El exgobernador del estado Miranda y dos veces candidato presidencial de la oposición venezolana, Henrique Capriles Radonski, expresó su respaldo a la plataforma unitaria que lidera Juan Guaidó, así como el inicio de un diálogo entre este sector y el chavismo que lidera Nicolás Maduro.
En su cuenta de Twitter, el dirigente político compartió el comunicado de la plataforma unitaria que este martes 25 de mayo respaldo el acuerdo de salvación nacional que presentó Guaidó a inicios de este mes, pero dijeron que lo hacían en la búsqueda de la convocatoria a elecciones libres en Venezuela.
Guaidó tras presentar su propuesta en una rueda de prensa dijo que conversaban con todos los sectores y liderazgos de la oposición, entre ellos Henrique Capriles Radonski, para que se uniera a este nuevo planteamiento que busca destrancar el juego político nacional.
«En momentos tan difíciles, urge iniciar una nueva etapa política que permita encontrar soluciones reales al sufrimiento de nuestra gente. La unión de todos los sectores del país ayudará a abrir caminos para superar la crisis», escribió Capriles Radonski en la red social este martes.
Después de realizar una visita a la comunidad comunidad Corazón de mi Patria, en Guatire estado Miranda, el excandidato presidencial insistió en la necesidad de salir del actual estancamiento político.
«Salgamos de este estancamiento para que nuestra gente recupere la confianza. Mostrarle a los venezolanos que sí hay voluntad para abrir caminos que nos permitan superar la tragedia que viven día a día. ¡Hoy con Dios, mañana con Dios, siempre con Dios!», manifestó.
La propuesta de Guaidó contempla al menos cinco puntos:
1.-Elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales y municipales “libres” con observación nacional e internacional y respaldo externo.
2.- Entrada masiva de ayuda humanitaria y vacunas contra el COVID-19.
3.- Garantías democráticas para todos los actores de las fuerzas democráticas y el chavismo, con mecanismos para la reinstitucionalización de Venezuela.
4.- Liberación de todos los presos políticos, el regreso de los exiliados y justicia transicional, para juzgar delitos cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro y sus funcionarios.
5.- Incentivos para “el régimen” como el levantamiento progresivo de las sanciones económicas, bajo la supervisión de la comunidad internacional si se cumplen las garantías del acuerdo.
Tras los fracasos de Guaidó en su intento por hacerse con el poder en el país desde 2019, en 2020 Capriles se desmarcó de la línea opositora de los partidos que lideraban la Asamblea Nacional de no participar en las elecciones parlamentarias de 2020.
Aunque inscribió candidatos e intentó mejorar las condiciones y buscar la posposición de los comicios para que hubiese observación de la Unión Europea, la negativa del gobierno de Nicolás Maduro lo hizo desistir de participar en las legislativas, aunque mantuvo su línea crítica contra la gestión de Guaidó.
Ahora con el llamado a negociar, que es reconocido por el propio Maduro (con sus propias condiciones) se produce un acercamiento entre ambos líderes opositores, en la búsqueda de una nueva salida a la crisis política, social y económica que vive el país desde hace al menos cinco años.
Aunque Capriles y Guaidó difieren sobre el nombramiento del nuevo CNE, esta postura de apoyo del excandidato presidencial lo acerca al planteamiento de negociación del líder de la plataforma unitaria.
Plataforma Unitaria promueve el voto de migrantes en Colombia en primarias
Plataforma Unitaria: El pueblo mira indignado este nuevo saqueo madurista a la Nación
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
A cuatro meses de su instalación: en qué ha avanzado Comisión Nacional de Primaria
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
El exgobernador del estado Miranda y dos veces candidato presidencial de la oposición venezolana, Henrique Capriles Radonski, expresó su respaldo a la plataforma unitaria que lidera Juan Guaidó, así como el inicio de un diálogo entre este sector y el chavismo que lidera Nicolás Maduro.
En su cuenta de Twitter, el dirigente político compartió el comunicado de la plataforma unitaria que este martes 25 de mayo respaldo el acuerdo de salvación nacional que presentó Guaidó a inicios de este mes, pero dijeron que lo hacían en la búsqueda de la convocatoria a elecciones libres en Venezuela.
Guaidó tras presentar su propuesta en una rueda de prensa dijo que conversaban con todos los sectores y liderazgos de la oposición, entre ellos Henrique Capriles Radonski, para que se uniera a este nuevo planteamiento que busca destrancar el juego político nacional.
«En momentos tan difíciles, urge iniciar una nueva etapa política que permita encontrar soluciones reales al sufrimiento de nuestra gente. La unión de todos los sectores del país ayudará a abrir caminos para superar la crisis», escribió Capriles Radonski en la red social este martes.
Después de realizar una visita a la comunidad comunidad Corazón de mi Patria, en Guatire estado Miranda, el excandidato presidencial insistió en la necesidad de salir del actual estancamiento político.
«Salgamos de este estancamiento para que nuestra gente recupere la confianza. Mostrarle a los venezolanos que sí hay voluntad para abrir caminos que nos permitan superar la tragedia que viven día a día. ¡Hoy con Dios, mañana con Dios, siempre con Dios!», manifestó.
La propuesta de Guaidó contempla al menos cinco puntos:
1.-Elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales y municipales “libres” con observación nacional e internacional y respaldo externo.
2.- Entrada masiva de ayuda humanitaria y vacunas contra el COVID-19.
3.- Garantías democráticas para todos los actores de las fuerzas democráticas y el chavismo, con mecanismos para la reinstitucionalización de Venezuela.
4.- Liberación de todos los presos políticos, el regreso de los exiliados y justicia transicional, para juzgar delitos cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro y sus funcionarios.
5.- Incentivos para “el régimen” como el levantamiento progresivo de las sanciones económicas, bajo la supervisión de la comunidad internacional si se cumplen las garantías del acuerdo.
Tras los fracasos de Guaidó en su intento por hacerse con el poder en el país desde 2019, en 2020 Capriles se desmarcó de la línea opositora de los partidos que lideraban la Asamblea Nacional de no participar en las elecciones parlamentarias de 2020.
Aunque inscribió candidatos e intentó mejorar las condiciones y buscar la posposición de los comicios para que hubiese observación de la Unión Europea, la negativa del gobierno de Nicolás Maduro lo hizo desistir de participar en las legislativas, aunque mantuvo su línea crítica contra la gestión de Guaidó.
Ahora con el llamado a negociar, que es reconocido por el propio Maduro (con sus propias condiciones) se produce un acercamiento entre ambos líderes opositores, en la búsqueda de una nueva salida a la crisis política, social y económica que vive el país desde hace al menos cinco años.
Aunque Capriles y Guaidó difieren sobre el nombramiento del nuevo CNE, esta postura de apoyo del excandidato presidencial lo acerca al planteamiento de negociación del líder de la plataforma unitaria.