Comisión Delegada Legislativa: Narcoestado ha quedado en evidencia con detención de alcaldesa zuliana
La Comisión Delegada Legislativa, presidida por Juan Guaidó, sesionó este 1 de febrero y se pronunció sobre las detenciones de alcaldes del chavismo y de una diputada del Parlamento del 6 de diciembre, acusados de narcotráfico y contrabando de combustible.

La Comisión Delegada Legislativa, presidida por Juan Guaidó, sesionó este 1 de febrero y se pronunció sobre las detenciones de alcaldes del chavismo y de una diputada del Parlamento del 6 de diciembre, acusados de narcotráfico y contrabando de combustible. Advirtió que Miraflores pretende lavarse la cara con la llamada «operación mano de hierro»

Los diputados de 2015, conectados a través de la plataforma Zoom, dijeron que los verdaderos «jefes» de la red de narcotráfico y gasolina en Venezuela, con el concurso de grupos armados irregulares presentes en el territorio, “están dentro del gobierno de Nicolás Maduro”. Denuncias que, recordaron, son de vieja data y que demuestran que en país, se «usa y abusa del poder para delinquir».

«Se revelan los pisos de a dictadura, el componente criminal que los han sostenido durante años. Las recompensas por narcotráfico que ofrece Estados Unidos son reales, fiscales, diputados de la dictadura, alcaldes del Psuv, jueces, guardias nacionales, aliados alacranes, los sobrinos (de Cilia Flores) detenidos en EEUU, todas las acusaciones son ciertas. Todos sabemos quiénes son sus jefes, el narcoestado ha quedado en evidencia», expresó Guaidó.

Indicó que parte del cambio que necesita el país es volver a «apertrechar» a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) para el rescate de la soberanía en las fronteras venezolanas y la erradicación de todas las modalidades de delito que hoy imperan.

Alertas con pases de factura

La alcaldesa del municipio Jesús María Semprúm, del estado Zulia, Keyrineth Fernández (Psuv) fue detenida el pasado 28 de enero en el estado Falcón junto a dos diputados, uno de ellos de la AN del 6 de diciembre, Taina González, por llevar más de 7 kilos de drogas en una camioneta Toyota Tacoma con placas AG4DP5M.

Un día después, el propio ministro de Petróleo, Tareck El Aissami anunció que el alcalde de Independencia fue apresado por presuntamente formar parte de  una banda dedicada al desvío y contrabando de combustible. Los señalados fueron expulsados del Psuv.

Guaidó y otros diputados alertaron sobre un «pase de factura» en el seno del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) que podría salpicar a la oposición con hechos incriminatorios.

«Hay confrontaciones en el alto poder donde están golpeando a sus peones abajo, sacrificando a sus peones, hay pases de factura, hay riesgo de crímenes selectivos a la vista, con alianzas políticas trasnacionales y la oposición debe estar alerta. Podría venir una igualación hacia abajo. Hay gente del oficialismo presa, ahora vendrán falsos positivos para igualar a la oposición», advirtió el diputado de la fracción 16 de Julio, José Luis Pirela.

La parlamentaria por el estado Táchira, Gabriela Arellano subrayó que la «cabeza de la red criminal organizada» que opera en Venezuela, a la que hizo alusión Diosdado Cabello este 31 de enero, no es la alcaldesa zuliana ni el burgomaestre de Anzoátegui sino funcionarios del alto gobierno nacional, entre quienes nombró a Maduro, Cabello y el gobernador tachirense, Freddy Bernal, en complicidad de grupos como la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

«Las denuncias han sido reiteradas, la penetración del narcotráfico en el sistema bancario, judicial y ahora el narcoestado viene a darse golpes de pecho», fustigó.

Bajos salarios universitarios

La Comisión Delegada Legislativa también abordó los bajos salarios que devengan los profesores universitarios y que, actualmente, se ubican entre 10 dólares y 14 dólares, mientras la canasta alimentaria supera 300 dólares.

El presidente de la Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, Víctor Márquez, tuvo un derecho de palabra para denunciar la destrucción de la planta física de las universidades, desaparición de las contrataciones colectivas y la imposición de una única para todos con tablas que por sus montos no pueden ser catalogadas como salarial.

Asimismo, señaló la implementación de la bonificación del salario como forma de disminuir las prestaciones sociales, el golpe a la autonomía administrativa a través del uso del Sistema Patria. Toda esta situación, subrayó, ha disminuido la calidad de vida y especialmente la salud de los docentes universitarios.

Diputados juramentados

Este martes 1 de febrero fueron juramentados los diputados de 2015, Gladys Avilia Herrera de Aguilar por el estado Barinas, Elías Bessis Grekis por el estado Bolívar y Luisa Del Pilar García Ramírez por el estado Trujillo, para suplir a parlamentarios desincorporados de la continuidad del Legislativo de ese año.

Herrera de Aguilar es la tercera suplente de la lista de 2015 por Barinas, cuyo diputado principal era Julio César Reyes; Bessis Grekis es el segundo de la lista que encabezaba Ángel Medina de Primero Justicia, mientras que García Ramírez es la segunda suplente de la lista en la que aparecía como diputado principal Carlos González.

 

 

</div>