje por la libertad de Prieto, Rosmit Mantilla y Gilbert Sojo en el año 2016: si la oposición aceptaba participar en la Comisión de la Verdad.

Gilberto Sojo

Gilberto Sojo también salió elegido diputado suplente a la AN. Pero como varios de sus compañeros, estuvo encarcelado. Desde el 26 de noviembre de 2014, cuando lo apresaron en San Agustín (Caracas), hasta que lo dejaron libre el 16 de diciembre de 2016 por razones de salud, no pudo juramentarse ante la AN como le correspondía en enero de 2016, ante la negativa de la justicia de liberarlo, pese a su condición de parlamentario. Salió como legislador por lista por el estado Aragua.

Lea también: TSJ niega inmunidad parlamentaria a Renzo Prieto, Rosmit Mantilla y Gilberto Sojo

Gilber Caro

Gilber Caro salió electo como diputado en el estado Miranda, suplente del legislador principal Rafael Guzmán. Su caso es conocido porque antes de la vida política estuvo preso 10 años en la cárcel de El Rodeo, de donde dio el salto a la lucha sociopolítica en Voluntad Popular. Aunque él sí fue juramentado en enero de 2016 como nuevo diputado al Parlamento nacional, en enero de 2017 fue apresado junto con su novia. Los acusaron de tener armas de guerra y de generar un movimiento para atentar contra el Gobierno de Maduro. Lo recluyeron en cárceles comunes y la última en la que estuvo fue la Fénix, en el estado Lara. Su excarcelación ocurrió el pasado mes de junio. Lo imputaron después de cuatro meses preso y de que denunciaran su desaparición forzada.

Políticos y organizaciones de derechos humanos condenan “persecución” contra diputado Olivares

POLÍTICA · 1 AGOSTO, 2018

Diputados a la AN forzados al exilio o presos por persecución del Gobierno

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

La lista sigue creciendo. El último caso fue el del diputado José Manuel Olivares de Primero Justicia, quien debió salir del país junto a su esposa y su bebé de tres meses, por la persecución de organismos de seguridad que pretendían detener a la cónyuge del parlamentario.

Su caso no es el único en el que la policía política del Gobierno nacional, los tribunales ordinarios, el Tribunal Supremo de Justicia o las amenazas del propio presidente Nicolás Maduro, llevan al exilio a los legisladores venezolanos.

Julio Borges, Gaby Arellano y Rosmith Mantilla -este último con asilo político en Francia- son algunos de los diputados del Parlamento venezolano que se encuentran fuera del país después de amenazas en su contra.

Otros han tenido una suerte distinta, como Freddy Guevara, quien se encuentra en condición de huésped en la embajada de Chile en Caracas; mientras que Gilbert CaroRenzo Prieto, así como Mantilla y Gilberto Sojo, estuvieron en la cárcel pese a su condición de legisladores y la protección constitucional que les brinda la inmunidad parlamentaria.

Criminalizan al adversario

Para el politólogo Guillermo Tell Aveledo en Venezuela ni los políticos ni los ciudadanos que hacen oposición al Gobierno de Nicolás Maduro están exentos de amedrentamiento, persecución, cárcel y, en los casos más extremos, hasta la muerte.

«La actividad opositora es sumamente riesgosa, desde los particulares que pueden sufrir una persecución por una expresión incómoda y en esto no hay un sistema claro», dijo para referirse a que no existe una ley específica de la que el sistema de justicia se valga en cualquier momento, cuando acusa, persigue o encarcela a sus adversarios.

Recalcó que «hay todo un aparato orgánico que no es fácil de ver en un instrumento, está en el Código Penal, en alguna ley particular. Está regado en instrumentos legales, en algún artículo acá o una ley que permiten ese tipo de acciones», manifestó.

En el caso de los diputado, recordó que no es nuevo porque en el anterior periodo legislativo, María Corina Machado fue víctima de este tipo de perversiones, pero ahora abarca a más dirigentes con el fin de «despertar en el resto una especie de temor político».

No solo se trata de encarcelar o perseguir, sino también de impedir la movilización de algunas figuras más renombradas, como ha ocurrido en su momento con Henrique Capriles Radonski o Henry Ramos Allup, sin dejar de lado las inhabilitaciones políticas que pesan sobre exgobernadores, excandidatos presidenciales y otros dirigentes.

Consultado sobre el inicio de una investigación por la protesta de pacientes, médicos y enfermeras en Monagas, donde la Fiscalía 19 del Ministerio Público abrió un averiguación penal por delitos como la instigación al odio, Tell Aveledo explicó que «en general, toda acción opositora y de protesta -no solo opositora sino también de reclamo social– es criminalizada«.

En el caso de los diputados, estos son los que han sido sometidos a persecución, encarcelamiento y cuatro de ellos están en el exilio:

Julio Borges

Diputado a la Asamblea Nacional, de la que fue presidente en el año 2017. Fue la cara más visible del último intento de diálogo entre la oposición y el Gobierno de Maduro en República Dominicana. Después de este proceso frustrado no regresó al país. Desde el Jefe de Estado, pasando por Diosdado Cabello y Delcy Rodríguez, lo acusan de dirigir el bloqueo económico contra Venezuela y ser un «traidor a la patria«.

Gaby Arellano

Diputada a la Asamblea Nacional por el estado Táchira. El 10 de abril circuló en redes sociales una supuesta orden de captura en su contra. La causa: su apoyo a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio de realizar el enjuiciamiento a Maduro, audiencia en la que participó y cuya sentencia en físico sería la encargada de llevar a la AN.

Freddy Guevara

Vicepresidente de la Asamblea Nacional en el periodo parlamentario de 2017. Desde el 4 de noviembre de ese año ingresó a la embajada de Chile en Venezuela, ubicada en Caracas, donde fue recibido en calidad de huésped. Esta decisión la tomó después que un día antes, el viernes 3 de noviembre, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), presidido por Maikel Moreno, pidió a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) se allanara la inmunidad parlamentaria de Guevara al acusarlo de instigación pública, asociación y uso de adolescente para delinquir, delitos que se le acusó haber cometido durante las protestas antigubernamentales del año pasado.

José Manuel Olivares

Es el último de los diputados a los que la persecución y el hostigamiento tocaron a su puerta. Aunque comenzó el año 2017 con la encarcelación de uno de sus hermanos, a quien liberaron en junio, su participación en las protestas de enfermeras y médicos fue el detonante para que recibiera más amenazas este mes de julio. Solo que en esta ocasión fueron contra su esposa, quien hace tres meses dio a luz. Una orden de captura del Sebin los obligó a salir del país una semana atrás.

Los encarcelados

En esta lista se cuentan los parlamentarios que durante las elecciones del año 2015 fueron electos a la Asamblea Nacional, pero que el Gobierno nacional se negó a liberar pese a que tenían la condición de diputados y, por tanto, gozaban de inmunidad parlamentaria.

Rosmit Mantilla (actualmente en el exilio)

Fue detenido el 4 de mayo de 2014, en el marco de las protestas antigubernamentales conocidas como La Salida, al ser uno de los activistas de Voluntad Popular y promotor de la lucha social contra Maduro. Después de estar más de dos años en los calabozos del Sebin, fue liberado el 17 de noviembre de 2016. Se juramentó como diputado y en junio de este año, Francia le otorgó el asilo político.

Renzo Prieto

Fue electo diputado en diciembre de 2015, como suplente de Gaby Arellano. Sin embargo, su detención por las protestas de 2014 ocurrió el 10 de mayo de ese año, cuando formaba parte del campamento de manifestantes en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, en Caracas. Fue excarcelado el pasado 3 de junio, cuatro años después de su aprehensión. El presidente Nicolás Maduro ofreció una oportunidad de canje por la libertad de Prieto, Rosmit Mantilla y Gilbert Sojo en el año 2016: si la oposición aceptaba participar en la Comisión de la Verdad.

Gilberto Sojo

Gilberto Sojo también salió elegido diputado suplente a la AN. Pero como varios de sus compañeros, estuvo encarcelado. Desde el 26 de noviembre de 2014, cuando lo apresaron en San Agustín (Caracas), hasta que lo dejaron libre el 16 de diciembre de 2016 por razones de salud, no pudo juramentarse ante la AN como le correspondía en enero de 2016, ante la negativa de la justicia de liberarlo, pese a su condición de parlamentario. Salió como legislador por lista por el estado Aragua.

Lea también: TSJ niega inmunidad parlamentaria a Renzo Prieto, Rosmit Mantilla y Gilberto Sojo

Gilber Caro

Gilber Caro salió electo como diputado en el estado Miranda, suplente del legislador principal Rafael Guzmán. Su caso es conocido porque antes de la vida política estuvo preso 10 años en la cárcel de El Rodeo, de donde dio el salto a la lucha sociopolítica en Voluntad Popular. Aunque él sí fue juramentado en enero de 2016 como nuevo diputado al Parlamento nacional, en enero de 2017 fue apresado junto con su novia. Los acusaron de tener armas de guerra y de generar un movimiento para atentar contra el Gobierno de Maduro. Lo recluyeron en cárceles comunes y la última en la que estuvo fue la Fénix, en el estado Lara. Su excarcelación ocurrió el pasado mes de junio. Lo imputaron después de cuatro meses preso y de que denunciaran su desaparición forzada.

Políticos y organizaciones de derechos humanos condenan “persecución” contra diputado Olivares

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO