Sigue el toma y dame. El comisionado para las Relaciones Exteriores designado por Juan Guaidó, Julio Borges, reiteró su advertencia sobre el mal manejo de los activos de la República en el exterior por parte del gobierno interino.
Debido a diferencias sobre este tema, a raíz de la situación con la empresa Monómeros Colombo Venezolanos, S.A, Primero Justicia (PJ), de la que Borges es el coordinador general, anunció su retiro de todos los espacios en los que se discute el tema de los activos dentro del interinato. Explicó que es una situación que la tolda debía hacer pública ante la “inercia” de Guaidó y su entorno.
“Es un tema en el que no había nada qué hacer, nosotros (interinato) tenemos tres años manejando una cantidad de activos, bajo un esquema absolutamente negativo y que es tan negativo que hay un riesgo cierto de que esos activos se pierdan y que ya no sean de los venezolanos, sino que pasen a ser de empresas, o los nacionalicen o los expropien, o que los acreedores lo tomen”, alertó.
Propuesta ignorada
Durante una entrevista en el programa Día a Día, con Cesar Miguel Rondón, Borges insistió que la tolda aurinegra ha hecho propuestas para solucionar el tema que han sido ignoradas tanto por Guaidó como por Voluntad Popular, encabezada por Leopoldo López.
“Nosotros pensamos que había crear un mecanismo con dos metas claras, proteger esos activos con un fideicomiso y hacerlo independiente del manejo partidista. Los partidos no tienen que estar manejando esas empresas. Tomamos la decisión de hacerlo público como medida de presión porque al final lo que queremos es preservar las activos”, sostuvo.
PJ reclama falta de voluntad del interinato para discutir protección de activos en el exterior
Ante el anuncio de PJ de este 27 de septiembre, el gobierno interino respondió mediante un comunicado en el que se asegura la disposición a seguir protegiendo activos en el exterior como Citgo y Monómeros y que en el caso de esta última empresa no se ha comprobado ningún acto de corrupción. También se acepta el retiro de PJ y lo invita a plantear sus propuestas a través de los canales institucionales regulares.
“Es una respuesta que evade el problema de fondo, hay que tomar decisiones y acciones radicales para evitar la pérdida de los activos. PJ nunca aceptó ningún puesto de gerencia o manejo de activos, sino de guachimanes independientes, tenemos todo el historial que podemos hacer público de todos los votos salvados y todas las observaciones que hemos hecho a lo interno”, respondió Borges.
“El agua hasta el cuello”
Sobre la situación específica de Monómeros, el político indicó que dada la inestabilidad que le imprime estar en manos del gobierno interino, no genera confianza y por tanto no tiene acceso a préstamos para su funcionamiento. Igualmente admitió que la empresa de fertilizantes ha sido manejada, con criterios partidistas, incluida la designación de su directiva ad hoc.
“Al no tener acceso a créditos está el riesgo de la bancarrota, nuestra propuesta es que sea independiente de partidos, que busque protección de un organismo multilateral y que tenga apoyo del gobierno colombiano para acceder a la banca y que nunca caiga en manos de cualquier otro país ni en manos privadas. Eso había que hacerlo desde hace tiempo y por eso hoy estamos con el agua al cuello”, fustigó.
La Comisión de Contraloría de la Delegada Legislativa realiza un ciclo de interpelaciones por la situación de Monómeros, la cual se declaró en quiebra el pasado 24 de septiembre. La vicepresidenta de la instancia legislativa, Sandra Flores Garzón de PJ, ha sido particularmente dura en sus preguntas y observaciones a los funcionarios de Monómeros citados.
“Que aterrice Guaidó”
Al ser consultado sobre si renunciaría al interinato, Borges respondió que los miembros de PJ no tenían problema en dejar cargos. Hizo un llamado al gobierno interino para que se trabaje en el relanzamiento, reorganización y reforzamiento de la unidad política opositora, dado que, recordó, el interinato cesa el 5 de enero de 2022.
Clamó porque la “inercia” no tome decisiones por la oposición venezolana y pide a Guaidó “aterrizar” en lugar de seguir buscando títulos.
“Juan Guaidó tiene la mayor responsabilidad porque el Parlamento lo nombró presidente interino. Debería tener la asertividad de planificar y proponer, él ha sido pasivo, se ha entregado a su entorno, ni siquiera va a las reuniones”, criticó.