En dos ocasiones, el gobernante Nicolás Maduro ha dejado claro que en Venezuela no habrá elecciones en 2022 ni 2023, en alusión a la exigencia opositora de celebrar presidenciales antes de 2024. Lo que no ha aclarado es si se presentará a una segunda reelección.
Un dirigente parroquial del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) que prefiere omitir su nombre, dijo a Efecto Cocuyo que en el seno de los equipos políticos rojos en las comunidades se ha comenzado a plantear la necesidad de un relevo «para salvar al chavismo», es decir, que en 2024 se presente un candidato distinto por el partido ante el «rechazo nacional» evidente a la gestión de Maduro.
¿Quién podría ser ese candidato? El dirigente señala que se ha asomado la posibilidad de que sea una mujer. Delcy Rodríguez o la actual alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez son algunos de los nombres puestos sobre la mesa por la militancia.
Señala que de momento hay preferencia por la almiranta, como siempre se le llama entre las bases rojas, porque la primera es percibida como «elitesca», aunque se afirma que la exministra del Interior y Justicia «representa» al ala de los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez.
La exministra de la Juventud del gobierno de Hugo Chávez, Maripili Hernández, dijo el 19 de enero que el actual gobernado de Carabobo, Rafael Lacava podría ser el abanderado del Psuv para 2024.
«El Gobierno va a lanzar a Lacava, que es el mejor candidato que tiene. ¿Y qué va a hacer la oposición si tiene como 100 candidatos? (…) el Gobierno ha demostrado ser inteligente y va a ir con un solo candidato y con el mejor candidato, yo me imagino que va a ser Lacava», expresó.
Pero Lacava, quien ha sido llamado a capítulo por el Psuv en varias oportunidades por promover su figura como presidenciable, incluso en época de Hugo Chávez, no es el único que aspira a competir por Miraflores.
En la lista también figuran el dos veces gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, Diosdado Cabello y el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, este último promovido, se asegura, por un sector militar y Rusia. Aunque sobre Cabello siempre se ha afirmado que prefiere «mandar tras bastidores».
«Ese punto de las presidenciales ya se está discutiendo en el seno del Psuv desde el año pasado (…) pero falta aún camino por recorrer y Diosdado Cabello también mostrará a su candidato», señala el excoordinador nacional de Clase Media Socialista, Carlos Hurtado.
Hurtado, antiguo integrante del Gran Polo Patriótico, asegura que Maduro no tiene ni la fuerza ni el respaldo para imponer su candidatura y que de hecho ante el proceso en la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad durante su gestión, podría «estar negociando su tranquilidad».
«Para Diosdado (Cabello) es un problema que Maduro se vaya y por eso busca el reemplazo de su lado. Si Diosdado observa que puede perder la oportunidad de colocar su candidato es posible que se lance él mismo y se convertiría en el candidato único del chavismo», anticipa.
Pero ¿quién o quiénes decidirán la candidatura dentro del Psuv? ¿Quién o quiénes toman las decisiones? No es Maduro solo, señala otra fuente ligada al chavismo, «nada se aprueba» sin el consenso de un grupo de altos funcionarios con influencia de gobiernos extranjeros.
De acuerdo con el artículo 5 de los Estatutos del Psuv, entre los mecanismos para escoger a los candidatos a distintos cargos según la elección, son las elecciones primarias, por cooptación (designación directa), opinión y consenso. Para los últimos comicios de gobernadores y alcaldes de 2021, el chavismo hizo uso de los comicios internos pero el «dedo» prevaleció en algunos casos a pesar de que la voluntad de la militancia fue otra «por razones estratégicas».
Hurtado señala que la posibilidad de primarias para la candidatura presidencial está siendo considerada en el Psuv, como una forma de «agitar» y entusiasmar a las bases pero cree que no sería nada extraño que al final se imponga una decisión unilateral desde las altas esferas del partido y el Gobierno nacional.
«Quién será el reemplazo de Maduro podría quedar claro este mismo año. Por eso se puede observar que están mostrando funcionarios y alcaldes que han sido señalados y capturados por diferentes delitos con el fin de motivar desde ahora a las bases del Psuv», acota Hurtado.
Para este año está previsto el V Congreso Nacional del Psuv, en cuyos preparativos se encuentra la dirección del partido, encabezada por Cabello como primer vicepresidente de la tolda.
Cabello ha asegurado que en el cónclave se hará una revisión profunda del chavismo como movimiento a fin de aplicar los correctivos necesarios, entre ellos, ser más estrictos con el comportamiento de los funcionarios designados o por votación popular. Esto en alusión a las detenciones de diputados nacionales, alcaldes y exalcaldes por tráfico de drogas y tráfico de combustible.
Pero la candidatura presidencial de 2024 debe ser uno de los temas del Congreso y de allí podría salir proclamado Maduro u otro dirigente de cara a esos comicios.
Rosales sobre primaria: UNT anunciará candidato o si apoya a otro en el momento oportuno
La distribución del poder en el chavismo: quiénes toman las decisiones junto a Maduro
Las críticas de voces del chavismo al video de Chávez superhéroe
La respuesta de María Gabriela Chávez al video de su difunto padre como superhéroe
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Mujeres hablaron de negocios, salud y sexualidad sin tabú en el Guayoyo con Cocuyo
Un eclipse solar híbrido, planetas y las Líridas serán visibles en abril
Palmeros de Chacao, una tradición basada en la fe y el amor a la naturaleza
Trump dice que su imputación «se volverá en contra de Joe Biden»
En dos ocasiones, el gobernante Nicolás Maduro ha dejado claro que en Venezuela no habrá elecciones en 2022 ni 2023, en alusión a la exigencia opositora de celebrar presidenciales antes de 2024. Lo que no ha aclarado es si se presentará a una segunda reelección.
Un dirigente parroquial del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) que prefiere omitir su nombre, dijo a Efecto Cocuyo que en el seno de los equipos políticos rojos en las comunidades se ha comenzado a plantear la necesidad de un relevo «para salvar al chavismo», es decir, que en 2024 se presente un candidato distinto por el partido ante el «rechazo nacional» evidente a la gestión de Maduro.
¿Quién podría ser ese candidato? El dirigente señala que se ha asomado la posibilidad de que sea una mujer. Delcy Rodríguez o la actual alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez son algunos de los nombres puestos sobre la mesa por la militancia.
Señala que de momento hay preferencia por la almiranta, como siempre se le llama entre las bases rojas, porque la primera es percibida como «elitesca», aunque se afirma que la exministra del Interior y Justicia «representa» al ala de los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez.
La exministra de la Juventud del gobierno de Hugo Chávez, Maripili Hernández, dijo el 19 de enero que el actual gobernado de Carabobo, Rafael Lacava podría ser el abanderado del Psuv para 2024.
«El Gobierno va a lanzar a Lacava, que es el mejor candidato que tiene. ¿Y qué va a hacer la oposición si tiene como 100 candidatos? (…) el Gobierno ha demostrado ser inteligente y va a ir con un solo candidato y con el mejor candidato, yo me imagino que va a ser Lacava», expresó.
Pero Lacava, quien ha sido llamado a capítulo por el Psuv en varias oportunidades por promover su figura como presidenciable, incluso en época de Hugo Chávez, no es el único que aspira a competir por Miraflores.
En la lista también figuran el dos veces gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, Diosdado Cabello y el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, este último promovido, se asegura, por un sector militar y Rusia. Aunque sobre Cabello siempre se ha afirmado que prefiere «mandar tras bastidores».
«Ese punto de las presidenciales ya se está discutiendo en el seno del Psuv desde el año pasado (…) pero falta aún camino por recorrer y Diosdado Cabello también mostrará a su candidato», señala el excoordinador nacional de Clase Media Socialista, Carlos Hurtado.
Hurtado, antiguo integrante del Gran Polo Patriótico, asegura que Maduro no tiene ni la fuerza ni el respaldo para imponer su candidatura y que de hecho ante el proceso en la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad durante su gestión, podría «estar negociando su tranquilidad».
«Para Diosdado (Cabello) es un problema que Maduro se vaya y por eso busca el reemplazo de su lado. Si Diosdado observa que puede perder la oportunidad de colocar su candidato es posible que se lance él mismo y se convertiría en el candidato único del chavismo», anticipa.
Pero ¿quién o quiénes decidirán la candidatura dentro del Psuv? ¿Quién o quiénes toman las decisiones? No es Maduro solo, señala otra fuente ligada al chavismo, «nada se aprueba» sin el consenso de un grupo de altos funcionarios con influencia de gobiernos extranjeros.
De acuerdo con el artículo 5 de los Estatutos del Psuv, entre los mecanismos para escoger a los candidatos a distintos cargos según la elección, son las elecciones primarias, por cooptación (designación directa), opinión y consenso. Para los últimos comicios de gobernadores y alcaldes de 2021, el chavismo hizo uso de los comicios internos pero el «dedo» prevaleció en algunos casos a pesar de que la voluntad de la militancia fue otra «por razones estratégicas».
Hurtado señala que la posibilidad de primarias para la candidatura presidencial está siendo considerada en el Psuv, como una forma de «agitar» y entusiasmar a las bases pero cree que no sería nada extraño que al final se imponga una decisión unilateral desde las altas esferas del partido y el Gobierno nacional.
«Quién será el reemplazo de Maduro podría quedar claro este mismo año. Por eso se puede observar que están mostrando funcionarios y alcaldes que han sido señalados y capturados por diferentes delitos con el fin de motivar desde ahora a las bases del Psuv», acota Hurtado.
Para este año está previsto el V Congreso Nacional del Psuv, en cuyos preparativos se encuentra la dirección del partido, encabezada por Cabello como primer vicepresidente de la tolda.
Cabello ha asegurado que en el cónclave se hará una revisión profunda del chavismo como movimiento a fin de aplicar los correctivos necesarios, entre ellos, ser más estrictos con el comportamiento de los funcionarios designados o por votación popular. Esto en alusión a las detenciones de diputados nacionales, alcaldes y exalcaldes por tráfico de drogas y tráfico de combustible.
Pero la candidatura presidencial de 2024 debe ser uno de los temas del Congreso y de allí podría salir proclamado Maduro u otro dirigente de cara a esos comicios.